Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Iglesia de San Clemente de Taull

Revisión del 11:39 9 ago 2012 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll (San Clemente de Tahull) es una iglesia románica de planta basilical perfecta que se encuentra en Taüll (Tahull, en castellano), en el municipio de valle de Boí, provincia de Lérida, España.

Historia[editar]

La iglesia fue consagrada el 10 de diciembre de 1123. Su planta de basílica perfecta con tres naves contrasta bastante con la techumbre de madera, construcción ya pasada de moda y sustituida en la época por la bóveda de piedra. Esto podría considerarse como un hecho anacrónico.[1]Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.[2]

El 30 de noviembre de 2000 la UNESCO declaró al conjunto románico de la Vall de Boí Patrimonio de la Humanidad, si bien desde la organización se manifestó el deseo de que en el futuro las pinturas y mobiliario originales de las diversas iglesias fueran devueltas por el MNAC.

Descripción del edificio[editar]

Torre y ábsides

Es de planta basilical con tres naves, un ábside y dos absidiolos, más una torre exenta situada en la fachada meridional hacia oriente, muy cerca de los ábsides. Las naves convergen ligeramente hacia la cabecera. La estructura del edificio es rústica, con la piedra de los muros sin tallar.

Planta de la iglesia

Éstos no tienen ventanas, siendo sus únicos vanos las dos puertas, la meridional y la occidental (más la que da acceso a la torre). Sólo se abren huecos en la cabecera. La construcción de la cubierta es muy primitiva y rústica. Las vigas están superpuestas y tendidas de muro a muro sin atirantar, formando así una armadura central donde se distribuyen las otras vigas que sostienen el techo.

Interior[editar]

Las naves están divididas por tres columnas cada una. Carecen de ventanas al exterior. Las columnas son cilíndricas, hechas de piedras amalgamadas. Algunas salen directamente desde el suelo mientras que otras se asientan sobre una basa muy simple. En la parte superior están adornadas con un collarín de esquinillas, típica decoración lombarda, sobre todo de exteriores. Estas columnas carecen de capiteles y en su lugar están rematadas con ábacos muy sencillos sobre los que se asientan los arcos. Sobre los arcos se eleva el muro que tiene la suficiente altura para dar lugar a las dos vertientes del tejado.

La cabecera está compuesta por un ábside central y dos laterales más pequeños (absidiolos). En este caso se ha empleado la bóveda. En las arquerías y ventanas se observa una mejor y más cuidada labor de piedra tallada.

Exterior[editar]

Los muros no tienen ornamentación alguna y solo se ven interrumpidos por los vanos de las puertas. En los ábsides se aplica una decoración lombarda muy simple y armoniosa. El ábside central está decorado por grupos de cuatro arquillos ciegos, dobles, separados por medias columnas. Sobre ellos corre un friso de esquinillas como el que se ha visto en algunas de las columnas del interior. El tramo central tiene una ventana y sobre los laterales hay sendos vanos en forma de ojo de buey. Los absidiolos también llevan la misma decoración lombarda, pero con grupos de tres arcos ciegos en lugar de cuatro. Tienen una ventana cada uno.

La torre[editar]

La torre campanario es cuadrada y está exenta, aunque edificada muy cerca del grueso del edificio, en el ángulo del muro sur junto a la cabecera. Es alta y esbelta como todas las torres lombardas levantadas en el valle de Boí. Corresponde al grupo de torres contemporáneas de las italianas edificadas en el siglo XII, que se construyeron mucho más elegantes que las de la etapa anterior.

Consta de cinco pisos asentados sobre un zócalo macizo bastante alto. En las cuatro caras de cada piso se repite la misma decoración y el mismo número de ventanas. En el zócalo hay una sola ventana más los cinco arquillos ciegos. En los restantes pisos varía el número de ventanas, separadas por columnillas cuyos capiteles en forma de zapata están dispuestos perpendicularmente al muro de la torre. Los tres últimos pisos llevan a manera de imposta una decoración de esquinillas como la de los ábsides. En el friso superior hay incrustaciones de cerámica y colorido distinto de la piedra. Todas las torres del valle de Boí siguen el canon (o proporción de medidas) de los minaretes, que consiste en que la altura es igual al perímetro.

