Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Urgel»

→‎Arquitectura: clean up, replaced: Sant Serni de Tavèrnoles → Sant Serni de Tavèrnoles
(→‎Historia: clean up, replaced: condes de Foix → condes de Foix)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: Sant Serni de Tavèrnoles → Sant Serni de Tavèrnoles)
Línea 17: Línea 17:
En 1040, además del altar mayor dedicado a Santa María y que se encontraba en el [[ábside]] central,, la iglesia contaba con otros cinco altares menores. Estaban dedicados a san Esteban, san Justo, a san Jaime y a san Ermengol, obispo de la diócesis venerado ya como santo a los cinco años de su muerte. El quinto, dedicado al Sant Sepulcro, funcionó durante un tiempo como entidad independiente. En el siglo XIII aún aparece documentado como iglesia.
En 1040, además del altar mayor dedicado a Santa María y que se encontraba en el [[ábside]] central,, la iglesia contaba con otros cinco altares menores. Estaban dedicados a san Esteban, san Justo, a san Jaime y a san Ermengol, obispo de la diócesis venerado ya como santo a los cinco años de su muerte. El quinto, dedicado al Sant Sepulcro, funcionó durante un tiempo como entidad independiente. En el siglo XIII aún aparece documentado como iglesia.


No se han conservado documentos que permitan comprobar cómo era la planta original aunque se puede suponer que su distribución tenía que ser muy similar a la de otros templos construidos durante el mismo periodo, como el de [[monasterio de Santa María de Ripoll|Ripoll]], [[iglesia de Sant Vicenç de Cardona|Sant Vicenç de Cardona]] o el de [[Iglesia de Sant Sadurní de Tavèrnoles|Sant Serni de Tavèrnoles]]. De este periodo sólo se conserva un ara de [[mármol]] blanco del altar mayor.
No se han conservado documentos que permitan comprobar cómo era la planta original aunque se puede suponer que su distribución tenía que ser muy similar a la de otros templos construidos durante el mismo periodo, como el de [[monasterio de Santa María de Ripoll|Ripoll]], [[iglesia de Sant Vicenç de Cardona|Sant Vicenç de Cardona]] o el de Sant Serni de Tavèrnoles. De este periodo sólo se conserva un ara de [[mármol]] blanco del altar mayor.


La catedral es de tres naves con cubierta de [[bóveda de cañón]].  Los pilares son de sección cruciforme y en los ángulos tienen columnillas. El [[crucero]] es especialmente largo y está dotado de cúpula y cinco ábsides. De estos, sólo uno corresponde a la nave central.  
La catedral es de tres naves con cubierta de [[bóveda de cañón]].  Los pilares son de sección cruciforme y en los ángulos tienen columnillas. El [[crucero]] es especialmente largo y está dotado de cúpula y cinco ábsides. De estos, sólo uno corresponde a la nave central.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444170