Fábrica de Tabacos (Madrid)

Libros.png
Este artículo esta siendo mejorado. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas en su contenido o deficiencias en la presentación. Por favor, antes de realizar correcciones o reescrituras, contacta con quien lo está mejorando a través de su página de usuario para poder coordinar su redacción.

La Fábrica de Tabacos de Madrid estaba instalada en un gran edificio cuya fachada principal da a la calle de Embajadores nº 54. Otra de sus fachadas da a la Glorieta de Embajadores. Fue una de las obras públicas que se llevaron a cabo bajo el reinado de Carlos III. Se terminó de construir en 1790, dos años después de la muerte de este rey y en pleno reinado de su hijo y sucesor Carlos IV. Se trata de un buen ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII. El proyecto de la obra corrió a cargo del arquitecto Manuel de la Ballina.

Historia del edificio

Se pensó en edificar esta fábrica por la necesidad imperiosa que se tenía de colocar en un sitio determinado los productos estancados del monopolio del Estado español, tales como el aguardiente, los licores, las barajas de juego, el papel sellado, y depósito de efectos plomizos.[1] Pero la fabricación de dos de estos productos duró poco tiempo porque se produjeron cambios importantes: la elaboración del aguardiente le fue concedida a la condesa de Chinchón, que dio nombre al anís Condesa de Chinchón, y la fabricación de barajas de juego le fue otorgada a Heraclio Fournier, un súbdito español de procedencia belga.

Notas

  1. El estanco es la prohibición de la venta libre de algunos artículos.



Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Lourdes Cardenal, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fábrica_de_Tabacos_(Madrid)&oldid=84838