Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estructura hiperboloide»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ']]{{W}}' a ']] {{W}}')
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:First Shukhov Tower Nizhny Novgorod 1896.jpg|thumb|200px| La primera [[estructura]]  [[hiperboloide]] del mundo, en [[Nizhny Nóvgorod]], [[Rusia]], [[1896]]]]
[[Archivo:First Shukhov Tower Nizhny Novgorod 1896.jpg|thumb|200px|La primera [[estructura]]  [[hiperboloide]] del mundo, en [[Nizhny Nóvgorod]], [[Rusia]], [[1896]]]]


La primera [[estructura]]  [[hiperboloide]] del mundo es una [[torre]] de celosía en acero, de belleza asombrosa, localizada en la localidad de Polibino, región Lipetsk. La torre [[hiperboloide]]  fue construida y patentada en [[1896]] por el gran [[ingeniero]]  y científico ruso [[Vladimir Shújov]] . Las estructuras [[hiperboloide]]  fueron construidas posteriormente por muchos [[arquitectos]] famosos: [[Antoni Gaudí]], [[Le Corbusier]], [[Oscar Niemeyer]].
La primera [[estructura]]  [[hiperboloide]] del mundo es una [[torre]] de celosía en acero, de belleza asombrosa, localizada en la localidad de Polibino, región Lipetsk. La torre [[hiperboloide]]  fue construida y patentada en [[1896]] por el gran [[ingeniero]]  y científico ruso [[Vladimir Shújov]] . Las estructuras [[hiperboloide]]  fueron construidas posteriormente por muchos [[arquitectos]] famosos: [[Antoni Gaudí]], [[Le Corbusier]], [[Oscar Niemeyer]].

Revisión del 18:46 23 oct 2016

La primera estructura hiperboloide del mundo es una torre de celosía en acero, de belleza asombrosa, localizada en la localidad de Polibino, región Lipetsk. La torre hiperboloide fue construida y patentada en 1896 por el gran ingeniero y científico ruso Vladimir Shújov . Las estructuras hiperboloide fueron construidas posteriormente por muchos arquitectos famosos: Antoni Gaudí, Le Corbusier, Oscar Niemeyer.

El famoso ingeniero español Eduardo Torroja diseñó más tarde la torre de agua de cáscara delgada en Fedala y la azotea de Hipódromo de la Zarzuela en forma de hiperboloide.

Enlaces externos

Vista nocturna de la torre hiperboloide de Kōbe, Japón.

Bibliografía

  • Rainer Graefe: “Vladimir G. Šuchov 1853-1939 - Die Kunst der sparsamen Konstruktion.”, S.192, Stuttgart, DVA, 1990, [1]


Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estructura_hiperboloide&oldid=419091