Diferencia entre revisiones de «Friso»

(→‎Decoración interior: clean up, añado {{Clear}} al final)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Friso.gif|right]]
[[Archivo:Friso.gif|right]]


En [[arquitectura]] se llama '''friso''' a la parte ancha de la sección central de un [[entablamento]], que puede ser lisa o (en los órdenes [[orden jónico|jónico]] y [[orden corintio|corintio]]) estar decorada con [[bajorrelieve]]s. En una pared sin columnas queda sobre el [[arquitrabe]] (‘viga principal’) y queda cubierto por las [[moldura]]s de la [[cornisa]].
En arquitectura se llama '''friso''' a la parte ancha de la sección central de un [[entablamento]], que puede ser lisa o (en los órdenes [[orden jónico|jónico]] y [[orden corintio|corintio]]) estar decorada con [[bajorrelieve]]s. En una pared sin columnas queda sobre el [[arquitrabe]] (‘viga principal’) y queda cubierto por las [[moldura]]s de la [[cornisa]].


Se llama '''pulvino''' al friso de sección convexa. Estos frisos fueron característicos del [[manierismo]] nórdico del siglo XVI, especialmente en la arquitectura de interiores y el mobiliario.
Se llama '''pulvino''' al friso de sección convexa. Estos frisos fueron característicos del [[manierismo]] nórdico del siglo XVI, especialmente en la arquitectura de interiores y el mobiliario.
Línea 10: Línea 10:
{{clear}}
{{clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
[[Archivo:Notre-Dame-Paris west detail 4.jpg|thumb|Friso de estatuas de la [[catedral Notre Dame de París]]]]
[[Archivo:Notre-Dame-Paris west detail 4.jpg|right|Friso de estatuas de la [[catedral Notre Dame de París]]]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Clear}}
{{Clear}}

Revisión actual - 12:06 31 mar 2024

Friso.gif

En arquitectura se llama friso a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico y corintio) estar decorada con bajorrelieves. En una pared sin columnas queda sobre el arquitrabe (‘viga principal’) y queda cubierto por las molduras de la cornisa.

Se llama pulvino al friso de sección convexa. Estos frisos fueron característicos del manierismo nórdico del siglo XVI, especialmente en la arquitectura de interiores y el mobiliario.

Decoración interior

En espacios interiores, el friso de una habitación es la parte de la pared sobre la moldura para cuadros y bajo las molduras del techo o la cornisa. Por extensión, un friso es una larga banda decorativa pintada, Esculpida o incluso caligrafiada en ese lugar, por encima del nivel de los ojos. Los frisos decorativos pueden representar escenas en una secuencia de paneles separados. El material del que se fabrica el friso puede ser escayola, madera tallada o algún otro medio decorativo.

Otras imágenes


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Friso&oldid=694399