Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Confessio

Revisión del 14:29 31 mar 2024 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

U.135x135.gris.jpg
Confessio

El confessio es el lugar de una iglesia destinado a la sepultura de santos, mártires o maestros de la fe. Esta acepción se da sobre todo en el ámbito cristiano occidental —especialmente el catolicismo—, mientras que en el ámbito oriental (Iglesia ortodoxa) se emplea el término martyrium, aunque el concepto es el mismo.

Estos espacios suelen ser subterráneos, por lo general ubicados bajo el altar de las iglesias, por lo que normalmente se hallan en las criptas, un lugar subterráneo donde se celebran ceremonias religiosas y en ocasiones enterramientos. Las confessio suelen estar destinadas a santos o mártires que se han ocupado especialmente de la transmisión de la fe, como san Patricio o san Agustín. La confessio más famosa es la de san Pedro, en la basílica homónima del Vaticano.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Confessio&oldid=695818