Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Caliza

Revisión del 21:51 28 may 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Formación caliza en Pamukkale, Turquía.
Disolución de una roca caliza por efecto del agua.

La caliza es una roca sedimentaria porosa de origen químico, formada mineralógicamente por carbonatos, principalmente carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le conoce como dolomita. Petrográficamente tiene tres tipos de componentes: granos, matriz y cemento. La fórmula de la caliza es CaMg(CO3)2.

Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta la actualidad. Sin embargo, la acción del agua de Lluvia y de los ríos (especialmente cuando se encuentra acidulada por el ácido carbónico) provoca su disolución, creando un tipo de meteorización característica denominada kárstica.

La roca caliza es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas y también puede ser usada como componente principal, junto con áridos, para fabricar el antiguo mortero de cal, pasta grasa para creación de estucos o lechadas para "enjalbegar" (pintar) superficies, así como otros muchos usos por ejemplo en industria farmacéutica o peletera. Se encuentra dentro de la clasificación de recursos naturales (RN) entre los recursos no renovables (minerales) y dentro de esta clasificación, en los no metálicos, como el salitre, el aljez y el azufre.

Enlaces externos

Commons-logo.png
Esta imagen procede de Wikimedia Commons, publicada con una información y bajo una licencia que se transcriben íntegramente en este documento.

an:Calsinera ar:حجر جيري bg:Варовик bs:Krečnjak ca:Pedra calcària cs:Vápenec cy:Calchfaen Kalkstein el:Ασβεστόλιθος Limestone eo:Kalkoŝtono et:Lubjakivi eu:Kareharri fi:Kalkkikivi fr:Calcaire gl:Caliza he:אבן גיר hr:Vapnenac hu:Mészkő (kőzet) id:Batu kapur is:Kalksteinn Calcare ja:石灰岩 ko:석회암 lt:Klintis lv:Kaļķakmens mt:Ġebla tal-ġir Kalksteen nn:Kalkstein no:Kalkstein pl:Wapień

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Calcário

qu:Isku ru:Известняк simple:Limestone sk:Vápenec sl:Apnenec sr:Кречњак sv:Kalksten th:หินปูน tr:Kireç taşı uk:Вапняк vi:Đá vôi zh:石灰岩 zh-min-nan:Chio̍h-hoe-giâm

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Caliza&oldid=40797