Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pabellón alemán de 1929»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 41 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Pabellona Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.1.jpg|right|300px]]
{{A}}
El '''Pabellón alemán''', diseñado por [[Ludwig Mies van der Rohe]], era el pabellón de representación de [[Alemania]] para la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929|Exposición internacional]] celebrada en [[Barcelona]] el año [[1929]]. Este es un edificio importante en la historia de la arquitectura moderna, ya que en él se plasman todas las ideas del entonces naciente [[Movimiento Moderno]] con más libertad que en otras obras, ya que esta construcción no tenía otra función que difundir estas nuevas ideas, así como el uso de nuevos materiales y técnicas en la construcción.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Pabellona Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Pabellón alemán de 1929''' fue proyectado por [[Mies van der Rohe]].


Dentro del recinto de la exposición internacional, el emplazamiento del Pabellón alemán fue elegido por el propio arquitecto en un lugar un poco apartado, fuera del eje principal de la exposición donde se encontraban los grandes edificios que se construyeron para la ocasión. Además sorprende el modesto tamaño del pabellón, ya que es incluso más pequeño que una vivienda unifamiliar.
Demolido en 1930, poco después del cierre de la Exposición Internacional para la que fue construido, fue hasta su reconstrucción en 1986, conocido sólo a través de dibujos y fotografías en blanco y negro. A pesar de ello, adquirió un estatus casi mítico ya que varios historiadores y críticos lo habían declarado como "el edificio más bello del siglo".


El edificio estaba construido sobre un podium cubierto de [[travertino]], sobre el que además del edificio había dos estanques. El acceso se producía a través de una pequeña escalera tangencial al podium. La estructura poseía ocho pilares de acero con sección en forma de cruz que sostenían una cubierta plana. Completaban la obra unas paredes interiores, exentas de la estructura, hechas de grandes piezas de mármol, así como grandes cerramientos acristalados. La impresión total es la de un espacio lujoso creado mediante planos perpendiculares en las tres dimensiones. Complementaban la obra una escultura de Georg Kolbe: ''Der Morgen'' «El amanecer», un escaso mobiliario formado por sillas, con un diseño del propio arquitecto llamado [[silla Barcelona]], (que son un hito importante en la historia del diseño de mobiliario del [[siglo XX]]), una cortina roja y una alfombra negra, que combinados con el color amarillento del mármol de la pared, imitaban los colores de la bandera alemana.
El proyecto pretendía hacer publicidad, una década después de la Primera Guerra Mundial, de las virtudes de la nueva Alemania democrática y culturalmente progresiva. Debía según palabras del comisario de la exposición, Georg von Schnitzler, "dar voz al espíritu de una nueva era". La respuesta de Mies fue radical. A diferencia de los pabellones nacionales convencionales, no habría exhibiciones comerciales, sólo la estructura; una sola escultura y muebles diseñados exprofeso, como la silla Barcelona.


El pabellón fue desmontado al finalizar la exposición, pero con el tiempo esta obra se convirtió en un referente clave para la historia de la arquitectura del siglo XX, así como para la trayectoria de Ludwig Mies van der Rohe. Por ese motivo en [[1980]], y a iniciativa de [[Oriol Bohigas]] se empezó
La falta de un alojamiento convencional permitió a Mies tratar el Pabellón como un espacio continuo, mezclando el espacio interior y el exterior unificando el conjunto modulado de diversas maneras mediante el plano de cubierta y cambios de materiales. El diseño se basa en una distinción absoluta entre estructura y cerramiento - una retícula regular de pilares cruciformes de acero intercalados por planos colocados libremente. En la práctica, el diseño tuvo que ser adaptado a las tradiciones artesanales del siglo XIX de Barcelona y la estructura real fue un híbrido en el que algunos muros también actuaron como soporte, pero esto no importaba: lo que se percibe es la cristalización de la demostración de una nueva forma radical de edificar, y de una concepción igualmente radical del espacio.
a gestar desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona la idea de reconstruir el edificio en su emplazamiento original. Los trabajos empezaron en [[1983]] a cargo de los arquitectos [[Ignasi de Solà-Morales]], [[Cristian Cirici]] y [[Fernando Ramos]], y la reconstrucción,
basada enteramente en el diseño original y con los mismos materiales se inauguró en [[1986]].
<br clear=all>
==Planos==
[[Archivo:Pabellon alemania. Barcelona. Mies van der Rohe. Plano.jpg|center|600px]]
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.2.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.3.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.13.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.4.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.5.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.6.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.7.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.8.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.9.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.10.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.11.jpg
Archivo:Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.12.jpg
</gallery></center>
{{Situación2|41.370561|2.15001|18|15}}
== Bibliografía ==
* QUETGLAS, Josep. ''El Horror Cristalizado: Imágenes del Pabellón de Alemania de Mies Van der Rohe'' Ed. Actar, 2001.
* SOLÁ-MORALES, Ignasi de. ''Mies Van Der Rohe: El Pabellón de Bárcelona.'' Ed. Gustavo Gili.


