Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Urgel»

→‎Historia: clean up, replaced: Sunifredo I → Sunifredo I
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: Sant Serni de Tavèrnoles → Sant Serni de Tavèrnoles)
(→‎Historia: clean up, replaced: Sunifredo I → Sunifredo I)
Línea 3: Línea 3:


==Historia==
==Historia==
La primitiva iglesia fue destruida por un ataque Sarraceno, se cree que en 793. En tiempos de Carlomagno se ordenó la construcción de un nuevo templo que fue consagrado en 893 por el obispo Sisebut. El acto de consagración contó con la presencia del conde [[Sunifredo I]]. Los restos del antiguo templo se convirtieron en una fortaleza. El obispo Ermengol (1010-1035) fue el encargado de reformar por completo la catedral en estilo románico.  
La primitiva iglesia fue destruida por un ataque Sarraceno, se cree que en 793. En tiempos de Carlomagno se ordenó la construcción de un nuevo templo que fue consagrado en 893 por el obispo Sisebut. El acto de consagración contó con la presencia del conde Sunifredo I. Los restos del antiguo templo se convirtieron en una fortaleza. El obispo Ermengol (1010-1035) fue el encargado de reformar por completo la catedral en estilo románico.  


Las obras del edificio actual se iniciaron bajo el obispado de Ot (1116-1122). La obra quedó interrumpida debido a los continuos enfrentamientos entre el clero y los condes de Foix.  En 1175 se encargó a un maestro [[italia]]no, [[Ramón Llambard]], que continuara con las obras. Llambard se comprometió mediante contrato a completar la [[bóveda]] en un plazo máximo de siete años. El compromiso incluía también la finalización del [[cimborrio]] y rematar la altura de los [[campanario]]s, añadiendo una hilera de piedras que los elevaran por encima de la bóveda. Llambard colaboró también en la construcción de la [[Basílica de San Miguel de Pavía]].
Las obras del edificio actual se iniciaron bajo el obispado de Ot (1116-1122). La obra quedó interrumpida debido a los continuos enfrentamientos entre el clero y los condes de Foix.  En 1175 se encargó a un maestro [[italia]]no, [[Ramón Llambard]], que continuara con las obras. Llambard se comprometió mediante contrato a completar la [[bóveda]] en un plazo máximo de siete años. El compromiso incluía también la finalización del [[cimborrio]] y rematar la altura de los [[campanario]]s, añadiendo una hilera de piedras que los elevaran por encima de la bóveda. Llambard colaboró también en la construcción de la [[Basílica de San Miguel de Pavía]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451352