Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Arco de herradura

Revisión del 15:59 11 may 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Sofisticado arco de herradura, principalmente apuntado (túmido), pero con decoración de arco lobulado y alfiz, procede de la Aljafería de Zaragoza
Arcos de herradura en el Monasterio de las Claras, Tordesillas (de estilo Mudéjar)

Arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de herradura. Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la Península Ibérica, de ahí pasó, a través de los Romanos, al Arte visigodo (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al Mudéjar.

El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica.

En el arte musulmán hay numerosas variantes de arcos, casi todas derivadas del arco de herradura, arcos de herradura apuntados (o túmidos), arcos lobulados (del s. X en adelante), arcos entrelazados, arcos mixtilíneos, arcos cortina (que aparecen en el s. XI) y angrelados-acampanados (desde el s. XIV). En todo caso, estos arcos se enmarcan con un alfiz y sus dovelas suelen turnar los motivos decorativos (esta alternancia en el dovelaje también se toma del arte hispano-visigodo o, incluso, del arte hispano romano).

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arco_de_herradura&oldid=38253