== Enlaces externos ==
Para los críticos del [[Movimiento Moderno]], el Pabellón fue el último ejemplo de la abstracción espacial, libre de contexto y dependiente de la distinción entre estructura y cerramiento que Mies refuerza seleccionando materiales reflectantes de alta calidad para los muros - ónix, travertino y dos mármoles verdes-, y mediante el uso de diferentes tipos de vidrio - verde, gris, blanco y transparente-. Las superficies reflectantes se multiplican mediante la gran piscina que recibe a los visitantes y una más oscura, cerrado en el otro extremo. Enmarcada por las muros, que fue aquí donde Mies colocó la estatua clásica de Georg Kolbe: al igual que los lirios de agua en la piscina más grande, la escultura establece un contrapunto estable y figurativa a las deliberadamente insustanciales superficies que la rodean.
*[http://www.miesbcn.com/es/pabellon.html Página oficial del Pabellón alemán, con fotos, planos e historia]
 
*[http://www.danda.be/gallery/14/ Galería de imágenes del Pabellón alemán]
En 1980, y a iniciativa de [[Oriol Bohigas]] comenzaron los trámites para la reconstrucción del edificio en su emplazamiento original. Los trabajos empezaron en 1983 a cargo de los arquitectos Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos, y la reconstrucción, basada enteramente en el diseño original y con los mismos materiales se inauguró en 1986.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=245px perrow=2>
Pabellon alemania. Barcelona. Mies van der Rohe. Plano1.jpg
Pabellon alemania. Barcelona. Mies van der Rohe. Plano2.jpg
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=165px perrow=2>
Pabellon alemania. Barcelona. Mies van der Rohe. Plano3.jpg
Pabellon alemania. Barcelona. Mies van der Rohe. Plano4.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.2.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.3.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.13.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.4.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.5.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.6.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.7.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.8.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.9.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.10.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.11.jpg
Pabellon Alemania. Barcelona.Mies van der Rohe.12.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Plaça Font Magica, 7, Barcelona|41.370561|2.15001|18|15}}
{{Pabellones de exposiciones}}
{{Pabellones de exposiciones}}
{{Barcelona}}
{{Barcelona}}
{{1920}}
{{1920}}
[[Categoría:Mies van der Rohe]]
[[Carpeta:Mies van der Rohe]]
{{W}}
{{UMA-11}}
{{****}}
{{UMA-15}}

Revisión actual - 13:11 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

U.135x135.gris.jpg
Pabellón alemán de 1929

El Pabellón alemán de 1929 fue proyectado por Mies van der Rohe.

Demolido en 1930, poco después del cierre de la Exposición Internacional para la que fue construido, fue hasta su reconstrucción en 1986, conocido sólo a través de dibujos y fotografías en blanco y negro. A pesar de ello, adquirió un estatus casi mítico ya que varios historiadores y críticos lo habían declarado como "el edificio más bello del siglo".

El proyecto pretendía hacer publicidad, una década después de la Primera Guerra Mundial, de las virtudes de la nueva Alemania democrática y culturalmente progresiva. Debía según palabras del comisario de la exposición, Georg von Schnitzler, "dar voz al espíritu de una nueva era". La respuesta de Mies fue radical. A diferencia de los pabellones nacionales convencionales, no habría exhibiciones comerciales, sólo la estructura; una sola escultura y muebles diseñados exprofeso, como la silla Barcelona.

La falta de un alojamiento convencional permitió a Mies tratar el Pabellón como un espacio continuo, mezclando el espacio interior y el exterior unificando el conjunto modulado de diversas maneras mediante el plano de cubierta y cambios de materiales. El diseño se basa en una distinción absoluta entre estructura y cerramiento - una retícula regular de pilares cruciformes de acero intercalados por planos colocados libremente. En la práctica, el diseño tuvo que ser adaptado a las tradiciones artesanales del siglo XIX de Barcelona y la estructura real fue un híbrido en el que algunos muros también actuaron como soporte, pero esto no importaba: lo que se percibe es la cristalización de la demostración de una nueva forma radical de edificar, y de una concepción igualmente radical del espacio.

Para los críticos del Movimiento Moderno, el Pabellón fue el último ejemplo de la abstracción espacial, libre de contexto y dependiente de la distinción entre estructura y cerramiento que Mies refuerza seleccionando materiales reflectantes de alta calidad para los muros - ónix, travertino y dos mármoles verdes-, y mediante el uso de diferentes tipos de vidrio - verde, gris, blanco y transparente-. Las superficies reflectantes se multiplican mediante la gran piscina que recibe a los visitantes y una más oscura, cerrado en el otro extremo. Enmarcada por las muros, que fue aquí donde Mies colocó la estatua clásica de Georg Kolbe: al igual que los lirios de agua en la piscina más grande, la escultura establece un contrapunto estable y figurativa a las deliberadamente insustanciales superficies que la rodean.

En 1980, y a iniciativa de Oriol Bohigas comenzaron los trámites para la reconstrucción del edificio en su emplazamiento original. Los trabajos empezaron en 1983 a cargo de los arquitectos Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos, y la reconstrucción, basada enteramente en el diseño original y con los mismos materiales se inauguró en 1986.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:41°22′14″N 2°09′00″E / 41.370561, 2.15001
Plaça Font Magica, 7, Barcelona - Coordenadas: 41°22′14″N 2°09′00″E / 41.370561, 2.15001
Plaça Font Magica, 7, Barcelona
Cargando el mapa…


Urban-plan.azul.1.jpg
UMAArtículo publicado en Urbipedia Magazine. Papeles de Arquitectura y Urbanismo - '''UMA-11'''
UMAArtículo publicado en Urbipedia Magazine. Papeles de Arquitectura y Urbanismo - '''UMA-15'''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_alemán_de_1929&oldid=691171