Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Freesia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
| subdivision = Ver texto.
| subdivision = Ver texto.
}}
}}
'''''Freesia''''' (Ecklon ex Klatt) es un género de plantas bulbosas de la Familia [[Iridaceae]]. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de [[África]] (12 de ellas nativas de la provincia del [[Cabo]], Sudáfrica), todas ellas con [[cormo]]s de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo duante la estación cálida.  
'''''Freesia''''' (Ecklon ex Klatt) es un género de plantas bulbosas de la Familia [[Iridaceae]]. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de [[África]] (12 de ellas nativas de la provincia del [[Cabo]], Sudáfrica), todas ellas con [[cormo]]s de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo duante la estación cálida.  


Línea 32: Línea 31:


Los géneros ''Anomatheca'' y ''Lapeirousia'', tradicionalmente considerados independientes de ''Freesia'', han sido incluídos dentro de éste por considerarse que no existían suficientes diferencias morfológicas como para mantenerlos como géneros separados (Goldblatt & Manning, 1995). Por esta razón, la especie conocida como "Falsa Fresia" (''Lapeirousia laxa'', ''Anomatheca laxa'') actualmente recibe el nombre ''Freesia laxa''.
Los géneros ''Anomatheca'' y ''Lapeirousia'', tradicionalmente considerados independientes de ''Freesia'', han sido incluídos dentro de éste por considerarse que no existían suficientes diferencias morfológicas como para mantenerlos como géneros separados (Goldblatt & Manning, 1995). Por esta razón, la especie conocida como "Falsa Fresia" (''Lapeirousia laxa'', ''Anomatheca laxa'') actualmente recibe el nombre ''Freesia laxa''.
==Especies==
*''[[Freesia alba]]''
*''[[Freesia andersoniae]]''
*''[[Freesia caryophyllacea]]''
*''[[Freesia corymbosa]]''
*''[[Freesia fergusoniae]]''
*''[[Freesia fucata]]''
*''[[Freesia grandiflora]]''
*''[[Freesia iwuzhere]]''
*''[[Freesia laxa]]'' (syn. ''Anomatheca laxa'', ''Lapeirousia laxa'')
*''[[Freesia leichtlinii]]''
*''[[Freesia occidentalis]]''
*''[[Freesia refracta]]''
*''[[Freesia sparrmannii]]''
*''[[Freesia speciosa]]''
*''[[Freesia verrucosa]]''
*''[[Freesia viridis]]'' (syn. ''Anomatheca viridis'')
==Referencias==
==Referencias==


Línea 68: Línea 49:


*[http://www.aromaticas.es/freesias/6/ información y fotos de Fresias]
*[http://www.aromaticas.es/freesias/6/ información y fotos de Fresias]
{{wikispecies}}
{{flores}}
 
{{w}}
[[Categoría:Iridaceae]]
[[Categoría: Plantas bulbosas]]
[[Categoría: Flores]]{{w}}

Revisión del 20:53 5 feb 2010

Freesia.jpg

Freesia (Ecklon ex Klatt) es un género de plantas bulbosas de la Familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo duante la estación cálida.

Descripción

Son plantas herbáceas, de hojas ensiformes, aplanadas y flores vistosas, fragantes, dispuestas en espigas unilaterales. Las flores son hermafroditas y ligeramente irregulares. El perigonio esta compuesto de 6 tépalos subiguales entre sí, unidos, con el tubo perigonial algo curvado y los lóbulos aovados, obtusos. Los estambres son libres. El ovario es ínfero, trilocular, el estilo es filiforme, dividido en tres ramas bífidas. El fruto es una cápsula dehiscente por tres valvas. El nombre del género fue dedicado en honor del médico alemán Friedrich Heinrich Theodor Freese (1795-1876).

La fresia cultivada

La popular "Fresia" de los jardines y de flor cortada es Freesia x hybrida, un híbrido complejo basado en hibridaciones interespecificas entre Freesia refracta, F. leictlinii, F. corimbosa y otras especies del género, de la cual se han obtenido centenas de cultivares comerciales. Los cultivares modernos son tetraploides y exhiben flores simples o dobles, de colores brillantes (blanco puro, amarillo, rosa, anaranjado, rojo y azul), a pesar que la fragancia en ellos es menos intensa que en las especies originales.


Sinonimos

Los géneros Anomatheca y Lapeirousia, tradicionalmente considerados independientes de Freesia, han sido incluídos dentro de éste por considerarse que no existían suficientes diferencias morfológicas como para mantenerlos como géneros separados (Goldblatt & Manning, 1995). Por esta razón, la especie conocida como "Falsa Fresia" (Lapeirousia laxa, Anomatheca laxa) actualmente recibe el nombre Freesia laxa.

Referencias

  • Goldblatt, P. (1982) Systematics of Freesia Klatt (Iridaceae) J. South African Bot. 48:39-93.
  • Peter Goldblatt, John C. Manning. Phylogeny of the African Genera Anomatheca and Freesia (Iridaceae: Ixioideae), and a New Genus Xenoscapa. Systematic Botany, Vol. 20, No. 2 (Apr. - Jun., 1995), pp. 161-178.
  • Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos AIres.


Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Freesia&oldid=111569