Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro y San Pablo (Granada)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Descripción: clean up, replaced: capilla mayor → capilla mayor, Niño de Guevara → Niño de Guevara)
(clean up, replaced: José de Mora → José de Mora, Juan de Maeda → Juan de Maeda)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de San Pedro y San Pablo''' en la ciudad de [[Granada]] ([[Andalucía]], España) es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto [[Juan de Maeda]], fue edificado en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.
La '''iglesia de San Pedro y San Pablo''' en la ciudad de [[Granada]] ([[Andalucía]], España) es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificado en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.


Se encuentra en la vía "Carrera del Darro", frente a la [[Casa de Castril]], junto al río [[Darro (río)|Darro]] y a los pies de [[La Alhambra]]. Fue construida sobre una iglesia derrumbada en 1559, edificada a su vez sobre la [[Mezquita de los Baños]].
Se encuentra en la vía "Carrera del Darro", frente a la [[Casa de Castril]], junto al río [[Darro (río)|Darro]] y a los pies de [[La Alhambra]]. Fue construida sobre una iglesia derrumbada en 1559, edificada a su vez sobre la [[Mezquita de los Baños]].
Línea 19: Línea 19:
* "Obras de San Francisco de Paula", de Pedro de Mena,
* "Obras de San Francisco de Paula", de Pedro de Mena,
* "Crucificado", de [[Pablo de Rojas]],
* "Crucificado", de [[Pablo de Rojas]],
* "Cristo de la Sentencia y San Isidro", de [[José de Mora]],
* "Cristo de la Sentencia y San Isidro", de José de Mora,
* "Cristo atado a la columna", atribuido a [[Pedro Machuca]],
* "Cristo atado a la columna", atribuido a [[Pedro Machuca]],
* "San Marcos y San Lucas", de [[Juan de Sevilla]],
* "San Marcos y San Lucas", de [[Juan de Sevilla]],

Revisión del 10:50 28 oct 2016

La iglesia de San Pedro y San Pablo en la ciudad de Granada (Andalucía, España) es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificado en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.

Se encuentra en la vía "Carrera del Darro", frente a la Casa de Castril, junto al río Darro y a los pies de La Alhambra. Fue construida sobre una iglesia derrumbada en 1559, edificada a su vez sobre la Mezquita de los Baños.

Descripción

Exterior

La portada renacentista, debida a Pedro de Orea en 1589, es un magnifico ejemplar del renacimiento andaluz de fines del siglo XVI. En ella se abre una hornacina con las imágenes labradas en piedra de San Pedro y San Pablo, con arco de medio punto entre pares de columnas corintias.
La fachada lateral, trazada por Juan de Maeda, y realizada por Sebastián de Linaza, fue terminada en 1568; dicho lateral es coronado por una estatua de la Inmaculada Concepción de la escuela de Alonso de Mena.

La torre, algo maciza pero aligerada por el retranqueo del cuerpo de campanas, el saliente del alero y, sobre todo, por el excepcional encaje en el paisaje dialoga con la entrada principal, desde donde se puede contemplar una bella perspectiva del llamado Tajo de la Alhambra y de las torres de la Alcazaba.

Interior

El templo de planta cruz latina, presenta crucero, enfatizando la capilla mayor, el altar, y las diez capillas. Los artesonados mudéjares cubren la nave central, el crucero y de la capilla mayor, con decoración de máscaras y serafines de arrocabe y una techumbre renacentista en la primera de las capillas, todos ellos realizados por Juan Vilchez. Además de las pechinas, realizadas por Diego de Pesquera.

Obras artísticas albergadas



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

37.1782° N, 3.5933° O

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Pedro_y_San_Pablo_(Granada)&oldid=437693