Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Retuerta (Sardón de Duero)»

Línea 94: Línea 94:
Guardadas igualmente en la iglesia de Sardón. Se trata de una custodia del siglo XVIII con cabujones de esmalte y una inscripción que demuestra su procedencia: {{cita|<big>Es del convento de Nuestra Señora de Retuerta. Diola el reverentísimo P. Maestro Dn. F. Pe. Ramos.</big>|}}
Guardadas igualmente en la iglesia de Sardón. Se trata de una custodia del siglo XVIII con cabujones de esmalte y una inscripción que demuestra su procedencia: {{cita|<big>Es del convento de Nuestra Señora de Retuerta. Diola el reverentísimo P. Maestro Dn. F. Pe. Ramos.</big>|}}
===Patrimonio artístico desaparecido===
===Patrimonio artístico desaparecido===
En todos
En todos los monasterios suele haber una gran cantidad de lienzos con diversos temas y sobre todo con los temas correspondientes a los fundadores de la orden. No se ha encontrado ni un solo cuadro procedente de Retuerta, pero sí documentación que habla sobre algunas pinturas o sobre sus autores.
*Documento de 1687. [[Felipe Gil el Joven]] pintó dos cuadros para el monasterio de Retuerta con los temas ''La cena legal'' y ''Convite del Fariseo''.
*Consta que el 5 de julio de 1760 el pintor [[José Araujo]] de Valladolid retocó algunas pinturas sobre la vida de San Norberto del monasterio de Retuerta.
*Entre 1687 y 1689 un pintor llamado Valentín decoró la silla abacial del coro del monasterio de Retuerta. Es el mismo autor que hizo los frescos de la bóveda de la capilla mayor.


===Notas===
===Notas===
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/90928