Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Catí»

m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up, replaced: 1292 → 1292, Sant Mateu → Sant Mateu)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 51: Línea 51:


==Historia==
==Historia==
En 25 de enero de [[1239]] Catí fue dado a poblar por Blasco de Alagón, a Ramón de Bocona - futuro poblador de Onda- y a cuarenta hombres más, hecho que fue confirmado por el rey D. Jaime, en [[1243]], estando en el Castillo de X  Por los nombres de aquellos primeros vecinos se supone que procedían de las tierras de Lleida. La fidelidad era su principal virtud, que se reconoce al conceder a Catí un escudo de armas cuya figura principal es un perro andante, símbolo de la fidelidad activa.
En 25 de enero de 1239 Catí fue dado a poblar por Blasco de Alagón, a Ramón de Bocona - futuro poblador de Onda- y a cuarenta hombres más, hecho que fue confirmado por el rey D. Jaime, en 1243, estando en el Castillo de X  Por los nombres de aquellos primeros vecinos se supone que procedían de las tierras de Lleida. La fidelidad era su principal virtud, que se reconoce al conceder a Catí un escudo de armas cuya figura principal es un perro andante, símbolo de la fidelidad activa.


Catí ha participado en cuantos hechos históricos ha tomado parte la ciudad de [[Morella]]. Así, hombres de Catí toman parte en la conquista de Mazalquivir, [[Orán (Argelia)|Orán]] y Bujía, en la Nave del Bayle de Morella. Ello a pesar de que la villa de Catí, junto a las demás aldeas, comenzó en 1292 un pleito contra Morella, que no concluyó hasta que en [[1691]] les fue concedida la independencia.
Catí ha participado en cuantos hechos históricos ha tomado parte la ciudad de [[Morella]]. Así, hombres de Catí toman parte en la conquista de Mazalquivir, [[Orán (Argelia)|Orán]] y Bujía, en la Nave del Bayle de Morella. Ello a pesar de que la villa de Catí, junto a las demás aldeas, comenzó en 1292 un pleito contra Morella, que no concluyó hasta que en 1691 les fue concedida la independencia.


==Patrimonio==
==Patrimonio==
Línea 79: Línea 79:
La ermita de Santa Ana, a medio kilómetro de la población, es una de las más completas y acabadas de Catí. Consta de un solo cuerpo con tres arcos, de regulares dimensiones, con coro y altar mayor. Fue director de la obra Arnaldo Pedro, cantero de Forcall, quien puso la primera piedra el 29 de agosto de 1441. Ayudáronle los canteros Jaime Sans y Bernat Verdú de Catí.
La ermita de Santa Ana, a medio kilómetro de la población, es una de las más completas y acabadas de Catí. Consta de un solo cuerpo con tres arcos, de regulares dimensiones, con coro y altar mayor. Fue director de la obra Arnaldo Pedro, cantero de Forcall, quien puso la primera piedra el 29 de agosto de 1441. Ayudáronle los canteros Jaime Sans y Bernat Verdú de Catí.


{{OL}} {{P-C}} {{W}}
{{OL}} {{P-C}} ==Referencias==
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458978...662753