Diferencia entre revisiones de «Historia del urbanismo en España»

m
Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplaza - '|310px' a '|300px')
m (Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
==Los inicios==
==Los inicios==
[[Archivo:Muralla - IM000805.JPG|200px|thumb|Muralla romana de Lugo]]
[[Archivo:Muralla - IM000805.JPG|right|200px|Muralla romana de Lugo]]
Dejando aparte la contribución de Roma a la urbanización de la península, el que debería considerarse como primer urbanista español (y quizá europeo, tras la etapa clásica) fue el fraile valenciano Eiximenes, que en el siglo XIV trató la forma de la ciudad ideal en sus escritos teológicos, obras que tuvieron gran repercusión en la forma de los nuevos poblados que por entonces se iban creando en el reino de Valencia e incluso en el frontero reino de Castilla.
Dejando aparte la contribución de Roma a la urbanización de la península, el que debería considerarse como primer urbanista español (y quizá europeo, tras la etapa clásica) fue el fraile valenciano Eiximenes, que en el siglo XIV trató la forma de la ciudad ideal en sus escritos teológicos, obras que tuvieron gran repercusión en la forma de los nuevos poblados que por entonces se iban creando en el reino de Valencia e incluso en el frontero reino de Castilla.


Línea 26: Línea 27:


===Barcelona===
===Barcelona===
 
Barcelona, durante el siglo XVIII, une a su condición portuaria y comercial el carácter de plaza fuerte. Las fortificaciones, dirigidas por el ingeniero flamenco de Verboom, limitan el desarrollo urbano al viejo solar formado por la Ciutat y el Raval, perdiendo además el viejo barrio de la Ribera en cuyo lugar Felipe V hizo construir la Ciudadela. Parte de la población de este barrio se había instalado en barracones en la barra arenosa que forma el puerto. En 1752, el Marqués de la Mina mandó construir un barrio nuevo sobre el terreno. La dirección correspondió al ingeniero militar Pedro Martín Cermeño, que ordenó el plano con manzanas rectangulares y alargadas sobre las que se levantaron viviendas modestas pero agradables y de buena construcción. Las obras demoraron unos veinte años y su resultado, la Barceloneta, es un buen ejemplo aplicado de la teoría de la urbanización ilustrada.
Barcelona, durante el siglo XVIII, une a su condición portuaria y comercial el carácter de plaza fuerte. Las fortificaciones, dirigidas por el ingeniero flamenco de Verboom, limitan el desarrollo urbano al viejo solar formado por la Ciutat y el Raval, perdiendo además el viejo barrio de la Ribera en cuyo lugar Felipe V hizo construir la Ciudadela. Parte de la población de este barrio se había instalado en barracones en la barra arenosa que forma el puerto. En 1752, el Marqués de la Mina mandó construir un barrio nuevo sobre el terreno. La dirección correspondió al ingeniero militar Pedro Martín Cermeño, que ordenó el plano con manzanas rectangulares y alargadas sobre las que se levantaron viviendas modestas pero agradables y de buena construcción. Las obras demoraron unos veinte años y su resultado, la Barceloneta, es un buen ejemplo aplicado de la teoría de la urbanización ilustrada.


La creación de nuevas ciudades en Sierra Morena y en otros puntos de España permite saber como se concebía en la época el ideal de ciudad. El experimento de colonización de [[Sierra Morena incluyó además labores de planeamiento territorial, estableciendo una jerarquía de ciudades. El trazado urbano de estas poblaciones se ajusta al clásico modelo americano de retícula, con plazas de forma diversa que actúan como centros de la vida social.
La creación de nuevas ciudades en Sierra Morena y en otros puntos de España permite saber como se concebía en la época el ideal de ciudad. El experimento de colonización de [[Sierra Morena incluyó además labores de planeamiento territorial, estableciendo una jerarquía de ciudades. El trazado urbano de estas poblaciones se ajusta al clásico modelo americano de retícula, con plazas de forma diversa que actúan como centros de la vida social.


==La época de José Bonaparte==
==La época de José Bonaparte==
Silvestre Pérez fue el encargado de llevar a cabo las reformas, como arquitecto del rey José. Había sido discípulo de Juan de Villanueva y a comienzos del siglo XIX gozaba de gran prestigio. En 1801 había elaborado el proyecto de Puerto de la Paz de Bilbao, una auténtica ciudad portuaria nueva, articulada en torno a una gran plaza abierta a la ría, y con un trazado que algunos autores ven relacionado con el proyecto de Christopher Wren de 1666 para Londres.
Silvestre Pérez fue el encargado de llevar a cabo las reformas, como arquitecto del rey José. Había sido discípulo de Juan de Villanueva y a comienzos del siglo XIX gozaba de gran prestigio. En 1801 había elaborado el proyecto de Puerto de la Paz de Bilbao, una auténtica ciudad portuaria nueva, articulada en torno a una gran plaza abierta a la ría, y con un trazado que algunos autores ven relacionado con el proyecto de Christopher Wren de 1666 para Londres.


