Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Mezquita Kutubia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Mezquita Kutubia de Marrakech

La mezquita Kutubia, Koutoubia o Kutubiya (جامع الكتبية) construida por orden del emir almohade Abd Al-Mumin entre 1147 y 1157, se levanta en los terrenos de un antiguo palacio de los almorávides y junto a los restos de una antigua mezquita.

El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir la de los libreros (kutub en árabe es "libro") hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos.

La planta de la mezquita tiene forma de T, característica de las mezquitas denominadas magrebís. Sus 17 naves separadas por arcos de herradura que se extienden en un rectángulo de 60 m de largo por 90 de ancho, es una de las mayores del mundo islámico.

El mihrab, está decorado con un arco alveolado con motivos florales, con doble palma y palma simple y con cuatro columnas de mármol marroquí oscuro.

El patio central tiene dos pórticos con cuatro naves a cada lado.

El minarete de 69 m de altura es el modelo de los de las mezquitas de Rabat, con la Torre Hasan y de Sevilla (España) con Giralda. Se comenzó a construir bajo el mandato de Abd Al-Mumin y se acabó en tiempos de Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur. Tiene seis pisos que se comunican mediante rampas. La parte superior está rodeada por una balaustrada almenada que se corona, como es habitual en este tipo de construcciones, por tres bolas, hoy en día de bronce y según dicen en sus orígenes de oro, procedente de las joyas de una de las esposas de Yaqub Al-Mansur entregadas como penitencia por haber roto el ayuno del Ramadán. El exterior de la torre conserva solamente parte de su ornamentación original, habiendo perdido sus pinturas y mosaicos. Únicamente conserva una banda de azulejos verdes en la parte superior.

Otras imágenes



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Mezquita_Kutubia&oldid=369150