Toluca de Lerdo

Revisión del 03:47 22 oct 2012 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - 'náhuatl' a 'náhuatl')

Toluca de Lerdo es una ciudad mexicana, capital del estado de México ubicada en el centro del país. Conforma junto a los Municipios de Zinacantepec, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. El Valle de Toluca es de primera importancia ya que es un centro industrial, comercial y de servicios muy importante en el altiplano central de México.

Como municipio, Toluca es el cuarto más poblado del Estado, luego de Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl respectivamente, los cuales forman parte de la zona metropolitana del Valle de México. Está comunicado a escasos 66 km de distancia hacia el oriente por modernas carreteras con el Valle de México, conformado por el Distrito Federal y su zona metropolitana o conurbada, que es el principal complejo poblacional del país.

Toluca está situada a 2.668m sobre el nivel del mar, lo cual la hace templada durante todo el año con temperaturas que oscilan en promedio de 2 a 22°C durante el verano y de -2 a 18°C en invierno. Su clima templado la hace propicia para todo tipo de actividades de escuela y oficina. Su altura favorece también la práctica del deporte de alto rendimiento.

Toponimia

El nombre Toluca proviene del náhuatl Tōllohcān, que significa lugar del dios Tōlloh. (Nzehñi en otomí, Zúmi en mazahua). En 1861 por decreto de la Legislatura local, el municipio tomó el nombre de Toluca de Lerdo, en memoria del político Miguel Lerdo de Tejada quien muriera en ese mismo año. Erróneamente se creé que el nombre proviene del presidente Sebastián Lerdo de Tejada el cual permanecía vivo para esa época.

Historia

 
Plaza González Arratia.

Vestigios arqueológicos por parte de los Matlazincas, indican que ya existían asentamientos prehispánicos en la zona de la actual ciudad de Toluca, que datan siglo IX aproximadamente. Ya propiamente como ciudad, durante la época colonial, se tiene registrada la fecha de fundación el 19 de marzo de 1522 hecha por los misioneros. Algo importante sobre la ciudad es su ubicación histórica, escenario de batallas entabladas por Matlazincas y Mexicas por dominar el valle, así mismo la caída del poder Matlazinca en manos españolas el 10 de enero de 1522. Un sismo registrado en 1550 destruyó parte importante de la ciudad, tanto española como matlazinca. La ciudad fue gobernada por Lorenzo de Zavala en 1827 y en 1832. Este personaje nacido en Yucatán habría de convertirse posteriormente en el primer vicepresidente de la República de Texas.


Turismo

 
Toluca: Plaza González Arratia y Portales
 
Vista exterior del Cosmovitral
 
Cosmovistral y Jardín Botánico de Toluca: vista interior

Unas cuadras al noreste de la plaza cívica, también conocida como Plaza de los mártires, se encuentra el Cosmovitral, el cual se considera el vitral más grande del mundo; en su interior alberga un jardín botánico en el que se pueden admirar gran variedad de especies vegetales, además del majestuoso hombre cósmico, vitral interno de singular belleza.

Diversas iglesias de la época colonial señorean el centro de Toluca, entre las que destacan La Santa Veracruz, a un costado de la Catedral, el convento del Carmen, la Iglesia de La Merced y el templo de Santa María de Guadalupe.

Los portales ubicados en el centro dan a Toluca un carácter propio, muy característico, y constituyen hoy una particular interpretación de la idea del centro comercial, de paseo y de reunión con establecimientos de todo tipo. Es una magnífica obra que se construyó a lo largo de casi 300 años dando inicio el 6 de febrero de 1832, cuando sobre la calle del Maíz, hoy Andador Constitución, fueron puestos los cimientos para las primeras seis casas de la sección que va al oriente; poco después eran erigidas algunas otras sobre la cara sur, hacia la actual Avenida Hidalgo. Diseñados por el Sr. Jesús González Arratia, quien, sin ser arquitecto, se había ganado la admiración de los toluqueños gracias a la construcción de su casa, motivo por el que se le encomendó esta noble tarea, son considerados los más bellos de Latinoamérica y unos de los mejores del mundo por su funcionalidad. Cada año a finales de octubre y principios de noviembre se coloca la tradicional y colorida Feria del Alfeñique con motivo del Día de Muertos, en la que se venden y exponen los dulces regionales y típicos para esta celebración.

Destacan también la Alameda, espacio de recreación y paseo, donde se puede diariamente caminar, comer y apreciar una exposición canófila durante los fines de semana.

La capital del estado de México cuenta con una variedad excepcional de museos, entre los que destacan: Museo de la Estampa, Museo de Numismática cercanos a la Alameda de la ciudad; Museo José María Velasco, Museo Luis Nishizawa, los cuales se localizan a un costado del Palacio de Gobierno.

