Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación (Vitoria)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: clean up)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 25: Línea 25:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<gallery widths=798px heights=500px perrow=1>
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=500px perrow=1>
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos1.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos1.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=365px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos2.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos2.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos3.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.Planos3.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Fisac.IglesiaCoronacion.3.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.3.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.2.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.2.jpg
Línea 40: Línea 40:
Fisac.IglesiaCoronacion.5.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.5.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.6.jpg
Fisac.IglesiaCoronacion.6.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=|42.851948|-2.675311|19|15}}
{{SitA|zona=España|D=|42.851948|-2.675311|19|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
Línea 48: Línea 48:
{{1950}}
{{1950}}
{{Vitoria}}
{{Vitoria}}
[[Categoría:Miguel Fisac]]
[[Carpeta:Miguel Fisac]]


{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}

Revisión del 18:45 29 oct 2020

Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación (Vitoria)
Fisac.IglesiaCoronacion.1.jpg

La Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación obra de Miguel Fisac construida entre 1957 y 1960 se sitúa en el centro de un barrio de edificios populares de últimos 60 y primeros 70, Obra Sindical del Hogar sin más pretensión que solucionar un problema de demanda de vivienda, formada por unas pocas manzanas apartadas del casco histórico, que se le adosa literalmente, con calles que llegan a prolongar alguna de las existentes. La orientación de la iglesia por tanto es fruto de las circunstancias.

El solar se extiende paralelo a la directriz del casco antiguo, de modo que lo más lógico será rezar a sur. A diferencia de muchos otros arquitectos constructores de iglesias, Fisac es un hombre de fe, un católico devoto. Sus creencias íntimas hacen que no le haga falta demostrar nada a nadie, y Fisac se creerá, así, con autoridad moral suficiente para alterar las convenciones de su religión en función de las circunstancias, de la economía, del emplazamiento. Aquí: directriz noreste con acceso a norte, rezar a sur. Inmediatamente. Para crear un espacio sagrado se valdrá de su experiencia y de su genio, sin más.

Fisac trabaja, en esta época, en función del tipo de ceremonia que define el Concilio Vaticano II, es decir, en castellano y con el cura mirando a los asistentes. El espacio, para él, será único y sin discontinuidades, y el altar se define tan sólo por una ligera elevación del mismo pavimento de la nave. El cura y la imagen de Cristo, escultura de Pablo Serrano, tras él, elevada para que éste no lo tape, colgada del techo mediante unos cables a toda altura que dan al conjunto un aire todavía más esbelto, quedan invariablemente iluminados por una fuente de luz natural indirecta e invisible, como siempre solía hacer.

La nave queda iluminada más tenuemente por una luz cenital proveniente de un rosario de pequeñas oberturas. Toda la luz usada es exclusivamente de oeste, que, a todas horas del día excepto por la tarde, se comporta como una fuente de luz equiparable a norte. Por la tarde el sol choca violentamente contra las oberturas y da una luz directa, corpórea, mística. Casi Líquida. Bendita se crea o no en Dios. Habrá una sola excepción, pero, constituida por la fuente de luz indirecta tras el altar, que recibe luz de norte.

Este modo de hacer entrar la luz condicionará la planta y los materiales empleados decisivamente. El muro este, totalmente ciego, se pliega sobre sí mismo en curva para no necesitar ningún tipo de arriostramiento y poder soportar así la enorme altura que alcanza a sur. Presenta su parte cóncava al interior para recoger la luz de oeste sea directamente, sea rasante cuando la pared se dobla y se coloca perpendicular a esta orientación. Su acabado interior es enyesado y pintado en color blanco.

