Diferencia entre revisiones de «José Manuel Aizpúrua»

m
Texto reemplazado: «catalán» por «catalán»
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplazado: «catalán» por «catalán»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
[[Archivo:José Manuel Aizpurua.jpg|right|200px|José Manuel Aizpúrua]]
[[Archivo:José Manuel Aizpurua.jpg|right|200px|José Manuel Aizpúrua]]
'''José Manuel Aizpúrua''' ([[San Sebastián]], 1902-[[1936]]), [[arquitectura|arquitecto]] y fotógrafo, padre del [[racionalismo arquitectónico]] español.
'''José Manuel Aizpúrua''' ([[San Sebastián]], 1902- Ibídem, 6 de septiembre de 1936), fue un arquitectura y fotógrafo, que está considerado padre del [[racionalismo arquitectónico]] español.


Nació en San Sebastián, pero cursó sus estudios en Madrid entre 1921 y 1927, donde entró en contacto con Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí.
Aizpúrua cursó sus estudios en Madrid entre 1921 y 1927, donde entró en contacto con Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí.


La vida profesional de J.M. Aizpúrua fue fugaz, de 1927 a 1936. Sólo nueve años de ejercicio profesional, truncada en San Sebastián, el 6 de septiembre de 1936.  
La vida profesional de J.M. Aizpúrua fue fugaz, de 1927 a 1936. Sólo nueve años de ejercicio profesional.  


José Manuel Aizpúrua pertenecía a la Junta Nacional de Falange Española desde el año 1934, como delegado nacional de Prensa y Propaganda cargo del que cesaría en marzo de 1936.
José Manuel Aizpúrua pertenecía a la Junta Nacional de Falange Española desde el año 1934, como delegado nacional de Prensa y Propaganda cargo del que cesaría en marzo de 1936.


Dos años después de terminar su carrera 1929-30 construirá la obra maestra del racionalismo español, el Club Náutico de San Sebastián junto con [[Joaquín Labayen]],  actualmente considerado uno de los primeros y más importantes ejemplos del [[racionalismo arquitectónico|racionalismo]] en Europa. Situado entonces junto al Gran Casino de la ciudad (hoy Ayuntamiento), su aspecto limpio, su color blanco y sus formas de inspiración marítima lo unen con el [[maquinismo]] y con el pensamiento vanguardista del arquitecto [[Le Corbusier]].
Dos años después de terminar su carrera 1929-30 construirá la obra maestra del racionalismo español, el Club Náutico de San Sebastián junto con [[Joaquín Labayen]],  actualmente considerado uno de los primeros y más importantes ejemplos del [[racionalismo arquitectónico|racionalismo]] en Europa. Situado entonces junto al Gran Casino de la ciudad (hoy Ayuntamiento), su aspecto limpio, su color blanco y sus formas de inspiración marítima lo unen con el Maquinismo y con el pensamiento vanguardista del arquitecto [[Le Corbusier]].


Antes, algún concurso como el monumento a la Civilización (1927) o el Ateneo Mercantil de Valencia (1929). Después alguna casa de pisos construida, como en Fuenterrabía, y otras sin construir; el diseño de los cafés Madrid, Yacaré y Sácha; y multitud de concursos con incluso primeros premios que nunca llegaron a construirse: Museo de Arte Moderno en Madrid (1933), Grupo Escolar (1930) y viviendas Económicas en Bilbao; y muy destacables, el Instituto de Segunda Enseñanza en Cartagena (1932), primer premio, el Nuevo Hospital y el ensanche de Amara (1935) en San Sebastián y el también primer premio de la Escuela de Ingenieros de Montes en Madrid (1935).  
Antes, algún concurso como el monumento a la Civilización (1927) o el Ateneo Mercantil de Valencia (1929). Después alguna casa de pisos construida, como en Fuenterrabía, y otras sin construir; el diseño de los cafés Madrid, Yacaré y Sácha; y multitud de concursos con incluso primeros premios que nunca llegaron a construirse: Museo de Arte Moderno en Madrid (1933), Grupo Escolar (1930) y viviendas Económicas en Bilbao; y muy destacables, el Instituto de Segunda Enseñanza en Cartagena (1932), primer premio, el Nuevo Hospital y el ensanche de Amara (1935) en San Sebastián y el también primer premio de la Escuela de Ingenieros de Montes en Madrid (1935).  


