Diferencia entre revisiones de «Gobernación de las Misiones Guaraníes»

m
Texto reemplaza - ' 1803 ' a ' 1803 '
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - ' 1803 ' a ' 1803 ')
Línea 119: Línea 119:
|}}</ref>  
|}}</ref>  


Luego de la muerte de Francisco Bruno de Zabala, le sucedieron interinamente el coronel Joaquín de Soria y Santa Cruz y en 1803 el capitán de navío Santiago de Liniers, hasta que por Real Cédula del 17 de mayo de 1803, Misiones volvió a tener un gobernador al separar la Corona los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes de las Intendencias de Buenos Aires y del Paraguay nombrando un gobierno político y militar a cargo del coronel [[Bernardo de Velasco]], quien asumió a principios de 1804. El 12 de septiembre de 1805, el rey ordenó que transitoriamente se unifique el mando de los gobiernos de Misiones y del Paraguay en la persona de Bernardo de Velasco con sede en Asunción. Asumiendo en esa ciudad el 5 de mayo de 1806.
Luego de la muerte de Francisco Bruno de Zabala, le sucedieron interinamente el coronel Joaquín de Soria y Santa Cruz y en [[1803]] el capitán de navío Santiago de Liniers, hasta que por Real Cédula del 17 de mayo de 1803, Misiones volvió a tener un gobernador al separar la Corona los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes de las Intendencias de Buenos Aires y del Paraguay nombrando un gobierno político y militar a cargo del coronel [[Bernardo de Velasco]], quien asumió a principios de 1804. El 12 de septiembre de 1805, el rey ordenó que transitoriamente se unifique el mando de los gobiernos de Misiones y del Paraguay en la persona de Bernardo de Velasco con sede en Asunción. Asumiendo en esa ciudad el 5 de mayo de 1806.
{{cita|(...) que el Coronel Don Bernardo de Velasco, gobernador de estas Misiones, y sugeto que posee ventajosamente la honradez y talento que se necesitan, reúna en sí, por ahora, los dos Gobiernos del Paraguay y Misiones, pues de este modo se pondrá en planta bien y uniformemente el nuevo sistema relativo á las defensas de dichas provincias, y se verá cumplida la voluntad de V. M. de dar libertad á los infelices indios repartidos en ellas.<ref>[http://www.planetariogalilei.com.ar/ameghino/obras/trelles/limite1.htm]</ref>}}
{{cita|(...) que el Coronel Don Bernardo de Velasco, gobernador de estas Misiones, y sugeto que posee ventajosamente la honradez y talento que se necesitan, reúna en sí, por ahora, los dos Gobiernos del Paraguay y Misiones, pues de este modo se pondrá en planta bien y uniformemente el nuevo sistema relativo á las defensas de dichas provincias, y se verá cumplida la voluntad de V. M. de dar libertad á los infelices indios repartidos en ellas.<ref>[http://www.planetariogalilei.com.ar/ameghino/obras/trelles/limite1.htm]</ref>}}


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/201775