Línea 40: Línea 39:


==La ciudad del romanticismo==
==La ciudad del romanticismo==
San Sebastián fue bombardeada por Wellington en 1813 y destruida en su totalidad. El proyecto de reconstrucción fue encargado por el ayuntamiento a Pedro de Ugartemendía, que diseñó una ciudad de trama regular, articulada en torno a una plaza octogonal que sería el centro de la vida social. La concepción sin segregación social por barrios no tenia en cuenta el anterior viario. Finalmente a colisión entre intereses públicos y privados hizo imposible la remodelación a fondo de los viejos trazados medievales y barrocos de las ciudades españolas.
San Sebastián fue bombardeada por Wellington en 1813 y destruida en su totalidad. El proyecto de reconstrucción fue encargado por el ayuntamiento a Pedro de Ugartemendía, que diseñó una ciudad de trama regular, articulada en torno a una plaza octogonal que sería el centro de la vida social. La concepción sin segregación social por barrios no tenia en cuenta el anterior viario. Finalmente a colisión entre intereses públicos y privados hizo imposible la remodelación a fondo de los viejos trazados medievales y barrocos de las ciudades españolas.


Línea 56: Línea 54:


==Los ensanches==
==Los ensanches==
{{AP|Ensanche de poblaciones en España}}


A mediados del siglo XIX, la necesidad de proceder al derribo de las murallas y de ensanchar las ciudades se convierte en imperiosa. El aumento de la población, la incipiente industria y las nuevas actividades con requisitos intensivos de suelo, como el ferrocarril, no podían satisfacerse simplemente con la liberación o mejor aprovechamiento del terreno de los cascos antiguos. La muralla había perdido todo valor militar, ante los progresos de la artillería y su función fiscal como aduana interior era contraria al espíritu del capitalismo y el libre comercio.
A mediados del siglo XIX, la necesidad de proceder al derribo de las murallas y de ensanchar las ciudades se convierte en imperiosa. El aumento de la población, la incipiente industria y las nuevas actividades con requisitos intensivos de suelo, como el ferrocarril, no podían satisfacerse simplemente con la liberación o mejor aprovechamiento del terreno de los cascos antiguos. La muralla había perdido todo valor militar, ante los progresos de la artillería y su función fiscal como aduana interior era contraria al espíritu del capitalismo y el libre comercio.
Línea 68: Línea 65:


===Barcelona===
===Barcelona===
[[Archivo:Ensanche - eixample - Barcelona.jpg|300px|thumb|right|Plan de los alrededores de la ciudad de Barcelona y del proyecto para su mejora y ampliación de Ildefonso Cerdá y Suñer (1859).]]
[[Archivo:Ensanche - eixample - Barcelona.jpg|right|350px|Plan de los alrededores de la ciudad de Barcelona y del proyecto para su mejora y ampliación de Ildefonso Cerdá y Suñer (1859).]]
En la Ciudad Condal, los planes para el derribo de la muralla elaborados por el ayuntamiento tropezaban con los de los ingenieros militares, que todavía se planteaban rectificar el trazado de las fortificaciones.  
En la Ciudad Condal, los planes para el derribo de la muralla elaborados por el ayuntamiento tropezaban con los de los ingenieros militares, que todavía se planteaban rectificar el trazado de las fortificaciones.  


Línea 84: Línea 81:
El ensanche de Castro se asemeja al de Cerdá en el trazado ortogonal y en no prolongar la ciudad histórica sino en constituirse en una ciudad nueva por el este y el norte. La ciudad de Castro estaba segregada socialmente desde el principio, con su barrio aristocrático en el eje de la Castellana, zona burguesa en el actual barrio de Salamanca, y barrios obreros como Chamberí o el situado al sur del Retiro. El conjunto se cerraba por los actuales paseos de ronda, en paralelo a los cuales discurría un foso, con funciones fiscales y defensivas.
El ensanche de Castro se asemeja al de Cerdá en el trazado ortogonal y en no prolongar la ciudad histórica sino en constituirse en una ciudad nueva por el este y el norte. La ciudad de Castro estaba segregada socialmente desde el principio, con su barrio aristocrático en el eje de la Castellana, zona burguesa en el actual barrio de Salamanca, y barrios obreros como Chamberí o el situado al sur del Retiro. El conjunto se cerraba por los actuales paseos de ronda, en paralelo a los cuales discurría un foso, con funciones fiscales y defensivas.


