Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Ignacio Haan

Revisión del 13:23 15 dic 2013 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ignacio Haan fue un arquitecto neoclásico discípulo de Sabatini, pero entró a formar parte de la órbita estilística de Juan de Villanueva. Su prematura muerte en 1810 hace que su obra sea escasa. Hasta esa fecha realizó un importante grupo de edificaciones toledanas por encargo del cardenal Lorenzana y su sucesor don Luis de Borbón.

Entre su obra se encuentra el Arzobispado, las iglesias de Polán, Esquivias, Seseña y Yunclos; en Toledo se sitúan la Puerta Llana (1800) y el retablo de la Sacristía en la catedral. En el Hospital de locos del Nuncio (1790) Haan aplica una distribución racionalista de las funciones del edificio, partiendo de la planta cruciforme característica de los hospitales españoles del siglo XVI.

En la Universidad (1792) parte de los hallazgos de la Escuela de Cirugía de Gondoin, en París, mostrando una comprensión del modelo a la que no había llegado su maestro Sabatini, del que había partido para su proyecto del Colegio de Cirugía de Madrid.

Referencias

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
la web biografías de artistas en Liceus
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ignacio_Haan&oldid=350795