Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Arquitectura neomudéjar

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Edificio de Correos de Zaragoza.

El arte neomudéjar es un movimiento artístico y arquitectónico que comenzó a finales del siglo XIX en Madrid. Arquitectos como Emilio Rodríguez Ayuso vieron en el arte mudéjar algo únicamente español y empezaron a diseñar edificios utilizando rasgos del antiguo estilo, entre ellos las formas abstractas de ladrillo y los arcos de herradura.

El primer ejemplo del estilo neomudéjar es la antigua Plaza de Toros en Madrid (que se hallaba donde ahora se encuentra el Palacio de Deportes). El estilo fue a partir de entonces casi obligatorio en plazas de toros de toda España, como la Plaza de toros Monumental de Barcelona y la actual Plaza de las Ventas en Madrid. Todavía se pueden ver edificios diseñados en estilo neomudéjar en Madrid y otros lugares de España, entre ellos la torre del Canal de Isabel II en la calle de Santa Engracia, y las Escuelas Aguirre al lado norte del Parque del Retiro.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_neomudéjar&oldid=88160