Campos Elíseos

Revisión del 13:59 2 abr 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Plantilla:Otrosusos

Vista desde la Plaza de la Concordia.

Los Campos Elíseos: en francés Les Champs-Élysées (pronunciado /ʃɑ̃zelize:/ según la notación del AFI) es la principal avenida de París. Mide 1880 metros de longitud, y va desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia.

El nombre Campos Elíseos viene de la mitología griega, donde designaba la morada de los muertos reservada a las almas virtuosas, el equivalente del paraíso cristiano. Para acceder a él debían beber en el río Lete, que les haría olvidar su paso por el infierno.

Los franceses suelen llamarla la más hermosa avenida del mundo («la plus belle avenue du monde»).

Historia

 
Vista desde la Plaza de la Concordia.

Cronología

  • 1724: se termina su trazado actual.
  • 1824: se construyen las aceras.
  • 1994: se inaugura la remodelación más ambiciosa desarrollada hasta el momento. El 14 de julio, soldados alemanes paticiparon en el tradicional desfile que se celebra cada año en esta avenida, marcando un hito en las relaciones franco-alemanas.

Características

 
Vista desde el Arco del Triunfo.
 
Decoración navideña.

En la parte alta de la avenida, que empieza en la plaza «Charles de Gaulle» (antes plaza de la Estrella, «place de l'étoile») se encuentran cines, tiendas de lujo y grandes almacenes (en particular uno dedicado a la música).

La parte baja la avenida, que desemboca en la Plaza de la Concordia (donde se celebraban las ejecuciones), está rodeada de jardines y se encuentran varios edificios públicos majestuosos: El Palacio del Descubrimiento («Palais de la Découverte»), el Pequeño Palacio y el Gran Palacio, así como la Universidad París IV.

Los Campos Elíseos son parte del eje histórico de París, que se prolonga por el Jardín de las Tullerías hasta llegar al Museo del Louvre.

Por el lado opuesto del Arco de Triunfo la avenida de la Gran Armada y la Avenida Charles de Gaulle prolongan los Campos Eliseos. En los años noventa se construyó en este mismo eje el Gran Arco, en el barrio moderno de «La Défense», uno de los centros de finanzas más importantes la Unión Europea junto con Fráncfort del Meno.

Véase también

Enlaces externos


Esta imagen procede de des Champs-Élysées Wikimedia Commons, publicada con una información y bajo una licencia que se transcriben íntegramente en este documento.
Enciclopedia Libre Universal, con licencia Creative Commons CC-by-sa.

Plantilla:Destacado

Plantilla:Bueno

Plantilla:Destacado

ar:الشانزلزيه bg:Шанз-Елизе bn:শঁজেলিজে cy:Champs-Élysées da:Avenue des Champs-Élysées Avenue des Champs-Élysées Champs-Élysées eo:Avenuo de la Elizeaj Kampoj fa:شانز الیزه fi:Champs-Élysées Avenue des Champs-Élysées he:שאנז אליזה id:Champs-Élysées Champs-Élysées ja:シャンゼリゼ通り ka:შანზ-ელიზე ko:샹젤리제 거리 lb:Avenue des Champs-Élysées Avenue des Champs-Élysées no:Champs-Élysées Avenue des Champs-Élysées

Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Champs-Élysées

ro:Bulevardul Champs-Élysées ru:Елисейские Поля sh:Champs-Élysées simple:Champs-Elysées sl:Elizejske poljane sr:Јелисејска поља sv:Champs-Élysées uk:Єлисейські Поля vi:Đại lộ Champs-Élysées zh:香榭丽舍大街

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Campos_Elíseos&oldid=6239