Pinturas murales románicas[editar]

En su origen toda la iglesia estuvo revestida con decoración polícroma, las paredes de las naves, lo ábsides, y las columnas. Se han conservado a través de los siglos las pinturas del ábside central, de uno de los absidiolos y de las claves de los otros arcos. Estas pinturas fueron trasladadas al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para protegerlas y conservarlas adecuadamente. Las del ábside central fueron reproducidas in situ con copia exacta. Los artistas son anónimos pero el maestro que pintó el ábside central es reconocido en el mundo artístico como maestro de Taüll. Se distingue como un pintor muy bien formado que domina las técnicas y que conoce la iconografía que estaba al uso en la época. El otro pintor continuador de la obra en los absidiolos es de menor categoría.[3]

Pinturas del ábside central[editar]

Pantocrator rodeado por la mandorla

Todo el cascarón del ábside central (de 4 m de diámetro) estaba recubierto de pinturas murales que se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Representan el Pantocrátor metido en una mandorla perlada, sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales. A la altura de sus hombros están dibujadas las letras griegas Α y Ω, como símbolos del principio y el fin. El Pantocrátor está en actitud de bendecir con su mano derecha mientras que en la izquierda sostiene un libro abierto en que puede leerse:

«Ego sum lux mundi»

El significado de esta frase es "Yo soy la luz del mundo".

Está vestido con una túnica grisácea y envuelto en un manto azulado. Sus pies desnudos descansan sobre una semiesfera, saliéndose de la mandorla. A su alrededor se ven cuatro ángeles que llevan los atributos de los cuatro evangelistas y dos serafines de seis alas en las que se han dibujado seis ojos.[4] La zona inferior muestra un fondo de tono azulado sobre el que están dibujadas las figuras de la Virgen y cinco apóstoles, bajo arcos rebajados que se apoyan sobre capiteles foliados. La Virgen está vestida con una toca blanca y un manto azul.

Pinturas en las claves de los arcos[editar]

En el arco triunfal está representado el Cordero nimbado y con el dibujo de la cruz, en cuya cara vuelve a repetirse el símbolo de los ojos (como visión apocalíptica).[5]En la clave del otro arco se ve representada la mano divina que bendice saliendo de un círculo. En otra clave se conserva la figura del patriarca Jacob y la de Lázaro con su perro, a la puerta del rico avariento Epulón.

Fecha de fundación en una columna[editar]

Se conserva también un fragmento escrito en una de las columnas, donde aparece la fecha de consagración de la iglesia:

«Anno ábside incarnacione
Domini MCXXIII IIII idus decembris
Venit Raimundus episcopus Barbastre
Nsis et consacravit hanc ecclesiam in honore
Sancti Clementis Martiris et ponens reliquias
In altare sancti Cornelii Episcopi et Martiris»

Frontal de altar[editar]

En el Museo de Arte de Barcelona se conserva también el frontal de un altar procedente de San Clemente de Taüll, obra del siglo XIII. Sus escenas están dedicadas a la vida de este santo; la narración se divide en dos zonas, superior e inferior. En la zona superior se puede ver al santo convirtiendo a Teodora (en contra de la voluntad de su marido Sisinio, cortesano de Nerva) y la escena de la inventio de la fuente de la vida señalada por el Cordero. En la zona inferior están las escenas del juicio de Clemente ante el emperador Trajano y el martirio[6]así como el milagro del arca marmórea que emerge con el niño vivo después haber estado bastante tiempo encerrado. El marco y el fondo de la decoración son en relieve, en estuco.

Notas[editar]

  1. En esta época ya era normal el uso de la bóveda de piedra. Se cree que fue un compromiso para no alterar la tradición tan arraigada en el valle de Boí y en los altos valles pirenaicos de las dos vertientes.
  2. Así lo constata en sus estudios publicados Joan Ainaud de Lasarte, director general de los Museos de Arte de Barcelona de 1948-1985.
  3. Se trata del mismo autor de las pinturas de la iglesia de Santa María también en Taüll.
  4. Isaías 6,2. En una de sus visiones dice haber visto a Dios Por encima de él había serafines. Cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. En este caso la palabra pies es una forma discreta de referirse a los genitales.
  5. Los 7 ojos son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra.
  6. Se cuenta que el emperador Trajano ordenó que Clemente fuera arrojado al mar atado a un ancla de hierro. Pero la marea fue retrocediendo cada año dos millas, mostrando una capilla construida por voluntad divina que guardaba los huesos del mártir.

Bibliografía consultada[editar]

  • JUNYENT, Eduard. Rutas románicas de Cataluña/I. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4

Véase también:



Urban-plan.azul.1.jpg

Sant Climent de Taull]]

ca:Sant Climent de Taüll Sant Climent de Taüll Église Sant Climent de Taüll

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Igreja de Sant Climent de Taüll

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Clemente_de_Taull&oldid=278008