Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Nariño»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - ' 1802 ' a ' 1802 ')
Línea 6: Línea 6:
En 1980 fue reinaugurado después de anexarle nuevas construcciones. El palacio alberga obras de arte y mobiliario de diferentes épocas de la historia colombiana.
En 1980 fue reinaugurado después de anexarle nuevas construcciones. El palacio alberga obras de arte y mobiliario de diferentes épocas de la historia colombiana.


En sus jardines se encuentra el [[Observatorio Astronómico Nacional de Colombia|Observatorio Astronómico]], diseñado y levantado por el arquitecto capuchino Fray [[Domingo de Petrés]] del 24 de marzo de 1802 al 20 de agosto de 1803 y cuyo primer director fue [[José Celestino Mutis]].
En sus jardines se encuentra el [[Observatorio Astronómico Nacional de Colombia|Observatorio Astronómico]], diseñado y levantado por el arquitecto capuchino Fray [[Domingo de Petrés]] del 24 de marzo de [[1802]] al 20 de agosto de 1803 y cuyo primer director fue [[José Celestino Mutis]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:25 13 jul 2010

Casa de Nariño, Bogotá, D.C.

La Casa de Nariño, también llamada Palacio de Nariño, está ubicada en Bogotá, D.C. y es la sede del gobierno de la República de Colombia. Allí funciona la Presidencia y es igualmente la residencia del Presidente de Colombia.

El Palacio de Nariño o de la Carrera (como se lo llamaba antiguamente), fue inaugurado en 1908 y construido en los predios de la casa natal de Antonio Nariño. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Gastón Lelarge y Julián Lombana.

En 1980 fue reinaugurado después de anexarle nuevas construcciones. El palacio alberga obras de arte y mobiliario de diferentes épocas de la historia colombiana.

En sus jardines se encuentra el Observatorio Astronómico, diseñado y levantado por el arquitecto capuchino Fray Domingo de Petrés del 24 de marzo de 1802 al 20 de agosto de 1803 y cuyo primer director fue José Celestino Mutis.

Enlaces externos



Urban-plan.azul.1.jpg

Casa de Nariño

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Casa de Nariño

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Nariño&oldid=201739