Caulículo

Revisión del 10:40 31 mar 2024 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En el capitel corintio, se denomina caulículo a cada uno de los vástagos que nacen del interior de las hojas que adornan el capitel corintio, y van a enroscarse hacia arriba en los ángulos y medios del ábaco y cuya extremidad se enrolla iniciando una voluta.

Cauliculo-2.jpg

El caulículo, en combinación con las hojas de acanto, constituye el adorno característico de los capiteles corintios clásicos.

En la arquitectura románica está muy extendido el sistema de ornamentación a base de caulículos, tanto en capiteles de temática vegetal como en los que incorporan elementos figurativos.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Caulículo&oldid=693258