Con el fin de extender sus ideas arquitectónicas innovadoras, en 1930 organizó una exposición con Churruca y Labayen en el [[Ateneo Guipuzcoano]]. A finales de ese mismo año este grupo se integró en el [[GATEPAC]] ([[Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea]]), tomando el nombre de Grupo del Norte. El grupo [[GATEPAC]] abogaba por el desarrollo de la arquitectura en España, de manera análoga a como lo hacía el GATCPAC (Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per el Progrés de l'Arquitectura Contemporània) [[Cataluña|catalán]].
Con el fin de extender sus ideas arquitectónicas innovadoras, en 1930 organizó una exposición con Churruca y Labayen en el Ateneo Guipuzcoano. A finales de ese mismo año este grupo se integró en el [[GATEPAC]] ([[Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea]]), tomando el nombre de Grupo del Norte. El grupo [[GATEPAC]] abogaba por el desarrollo de la arquitectura en España, de manera análoga a como lo hacía el GATCPAC (Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per el Progrés de l'Arquitectura Contemporània) catalán.


Aizpúrua reacciona ante la metodología docente al uso y el clima oficial, teñidos de academicismo, por medio de un instintivo gambito, realmente magistral, intentando canalizar la obligada exigencia declamatoria, grandilocuente, a través de la única senda que puede sublimarla, el expresionismo. Tras este interludio expresionista-monumental, Aizpúrua planteará hasta su muerte una suerte de romántica aproximación al hecho arquitectónico dentro de las poéticas del racionalismo internacional. Y este "appoach" de Aizpúrua, dentro de la increíble diversificación de problemas planteados, hospitales, escuelas, viviendas mínimas, cafés, etc., revelará siempre y en todo momento el timbre poético, el coraje encendido de un peregrino apasionado,  
Aizpúrua reacciona ante la metodología docente al uso y el clima oficial, teñidos de academicismo, por medio de un instintivo gambito, realmente magistral, intentando canalizar la obligada exigencia declamatoria, grandilocuente, a través de la única senda que puede sublimarla, el expresionismo. Tras este interludio expresionista-monumental, Aizpúrua planteará hasta su muerte una suerte de romántica aproximación al hecho arquitectónico dentro de las poéticas del racionalismo internacional. Y este "appoach" de Aizpúrua, dentro de la increíble diversificación de problemas planteados, hospitales, escuelas, viviendas mínimas, cafés, etc., revelará siempre y en todo momento el timbre poético, el coraje encendido de un peregrino apasionado,  
Línea 18: Línea 19:
En los [[Años 1930|años 30]] simpatizó con las ideas fascistas, siendo uno de los creadores de Falange Española. Debido a estas simpatías políticas fue fusilado en [[San Sebastián]] en 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española.
En los [[Años 1930|años 30]] simpatizó con las ideas fascistas, siendo uno de los creadores de Falange Española. Debido a estas simpatías políticas fue fusilado en [[San Sebastián]] en 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:ClubnauticoSanSebastian.jpg|Edificio del Real Club Náutico de San Sebastián (1930)
ClubnauticoSanSebastian.jpg|{{Alt|Edificio del Real [[Club Náutico de San Sebastián]] (1930)}}
Archivo:Casa de Lagarde y Aizpúrua.jpg|Casa de Lagarde y Aizpúrua  Hondarribia (1935)
AizpuruaLagarde.PasteleriaSacha.jpg|{{Alt|Pastelería Sacha, San Sebastián (1930) junto con [[Eduardo Lagarde]].}}
</gallery></center>
Casa de Lagarde y Aizpúrua.jpg|{{Alt|edificio de viviendas, Hondarribia (1935), junto con Eduardo Lagarde.}}
</hovergallery>}}</center>
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{W}}{{R}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{CA-Pv}}
{{CA-Pv}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/285649...656472