Diferencia entre revisiones de «Mausoleo de Halicarnaso»

m
Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mausoleum of Halicarnassus.jpg|{{AltC|Grabado coloreado a mano por Martin Heemskerck (siglo XVI)}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Mausoleum of Halicarnassus.jpg|thumb|right|300px|''Grabado coloreado a mano por Martin Heemskerck (siglo XVI)'']]
El '''[[mausoleo]] de [[Halicarnaso]]''' fue una tumba monumental de mármol blanco, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor a Mausolo (en griego &#x039c;&#x03b1;&#x1f7b;&#x03c3;&#x03c9;&#x03bb;&#x03bf;&#x03c2; ''Ma&#x00fa;s&#x014d;los''), rey de Caria.
El '''[[mausoleo]] de [[Halicarnaso]]''' fue una tumba monumental de [[mármol]] blanco, considerada una de las [[Siete Maravillas del Mundo Antiguo]]. Fue construida en honor a Mausolo (en griego &#x039c;&#x03b1;&#x1f7b;&#x03c3;&#x03c9;&#x03bb;&#x03bf;&#x03c2; ''Ma&#x00fa;s&#x014d;los''), rey de Caria.


Según los historiadores, la vida de Mausolo no tiene nada destacable exceptuando la construcción de su tumba. El proyecto fue concebido por [[Artemisia II de Caria]], su esposa y hermana. La construcción pudo haber comenzado durante el reinado de Mausolo y pudo haber sido terminado alrededor de [[años 350 a. C.|350 a. C.]], tres años después de la muerte de Mausolo y un año después del fallecimiento de Artemisia.
Según los historiadores, la vida de Mausolo no tiene nada destacable exceptuando la construcción de su tumba. El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, su esposa y hermana. La construcción pudo haber comenzado durante el reinado de Mausolo y pudo haber sido terminado alrededor de [[años 350 a. C.|350 a. C.]], tres años después de la muerte de Mausolo y un año después del fallecimiento de Artemisia.


La construcción de esta monumental tumba fue encargada a los arquitectos ''Sátiros'' y ''Piteos'', quienes construyeron una estructura rectangular de 30 por 40 m, sobre ella 117 columnas jónicas en dos hileras sosteniendo el techo en forma de pirámide escalonada, y sobre este último la estatua de una cuadriga con las efigies del rey y la reina, alcanzando en conjunto unos 50 m de altura. Para completar esta maravilla, los mejores escultores griegos de la época tallaron figuras y relieves en su estructura.
La construcción de esta monumental tumba fue encargada a los arquitectos ''Sátiros'' y ''Piteos'', quienes construyeron una estructura rectangular de 30 por 40 m, sobre ella 117 columnas jónicas en dos hileras sosteniendo el techo en forma de pirámide escalonada, y sobre este último la estatua de una cuadriga con las efigies del rey y la reina, alcanzando en conjunto unos 50 m de altura. Para completar esta maravilla, los mejores escultores griegos de la época tallaron figuras y relieves en su estructura.
Línea 12: Línea 11:


La estatua superior y algún [[friso]] se salvó, hoy se puede admirar en el ''[[Museo Británico]]'' en [[Londres]].
La estatua superior y algún [[friso]] se salvó, hoy se puede admirar en el ''[[Museo Británico]]'' en [[Londres]].
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
{{W}}
*[http://ce.eng.usf.edu/pharos/wonders/index.html Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo] (en inglés)
[[Carpeta:Siete Maravillas del Mundo]]
 
[[Categoría:Siete Maravillas del Mundo]]
{{Mausoleos}}
{{Mausoleos}}
{{-IV}}
{{-IV}}
{{W}}
[[Carpeta:Piteo]]
[[Categoría:Piteo]]
[[Carpeta:Sátiro de Paros]]
[[Categoría:Sátiro de Paros]]
{{arquitectura desaparecida}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508037...665732