Diferencia entre revisiones de «Fernando García Mercadal»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Garciamercadal.jpg|right]]
{{+}}[[Archivo:Garciamercadal.jpg|right]]
'''Fernando García Mercadal''', (Zaragoza, 1896-Madrid, 1985) fue un arquitecto español natural de Zaragoza. Se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1921, y ya entonces contaba con una cierta experiencia profesional producto de los trabajos que realizaba para el arquitecto Ignacio Aldama, y como codirector de las obras del Palacio del Hielo y del Automóvil (1920-1922) -en la imagen-.
'''Fernando García Mercadal''', (Zaragoza, 5 de abril de 1896-Madrid, 3 de febrero de 1985) fue un arquitecto español natural de Zaragoza. Se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1921, y ya entonces contaba con una cierta experiencia profesional producto de los trabajos que realizaba para el arquitecto Ignacio Aldama, y como codirector de las obras del Palacio del Hielo y del Automóvil (1920-1922) -en la imagen-.


En 1923, con su proyecto de «Templo Monumental en la Pradera de San Isidro» quedó el primero de su promoción y ganó una pensión para poder completar sus estudios en la Academia Española de Roma. Su afán por conocer las nuevas corrientes de la arquitectura y el urbanismo le llevaran en repetidas ocasiones a visitar Francia y Alemania, y conocer de primera mano las propuestas de Le Corbusier, Jansen, Loos y Otto Bünz. Estas experiencias las ira difundiendo a través de la revista de Arquitectura, en la que ya colaboraba desde su época de estudiante.
En 1923, con su proyecto de «Templo Monumental en la Pradera de San Isidro» quedó el primero de su promoción y ganó una pensión para poder completar sus estudios en la Academia Española de Roma. Su afán por conocer las nuevas corrientes de la arquitectura y el urbanismo le llevaran en repetidas ocasiones a visitar Francia y Alemania, y conocer de primera mano las propuestas de Le Corbusier, Jansen, Loos y Otto Bünz. Estas experiencias las ira difundiendo a través de la revista de Arquitectura, en la que ya colaboraba desde su época de estudiante.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/383029