Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel (Palencia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
 
(No se muestran 31 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{enobras}}
{{A}}
[[Imagen:Torre de San Miguel.JPG|thumb|220px|Torre y fachada de la Iglesia de San Miguel]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre de San Miguel.JPG|{{AltC|Torre y fachada de la Iglesia de San Miguel}}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de San Miguel''' de [[Palencia]] (España) es una construcción tardorrománica y gótica temprana situada a orillas del [[río Carrión]]. Lo más destacado de ella es su [[torre]] calada militar y gótica con más aspecto de pertenecer a un [[castillo]] que a una [[iglesia]].  
La '''Iglesia de San Miguel''' de [[Palencia]] (España) es una construcción tardorrománica y gótica temprana situada a orillas del Río Carrión. Lo más destacado de ella es su [[torre]] calada militar y gótica con más aspecto de pertenecer a un castillo que a una iglesia.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
*Torre: Se encuentra en la [[fachada]] principal, está orientada hacia el río y es de sección cuadrangular y mide 70 metros de altura.
*Torre: Se encuentra en la fachada principal, está orientada hacia el río y es de sección cuadrangular y mide 70 metros de altura.


En la parte baja una puerta [[románica]] de medio punto, surcada por desgastadas aunque hermosas [[arquivolta]]s permite el acceso al interior del [[templo]]. Dos [[contrafuerte]]s ascienden por el muro hasta la mitad de la [[torre]], entre estos contrafuertes se encuentra una pequeña vidriera. Más arriba se abren dos ventanas de medio punto, gemelas y sin cristal, una línea de piedra separa las partes mencionadas del gran ventanal gótico, también sin cristales, que se repite en cada una de las caras de la torre. Para finalizar, un canecillo punteado decora el extremo de la [[cornisa]] por debajo de sus célebres [[almena]]s que le confieren su aspecto medieval. En la parte izquierda de esta torre se encuentra adosada una torrecilla dodecagonal almenada también.  
En la parte baja una puerta [[románica]] de medio punto, surcada por desgastadas aunque hermosas [[arquivolta]]s permite el acceso al interior del templo. Dos [[contrafuerte]]s ascienden por el muro hasta la mitad de la [[torre]], entre estos contrafuertes se encuentra una pequeña vidriera. Más arriba se abren dos ventanas de medio punto, gemelas y sin cristal, una línea de piedra separa las partes mencionadas del gran ventanal gótico, también sin cristales, que se repite en cada una de las caras de la torre. Para finalizar, un canecillo punteado decora el extremo de la [[cornisa]] por debajo de sus célebres [[almena]]s que le confieren su aspecto medieval. En la parte izquierda de esta torre se encuentra adosada una torrecilla dodecagonal almenada también.
*Exterior: Recientemente restaurado al igual que sus [[aledaño]]s, permite descubrir una fusión perfecta entre el ya anticuado Románico y el naciente [[gótico]]. Sus techumbres no son ni tan altas como las góticas ni tan bajas como las románicas y las [[ventana]]s, de tamaño pequeño ya tienen los cristales coloreados preanuncio de las grandes [[vidriera]]s góticas.  
*Exterior: Recientemente restaurado al igual que sus Aledaños, permite descubrir una fusión perfecta entre el ya anticuado Románico y el naciente gótico. Sus techumbres no son ni tan altas como las góticas ni tan bajas como las románicas y las ventanas, de tamaño pequeño ya tienen los cristales coloreados preanuncio de las grandes [[vidriera]]s góticas.


*Interior: Proyectado en gótico temprano, presenta ciertas similitudes con la [[Catedral del Salvador de Ávila]]. Sus vidrieras son escasas y de reducido tamaño y en las bóvedas se aprecia un aumento de su altura con respecto al románico.
*Interior: Proyectado en gótico temprano, presenta ciertas similitudes con la [[Catedral del Salvador de Ávila]]. Sus vidrieras son escasas y de reducido tamaño y en las bóvedas se aprecia un aumento de su altura con respecto al románico.
 
{{clear}}
== Hechos y acontecimientos ==
== Hechos y acontecimientos ==
*En esta iglesia es probable que se casaran Don [[Rodrigo Díaz de Vivar]], "el Cid" con su esposa [[Doña Jimena]]. A pesar de este hecho, es un templo muy desconocido.
*En esta iglesia es probable que se casaran Don Rodrigo Díaz de Vivar, "el Cid" con su esposa Doña Jimena. A pesar de este hecho, es un templo muy desconocido.


*En este lugar se guarda la imagen del Cristo de Medinaceli de Palencia, talla que desfila el Martes y Viernes Santo portado por la cofradía del mismo nombre.
*En este lugar se guarda la imagen del Cristo de Medinaceli de Palencia, talla que desfila el Martes y Viernes Santo portado por la cofradía del mismo nombre.


