Diferencia entre revisiones de «Arquitectura selyúcida»

m
cambio a hovergallery
Sin resumen de edición
m (cambio a hovergallery)
Línea 3: Línea 3:


Después del siglo XI, los selyúcidas de Anatolia emergieron del Gran Imperio selyúcida desarrollando su propia arquitectura. La arquitectura selyúcida de Anatolia era más ecléctica y estaba influenciada por las tradiciones arquitectónicas armenia, bizantina e iraní. A diferencia de la arquitectura selyúcida anterior al este, sus edificios generalmente se construían en piedra y presentaban una importante decoración tallada en piedra, así como una decoración de azulejos. Si bien el sultanato selyúcida declinó y terminó a fines del siglo XIII, la arquitectura continuó floreciendo y diversificándose bajo los estados más pequeños de Beylik en Anatolia, que incluían a los primeros otomanos.
Después del siglo XI, los selyúcidas de Anatolia emergieron del Gran Imperio selyúcida desarrollando su propia arquitectura. La arquitectura selyúcida de Anatolia era más ecléctica y estaba influenciada por las tradiciones arquitectónicas armenia, bizantina e iraní. A diferencia de la arquitectura selyúcida anterior al este, sus edificios generalmente se construían en piedra y presentaban una importante decoración tallada en piedra, así como una decoración de azulejos. Si bien el sultanato selyúcida declinó y terminó a fines del siglo XIII, la arquitectura continuó floreciendo y diversificándose bajo los estados más pequeños de Beylik en Anatolia, que incluían a los primeros otomanos.
{{clear}}
{{clear}}{{Clear}}
==Territorio==
==Territorio==
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Línea 9: Línea 9:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
Los elementos arquitectónicos selyúcidas se pueden encontrar en una vasta área que se extiende desde Hindu Kush hasta el este de Anatolia y desde Asia Central hasta el Golfo Pérsico. La patria de esta tradición de construcción fue Turkmenistán e Irán, donde se construyeron los primeros edificios selyúcidas permanentes. Sin embargo, las invasiones mongoles y los terremotos destruyeron la mayoría de estos edificios y solo quedan unos pocos.
Los elementos arquitectónicos selyúcidas se pueden encontrar en una vasta área que se extiende desde Hindu Kush hasta el este de Anatolia y desde Asia Central hasta el Golfo Pérsico. La patria de esta tradición de construcción fue Turkmenistán e Irán, donde se construyeron los primeros edificios selyúcidas permanentes. Sin embargo, las invasiones mongoles y los terremotos destruyeron la mayoría de estos edificios y solo quedan unos pocos.
 
{{Clear}}
==Arquitectura del imperio selyúcida==
==Arquitectura del imperio selyúcida==
La arquitectura de los selyúcidas toma como modelo los edificios de planta centrada de la arquitectura de los Karajánidas y los Gaznávidas, desarrollando sus propios tipos de edificios únicos, como el [[caravasar]] y la [[madrasa]] y utiliza elementos estructurales iguales o similares para diferentes edificios. Las mezquitas, caravasares, madrasas y tumbas se pueden construir como una sala o edificio central con o sin cúpula, patio, arcadas riwaq, ivanes o minaretes. Vistos de forma aislada, los componentes individuales se derivan en parte de modelos mucho más antiguos. El logro arquitectónico-histórico de los arquitectos selyúcidas, sin nombre con algunas excepciones, consiste en la síntesis de estos elementos en edificios uniformes y arquitectónicamente coherentes, de estilo típico.
La arquitectura de los selyúcidas toma como modelo los edificios de planta centrada de la arquitectura de los Karajánidas y los Gaznávidas, desarrollando sus propios tipos de edificios únicos, como el [[caravasar]] y la [[madrasa]] y utiliza elementos estructurales iguales o similares para diferentes edificios. Las mezquitas, caravasares, madrasas y tumbas se pueden construir como una sala o edificio central con o sin cúpula, patio, arcadas riwaq, ivanes o minaretes. Vistos de forma aislada, los componentes individuales se derivan en parte de modelos mucho más antiguos. El logro arquitectónico-histórico de los arquitectos selyúcidas, sin nombre con algunas excepciones, consiste en la síntesis de estos elementos en edificios uniformes y arquitectónicamente coherentes, de estilo típico.
Línea 35: Línea 35:
Los selyúcidas también continuaron construyendo "tumbas torre", un tipo de edificio iraní de períodos anteriores, como la torre Toghrul construida en Rayy (al sur de la actual Teherán ) en 1139. Sin embargo, más innovadora fue la introducción de mausoleos con un planta cuadrada o poligonal, que luego se convirtió en una forma común de tumbas monumentales. Los primeros ejemplos de esto son los dos mausoleos de Kharraqan (1068 y 1093) cerca de Qazvin (norte de Irán), que tienen formas octogonales, y el gran mausoleo de Sanjar (c. 1152) en Merv (actual Turkmenistán ), que tiene una base cuadrada.
Los selyúcidas también continuaron construyendo "tumbas torre", un tipo de edificio iraní de períodos anteriores, como la torre Toghrul construida en Rayy (al sur de la actual Teherán ) en 1139. Sin embargo, más innovadora fue la introducción de mausoleos con un planta cuadrada o poligonal, que luego se convirtió en una forma común de tumbas monumentales. Los primeros ejemplos de esto son los dos mausoleos de Kharraqan (1068 y 1093) cerca de Qazvin (norte de Irán), que tienen formas octogonales, y el gran mausoleo de Sanjar (c. 1152) en Merv (actual Turkmenistán ), que tiene una base cuadrada.
{{clear}}
{{clear}}
 
{{Clear}}
==Arquitectura selyúcida en Anatolia ==
==Arquitectura selyúcida en Anatolia ==
Los selyúcidas fueron los primeros gobernantes islámicos en Asia Menor e introdujeron por primera vez elementos de la arquitectura islámica en Anatolia. Al hacerlo, se hicieron cargo del método de construcción desarrollado por los grandes selyúcidas en Irán, pero no utilizaron ladrillos y argamasa, sino la piedra.  
Los selyúcidas fueron los primeros gobernantes islámicos en Asia Menor e introdujeron por primera vez elementos de la arquitectura islámica en Anatolia. Al hacerlo, se hicieron cargo del método de construcción desarrollado por los grandes selyúcidas en Irán, pero no utilizaron ladrillos y argamasa, sino la piedra.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620183