Diferencia entre revisiones de «Francisco Eduardo Tresguerras»

m
Texto reemplazado: «1807» por «1807»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «1807» por «1807»)
Línea 4: Línea 4:
Creyendo que tenía una vocación religiosa, entró en un monasterio en [[Ciudad de México]], pero pronto cambió de opinión, regresó a Celaya y se casó. Comenzó trabajando como artista, pintanto, esculpiendo y grabando. Pronto pidió licencia para actuar como arquitecto. Su primera obra arquitectónica es la Fuente de Neptuno /1797) y un arco conmemorando la proclamación de Carlos IV {{España}} como rey. Ambos monumentos se encuentran en Querétaro‏‎.
Creyendo que tenía una vocación religiosa, entró en un monasterio en [[Ciudad de México]], pero pronto cambió de opinión, regresó a Celaya y se casó. Comenzó trabajando como artista, pintanto, esculpiendo y grabando. Pronto pidió licencia para actuar como arquitecto. Su primera obra arquitectónica es la Fuente de Neptuno /1797) y un arco conmemorando la proclamación de Carlos IV {{España}} como rey. Ambos monumentos se encuentran en Querétaro‏‎.


De [[1802]] a [[1807]] trabajó en la reconstrucción de la iglesia del Carmen en Celaya, en estilo [[Neoclasicismo|neoclásico]]. Se considera su mejor obra. La iglesia presenta tres fachadas neoclásicas, sobre las cuales se eleva una torre que acaba en forma de campana. Esto era una novedad en Nueva España al tiempo de su construcción. La iglesia incluye igualmente una bella cúpula con sobre el crucero y una fachada lateral que muestra influencias francesas. Tresguerras también ejecutó algunas de las esculturas de esta iglesia.
De [[1802]] a 1807 trabajó en la reconstrucción de la iglesia del Carmen en Celaya, en estilo [[Neoclasicismo|neoclásico]]. Se considera su mejor obra. La iglesia presenta tres fachadas neoclásicas, sobre las cuales se eleva una torre que acaba en forma de campana. Esto era una novedad en Nueva España al tiempo de su construcción. La iglesia incluye igualmente una bella cúpula con sobre el crucero y una fachada lateral que muestra influencias francesas. Tresguerras también ejecutó algunas de las esculturas de esta iglesia.


Del mismo estilo es la capilla que diseñó para su enterramiento en la iglasia de San Francisco, y un puente sobre el Río La Laja. En Guanajuato es suyo el palacio del Conde de Casa Rul. Profesionalmente, viajó ampliamente por las regiones centrales del país. También se le deben otros edificios en [[San Luis Potosí]], San Miguel el Grande, [[Salvatierra]], [[Salamanca]], Irapuato, y algunas ciudades de Jalisco.
Del mismo estilo es la capilla que diseñó para su enterramiento en la iglasia de San Francisco, y un puente sobre el Río La Laja. En Guanajuato es suyo el palacio del Conde de Casa Rul. Profesionalmente, viajó ampliamente por las regiones centrales del país. También se le deben otros edificios en [[San Luis Potosí]], San Miguel el Grande, [[Salvatierra]], [[Salamanca]], Irapuato, y algunas ciudades de Jalisco.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661990