*En los alrededores de esta iglesia tienen lugar dos celebraciones: [[El Bautizo del Niño]], que se celebra el 1 de enero y es fiesta de Interés Turístico Regional y la tradicional bendición de los animales el día de San Antón. El sacerdote, tras bendecir el agua, va salpicando con ella a los animales de los asistentes.
*En los alrededores de esta iglesia tienen lugar dos celebraciones: El Bautizo del Niño, que se celebra el 1 de enero y es fiesta de Interés Turístico Regional y la tradicional bendición de los animales el día de San Antón. El sacerdote, tras bendecir el agua, va salpicando con ella a los animales de los asistentes.
 
{{clear}}
== Curiosidades ==
*Estando hoy día en pleno centro de la ciudad, durante mucho tiempo, fue el límite sur de [[Palencia]].
 
*Con el Terremoto de Lisboa se tuvo que proteger la torre por el gran riesgo que tenía de derrumbarse.
 
*La famosa torre iba a ser más alta, pero, debido a las constantes [[invasion]]es y [[saqueo]]s que sufría [[Palencia]], se optó aprovechar lo que iban a ser los marcos de unas ventanas como almenas y realizar así guardias.
 
== Imágenes ==
== Imágenes ==
<gallery widths="120px" heights="120px" perrow="6" align="center">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=120px heights=120px perrow=6 align="center">
Image:Iglesia de San Miguel.JPG|Nave central
Iglesia de San Miguel.JPG|{{Alt|Nave central}}
Image:Iglesia de San Miguel1.JPG|Altar
Iglesia de San Miguel1.JPG|{{Alt|Altar}}
Image:Iglesia de San Miguel2.JPG|Interior
Iglesia de San Miguel2.JPG|{{Alt|Interior}}
Image:Iglesia de San Miguel3.JPG|Retablo
Iglesia de San Miguel3.JPG|{{Alt|Retablo}}
</gallery>
</hovergallery>}}</center>


{{Iglesias}} [[Categoría:Palencia|San Miguel]]
{{Iglesias}}
{{Palencia}}San Miguel]]

Revisión actual - 15:53 14 ene 2022


U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Miguel (Palencia)

La Iglesia de San Miguel de Palencia (España) es una construcción tardorrománica y gótica temprana situada a orillas del Río Carrión. Lo más destacado de ella es su torre calada militar y gótica con más aspecto de pertenecer a un castillo que a una iglesia.

Descripción

  • Torre: Se encuentra en la fachada principal, está orientada hacia el río y es de sección cuadrangular y mide 70 metros de altura.

En la parte baja una puerta románica de medio punto, surcada por desgastadas aunque hermosas arquivoltas permite el acceso al interior del templo. Dos contrafuertes ascienden por el muro hasta la mitad de la torre, entre estos contrafuertes se encuentra una pequeña vidriera. Más arriba se abren dos ventanas de medio punto, gemelas y sin cristal, una línea de piedra separa las partes mencionadas del gran ventanal gótico, también sin cristales, que se repite en cada una de las caras de la torre. Para finalizar, un canecillo punteado decora el extremo de la cornisa por debajo de sus célebres almenas que le confieren su aspecto medieval. En la parte izquierda de esta torre se encuentra adosada una torrecilla dodecagonal almenada también.

  • Exterior: Recientemente restaurado al igual que sus Aledaños, permite descubrir una fusión perfecta entre el ya anticuado Románico y el naciente gótico. Sus techumbres no son ni tan altas como las góticas ni tan bajas como las románicas y las ventanas, de tamaño pequeño ya tienen los cristales coloreados preanuncio de las grandes vidrieras góticas.
  • Interior: Proyectado en gótico temprano, presenta ciertas similitudes con la Catedral del Salvador de Ávila. Sus vidrieras son escasas y de reducido tamaño y en las bóvedas se aprecia un aumento de su altura con respecto al románico.


Hechos y acontecimientos

  • En esta iglesia es probable que se casaran Don Rodrigo Díaz de Vivar, "el Cid" con su esposa Doña Jimena. A pesar de este hecho, es un templo muy desconocido.
  • En este lugar se guarda la imagen del Cristo de Medinaceli de Palencia, talla que desfila el Martes y Viernes Santo portado por la cofradía del mismo nombre.
  • En los alrededores de esta iglesia tienen lugar dos celebraciones: El Bautizo del Niño, que se celebra el 1 de enero y es fiesta de Interés Turístico Regional y la tradicional bendición de los animales el día de San Antón. El sacerdote, tras bendecir el agua, va salpicando con ella a los animales de los asistentes.


Imágenes



Urban-plan.azul.1.jpg

San Miguel]]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Miguel_(Palencia)&oldid=673754