Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Tomelloso»

→‎top: clean up, replaced: Catastro de Ensenada → Catastro de Ensenada
(→‎top: clean up, replaced: Brihuega → Brihuega‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Catastro de Ensenada → Catastro de Ensenada)
Línea 5: Línea 5:
En los autos de 1712, se citan como ubicados en el edificio del Ayuntamiento: La cárcel, la carnicería, el granero del pósito y el archivo. Todo esto ha llegado hasta nuestros días; el granero fue convertido en escuela a principios de siglo, y después se le dieron diferentes usos.
En los autos de 1712, se citan como ubicados en el edificio del Ayuntamiento: La cárcel, la carnicería, el granero del pósito y el archivo. Todo esto ha llegado hasta nuestros días; el granero fue convertido en escuela a principios de siglo, y después se le dieron diferentes usos.


El [[Catastro de Ensenada]] da una descripción sucinta del edificio. Al enumerar las propiedades del Concejo, empieza por las casas del Ayuntamiento, describiendo sus tres plantas. En la planta inferior a nivel de calle, tres cuartos que sirven de carnicería; en la planta que está a nivel de la plaza «dos cuartos y un calabozo»; en la superior «un solano, la sala capitular, el archivo y una cocina que pasó a ser archivo, y el despacho del secretario del Ayuntamiento». También se alude al citado soportal. La fachada es característica de una construcción de arquitectura popular, mostrando una estructura de entramado de madera sencilla y tosca, sin ningún tipo de ornamento ni elemento que la singularice. Esta fachada asciende en dos pisos, está constituida por seis soportes verticales, de madera, de sección cuadrada, pies derechos, que conforman el soportal en planta baja, y la «solana» en planta primera. Los paramentos del edificio son de adobe y la cubierta es inclinada, realizada con teja árabe.
El Catastro de Ensenada da una descripción sucinta del edificio. Al enumerar las propiedades del Concejo, empieza por las casas del Ayuntamiento, describiendo sus tres plantas. En la planta inferior a nivel de calle, tres cuartos que sirven de carnicería; en la planta que está a nivel de la plaza «dos cuartos y un calabozo»; en la superior «un solano, la sala capitular, el archivo y una cocina que pasó a ser archivo, y el despacho del secretario del Ayuntamiento». También se alude al citado soportal. La fachada es característica de una construcción de arquitectura popular, mostrando una estructura de entramado de madera sencilla y tosca, sin ningún tipo de ornamento ni elemento que la singularice. Esta fachada asciende en dos pisos, está constituida por seis soportes verticales, de madera, de sección cuadrada, pies derechos, que conforman el soportal en planta baja, y la «solana» en planta primera. Los paramentos del edificio son de adobe y la cubierta es inclinada, realizada con teja árabe.


==Fuente==
==Fuente==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430971