El muro oeste es más complejo. De directriz recta, será doble hasta media altura, y en su interior se alojarán la sacristía, una pequeña capilla de diario y el baptisterio anejo a la entrada. El hecho de ser doble le da, también, estabilidad, aunque, probablemente, requiera de algún tipo de arriostramiento adicional trabajado en hormigón. Cuando el muro se afina y se convierte en simple pierde su cara exterior, complejificando su volumetría en relación con la calle y dejando la pared interior completamente a plomo, quedando esta horadada por las pequeñas oberturas anteriormente descritas, dispuestas en damero, de directriz vertical para que no afecten la estabilidad de la pared ni requieran dintel. Se rematan con un cristal obre, color sol, y bañan el interior de una luz cálida, casi violenta en contraste con el blanco con matices azulados, por la penumbra, de la pared sur. La iglesia queda, así, atada transversalmente por la luz y funciona como una especie de enorme amplificador, o altavoz, de luz.

Su sección longitudinal es la misma que en la Iglesia de Canfranc: una semiplanta simetrizada respecto de la mitad de su longitud, que da como resultado un techo que empieza bajo en la entrada (en Canfranc se puede tocar cómodamente con las manos, en Vitoria tiene unos cinco metros en su punto más bajo para poder alojar allí el coro) y sube a una sola agua muy pronunciada hasta el altar.

Si en Canfranc el ascenso de la cubierta le permite mimetizar la sección con la montaña, aquí, donde el terreno es llano, gana altura para competir con las viviendas vecinas al exterior… y crea una espiral hacia el cielo en el interior. Nuevo matiz: en Canfranc la operación se consigue únicamente con la simetría anteriormente descrita, mientras que en Vitoria la sección resultante de hacer sólo esto daría como resultado una cubierta convexa. Una nueva simetría respecto del eje longitudinal de la cubierta (su pendiente) hará que sea cóncava al interior y que tome forma de vientre de ballena, equiparándose, con este gesto, al quiebro de la cubierta de Canfranc, que se rompe sobre el altar y salta arriba, produciendo una entrada adicional de luz indirecta elevando aún más la cubierta, difuminando sus límites como si huyese hacia arriba, buscando a Dios. En Vitoria la forma convexa consigue lo mismo de un modo más económico, menos aparatoso, más sutil.

La iglesia se construye con los mismos materiales que en Canfranc (piedra, hormigón, terrazo, madera) más el yeso de la pared sur: cinco en total, cristal en las oberturas y metal en algunas esculturas. Nada más. La piedra (con hormigón en el interior y en los refuerzos) forma las paredes portantes. La madera, siempre trabajada en conjuntos uniformes, forma las no portantes y el entablado interior. El yeso recibe la luz y el hormigón forma las grandes oberturas y los dinteles, así como el campanario. Se encofra invariablemente con tablas, y a veces se acaba abujardado con una bujarda de cinco puntas, la preferida por Fisac por el carácter basto que imprimía al hormigón. Los pavimentos son de terrazo.

La madera, de pino, se barniza con un trapo, nunca con brocha, cosa que le da un satinado especial y que permite, también, que el tratamiento penetre más a fondo. El mobiliario es de madera, piedra y hierro, diseño del arquitecto. Mención especial a los bancos, sencillos y prácticos, y a la pila bautismal, de piedra monolítica. Los confesionarios, bajo el coro, un entresuelo de hormigón colgado de la pared este cuando ésta se ha retorcido tanto que queda paralela a norte, son también de madera con las puertas de acceso de arpillera basta y barata.

El campanario de la iglesia, a diferencia de Canfranc, donde se encuentra integrado y asociado al lucernario del baptisterio, sirve aquí para dar escala al edificio, y consiste en tres fustes de hormigón arriostrados entre sí por la estructura portante de las campanas, una auténtica escultura de acero de enorme categoría realizada por Fisac, y queda totalmente exento de la iglesia, casi tirado sobre la calle, más alto que cualquier otra cosa de su entorno a manera de reclamo, de vigía.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:42°51′07″N 2°40′31″O / 42.851948, -2.675311
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Jaume Prat: Miguel Fisac, una iglesia en Vitoria




Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_la_Coronación_(Vitoria)&oldid=611220