Fruto de la misma Ley de Saneamiento y Mejora, es el plan para construir una gran vía transversal en Madrid, para dotar a la ciudad vieja del eje este-oeste del que carecía. Ya en 1866 Carlos Velasco Peinado había propuesto una solución que como casi siempre fracasó por la imposibilidad de expropiar los terrenos. La ley de 1895 intentaba resolver dicha dificultad. La Gran Vía figuraba en el Plan General de Reforma de Madrid de López Salaberry y José Urioste (1905). El nuevo eje debía servir para dotar a la ciudad de una avenida comercial. Empezado el proyecto en el breve mandato del alcalde Nicolás de Peñalver Zamora (conde de Peñalver), completar el trazado llevó cuatro décadas.
Fruto de la misma Ley de Saneamiento y Mejora, es el plan para construir una gran vía transversal en Madrid, para dotar a la ciudad vieja del eje este-oeste del que carecía. Ya en 1866 Carlos Velasco Peinado había propuesto una solución que como casi siempre fracasó por la imposibilidad de expropiar los terrenos. La ley de 1895 intentaba resolver dicha dificultad. La Gran Vía figuraba en el Plan General de Reforma de Madrid de López Salaberry y José Urioste (1905). El nuevo eje debía servir para dotar a la ciudad de una avenida comercial. Empezado el proyecto en el breve mandato del alcalde Nicolás de Peñalver Zamora (conde de Peñalver), completar el trazado llevó cuatro décadas.


===Otros ensanches===
===Otros ensanches===
Línea 94: Línea 91:


==El urbanismo en el cambio de siglo==
==El urbanismo en el cambio de siglo==
[[Archivo:Ciudad lineal de Arturo Soria.jpg|300px|thumb|right|Proyecto de la ciudad lineal de Arturo Soria]]
[[Archivo:Ciudad lineal de Arturo Soria.jpg|right|350px|Proyecto de la ciudad lineal de Arturo Soria]]
En 1892 Arturo Soria público su proyecto de ciudad Lineal, que se extendería entre las ciudades núcleo existentes. Soria se inspiró en el pensamiento de Fourier y de Fernández de los Ríos y se adelantó en seis años al movimiento de las ciudades-jardín de Howard, que vería la luz en 1898. La Ciudad Lineal nació de la superación del concepto de ensanche y su objetivo era construir una ciudad nueva, saludable, que mejorase la calidad de vida de sus habitantes, vertebrada en torno a una amplia avenida central en la que el tranvía actuaba como elemento de cohesión. Las viviendas se pensaron desde el principio unifamiliares, con grandes extensiones de jardín, huertos y zonas verdes. En la Ciudad Lineal habría lugar para la diferencia social, no todas las casas tenían por qué ser iguales, pero a diferencia de otros proyectos, no se relegaba a los menos pudientes a lejanos suburbios, sino a una segunda o tercera fila, siempre cerca de la avenida principal y del transporte. La dotación de servicios como escuelas o comercios fue otro punto de atención.
En 1892 Arturo Soria público su proyecto de ciudad Lineal, que se extendería entre las ciudades núcleo existentes. Soria se inspiró en el pensamiento de Fourier y de Fernández de los Ríos y se adelantó en seis años al movimiento de las ciudades-jardín de Howard, que vería la luz en 1898. La Ciudad Lineal nació de la superación del concepto de ensanche y su objetivo era construir una ciudad nueva, saludable, que mejorase la calidad de vida de sus habitantes, vertebrada en torno a una amplia avenida central en la que el tranvía actuaba como elemento de cohesión. Las viviendas se pensaron desde el principio unifamiliares, con grandes extensiones de jardín, huertos y zonas verdes. En la Ciudad Lineal habría lugar para la diferencia social, no todas las casas tenían por qué ser iguales, pero a diferencia de otros proyectos, no se relegaba a los menos pudientes a lejanos suburbios, sino a una segunda o tercera fila, siempre cerca de la avenida principal y del transporte. La dotación de servicios como escuelas o comercios fue otro punto de atención.


Línea 111: Línea 108:


==Urbanismo de la Segunda República==
==Urbanismo de la Segunda República==
La Segunda República, coincidió con el auge de la arquitectura racionalista, de la que García Mercadal fue el principal introductor. Participó en el congreso fundacional del CIRPAC en 1928, organizó la visita de Le Corbusier a Madrid y fue el promotor de la creación en 1930 del GATEPAC. El gobierno republicano proporcionó un fuerte impulso político al planeamiento urbano, especialmente bajo el mandato de Indalecio Prieto en Obras Públicas entre 1931 y 1933.
La Segunda República, coincidió con el auge de la arquitectura racionalista, de la que García Mercadal fue el principal introductor. Participó en el congreso fundacional del CIRPAC en 1928, organizó la visita de Le Corbusier a Madrid y fue el promotor de la creación en 1930 del GATEPAC. El gobierno republicano proporcionó un fuerte impulso político al planeamiento urbano, especialmente bajo el mandato de Indalecio Prieto en Obras Públicas entre 1931 y 1933.


Línea 134: Línea 130:
* Urrutia, Ángel: "Arquitectura española del siglo XX". Cátedra, Madrid, 1997.
* Urrutia, Ángel: "Arquitectura española del siglo XX". Cátedra, Madrid, 1997.


[[Categoría:Historia del urbanismo]]
[[Carpeta:Historia del urbanismo]]
{{wikipedia}}
{{Referencias}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/314909...695309