Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Estivella

Revisión del 12:16 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Estivella
  - situación: Localización de Estivella respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Estivella respecto a la comarca del Campo de Morvedre
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 20,9 km2
  - altitud 125 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 1252 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web oficial de Estivella


Estivella es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Campo de Morvedre.

Geografía

Estivella está situada en la comarca del Camp de Morvedre y cuenta con una población de unos 1.300 hab. aunque este número se incrementa en la época estival. Està atravesada por el río Palancia, que fluye a los pies de la Sierra Calderona y su termino municipal es de 21 km2, linda al norte con Torres-Torres; al este, con Sagunto, al sur con Albalat dels Tarongers y Segart y al Oeste con Serra.El término tiene forma rectangular, orientado de este a oeste; la parte éste es llana y está ocupada por el valle del Palancia, mientras el sector suroeste es montañoso, con cerros separados por barrancos cuya altitud no suele pasar de 500 m., formados por la vertiente septentrional de la Sierra Calderona. Su altura más importante es el Garbí (601 m.). Otras alturas son Cerro Peluca y Muntanya Negra. Cruza el término de norte a sur el lecho seco del río Palancia, que tiene un cauce ancho y poderoso. Los barrancos más importantes son los del Pla, de Linares, de la Carrasca y de la Beselga, que bajan hacia el Palancia desde el sector oeste del término y se juntan para desembocar en un solo cauce junto a la población, cuando llevan agua, claro está.En los terrenos no cultivados abunda el monte bajo y el pino de Alepo. Dista 30 km. de la Ciudad de Valencia y las principales vias de omunicación son la N-234 y el ferrocarril línea C-5 Sagunto-Caudiel.Se accede a este pueblo, tomando luego la salida 2ªo 3ª y continuando por la CV-329.

Localidades limítrofes

Torres Torres,Albalat dels Tarongers, Sagunto, Segart y Serra todas ellas en la provincia de Valencia ==

Historia

Los primeros testimonios de poblamiento son de épocas prehistóricas como se ha podido probar con diversos hallazgos en el término. Restos ibéricos se encontraron en la partida de Beselga a poniente de Estivella, y junto con otros ya plenamente romanos.En "Els Arcs" hay restos de posibles villas romanas en un punto junto a las lindes con el término de Albalat dels Tarongers. De igual manera se han localizado diversos yacimientos arqueológicos correspondientes a las épocas ibérica y romana como lo demuestran los vestigios de Sabató donde se recogió, además de la cerámica característica de estas culturas, teselas de mosaicos negras y blancas, fragmentos de estuco pintado de rojo y sillarejos de muros que, por sus características, debieron pertenecer a un edificio de buena construcción y el acueducto de els Arcs.Posiblemente, la actual población sea de origen musulmán, y se cree que su ubicación estuvo primero en la aldea o castillo de Beselga.El Castillo de Beselga, de una época más reciente, se cree que es el origen de la población de Estivella, estuvo primero en la aldea de Beselga, junto al castillo, que ya aparece documentalmente como habitado en el 1248, edificado con la planta actual a finales del s. XV por Gracian de Monsoriu y derruido por los agermanados de Morvedre. Documentada desde 1348, el primer documento referido al termino se refiere al 1376 con su primer señor conocido Mossen Guillem Colom, la primera carta pobla de Estivella, Beselga y Arenes fue del 16 de junio de 1382 por Guillem Moliner.A lo largo de la historia varias familias han poseído la población hasta que fue comprada en 1501 por Berenguer Martí Torres de Aguilar.Estivella perteneció a Sagunto/Morvedre hasta 1535, en que fue erigido en rectoría de moriscos.Tuvo el señorío la familia Monsoriu. Y en 1611, Jerónimo de Monsoriu concedió la Carta Pobla a raíz de la expulsión de los moriscos.Posteriormente pasó a la casa de Híjar, al casar Francisca Monsoriu y Mompalau con Onofre Escrivà de Híjar, conde de Alcudia. Interrumpida la sucesión perteneció al marquesado de Nules y después a los Saavedra.

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Existen algunas deficiencias en cuanto a la habitabilidad de la población. Posee un polígono industrial cuyo único acceso es la travesía que cruza la población, con el consiguiente paso contínuo de camiones, y con las molestias acústicas y peligro para los transeúntes que representa.

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
1.104 1.092 1.122 1.097 1.076 1.114 1.125 1.164 1.199

Economía

Tradicionalmente basada en la agricultura. Los regadíos se encuentran junto al río Palancia; los cultivos más importantes son los agrios. Los terrenos de secano están dedicados fundamentalmente a frutales y frutos secos, también a viñedos.

Actualmente tiene en proyecto varios Planes de Actuación Integral pendientes de aprobación por parte de la Generalitad valenciana.

También posee un polígono industrial que actualmente alberga varias empresas dedicadas preferentemente a la química, como Tamar y Polieco.

La industria de servicios juega una importante baza, de hecho el pueblo cuenta con dos residencias de ancianos, varios restaurantes y casas rurales.

Fiestas locales

El 3 de febrero,se celebra el día de San Blas, eucaristía luego se ofrecen grandes calderas de Arróz con judías y nabos, tradición que se remonta al siglo pasado y por la tarde procesión.Las fiestas patronales se celebran entorno al 16 de agosto en honor a la Sta. Cruz del Garbí y Sant Jose. Se celebra concurso de paellas, orquesta y otras actuaciones y una semana de vaquetes y toro embolado, con la participación de múltiples peñas Taurinas.

Como preparación de la fiesta de San Roque (16 de agosto), se baja la imagen del Santo, desde la ermita de Beselga, una semana antes, en procesión alumbrada con antorchas y el día 16 se vuelve a Beselga, donde se celebra una romería.

Celebra sus fiestas patronales acercandose a la 2ª Quincena de Agosto y días siguientes en honor de San José y de la Santa Cruz. El 16 de agosto se celebra la romería de San Roque de Beselga.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Estivella]]

ca:Estivella en:Estivella it:Estivella nl:Estivella pt:Estivella ru:Эстивелья

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estivella&oldid=62517