El Teatro Morelos, sede de distintos eventos tanto culturales como políticos y populares, se encuentra justo al lado del Palacio de Justicia. Para obtener información detallada de estos espacios pueden dirigirse a la oficina de Turismo del municipio ubicada en la parte interior de los Portales o al Centro Cultural Delfos (centroculturaldelfos@gmail.com).

A las afueras de la ciudad, unos 6 Km hacia el poniente del Zócalo, se encuentra el Centro Cultural Mexiquense; el cual alberga los museos de Artes Populares y Arte Moderno, el de Museo de Antropología e Historia, además de la Biblioteca Pública Central y el Archivo Histórico del Estado. Como espacios recreativos, destacan además el Parque sierra Morelos y la Unidad deportiva Juan Fernández Albarrán, ambos al poniente de la Ciudad.

El volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, 30 Km al sur de la ciudad, es un sitio renombrado para la práctica de deportes como bicicleta de montaña, rappel y entrenamiento deportivo de altura. Recientes propuestas que no han prosperado han querido hacer de este maravilloso sitio un centro de práctica del esquí de montaña, debido a su accesibilidad y las temperaturas glaciales que predominan durante la mayor parte del año. Es el único volcán en el país a cuyo cráter, donde existen dos lagunas, se puede llegar en automóvil.

Al norte de la ciudad se encuentra la zona arqueológica de Calixtlahuaca, un importante conjunto de monumentos prehispánicos de influencia tolteca.

Centros Comerciales

Para las personas que gustan de la estancia en centros comerciales departamentales, en cuyo recinto pueden caminar disfrutando de apreciar diversos comercios, adquirir en ellos, comer, acudir al cine o simplemente reposar en su interior, destacan 4 plazas principales:

1) Gran Plaza Toluca, ubicada en el centro de la Ciudad, que aunque es relativamente pequeña a comparación de las otras tres, cuenta con dos niveles, comercios bien distribuídos y tiene la ventaja de ser céntrica.

2) Galerías Metepec, bellísimo complejo departamental de dos niveles ubicado al sureste de la Ciudad de Toluca. Junto a ella se localizan otras plazas de menor envergadura, como Pabellón Metepec o Plaza las Américas.

3) Plaza Sendero, ubicada en los límites de Lerma y Toluca, tiene amplios pasillos y muy agradable estancia.

4) Las Plazas Outlet Lerma, al este de Toluca, con amplios pasillos y gran cantidad de comercios.

5) Plaza Acrópolis, ubicada en el centro de la ciudad de Toluca, muy cerca de los portales, es una plaza pequeña pero cómoda y funcional con una tienda departamental, un restaurante y algunas boutiques.

También se encuentran numerosos centros comerciales además de los anteriormente mencionados alrededor de la Ciudad.


Población

La ciudad de Toluca de Lerdo contaba con 467.712 habitantes, de acuerdo con los resultados del Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 (el municipio contaba con 747.512 habitantes ese mismo año). Entre sus grupos étnicos originales destacan los mazahuas, otomíes, matlatzincas y nahuas, aunque actualmente conviven en ella habitantes de muy diversos orígenes: árabes, argentinos, judíos, españoles y mestizos, sobre todo. La conurbación, que agrupa a 51 localidades, entre las que destacan Toluca de Lerdo, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco y San Pablo Autopan, contaba en esa misma fecha con 1.128.265 habitantes. Finalmente, la zona metropolitana de Toluca (ZMT), que incluye 12 municipios del Estado de México, tenía 1.610.786 habitantes, lo cual la convierte en la quinta zona metropolitana del país, solamente atrás de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla de Zaragoza y en la segunda del estado.

Para el 1 de julio de 2007, de acuerdo con el Conapo se estiman 477.970 habitantes para la ciudad de Toluca, 773.690 para el Municipio, 1.173.560 para la conurbación y 1.662.110 habitantes para la Zona Metropolitana.

Música y Danza

La ciudad cuenta con dos orquestas oficiales; la el estado, Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y la del municipio. En las instituciones de educación superior se han formado estudiantinas y rondallas. En otras, se han creado las bandas de marcha. En los pueblos existen bandas de viento. Y en los últimos tiempos se han formado innumerables conjuntos de música de viento

La danza encuentra sus mayores impulsores en el Instituto Mexiquense de Cultura, el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) y en el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia); son quienes forman a estudiantes y estos a los grupos de danza. Además de la Escuela de Bellas Artes y la UAEMex, es en los pueblos donde se encuentran danzas autóctonas: en San Pablo Autopan hay grupos de “Concheros” y “Moros y cristianos”; en San Juan Tilapa la “Danza de los caballitos”; en San Pedro Totoltepec se ejecuta la “Danza azteca”; en Santiago Tlacotepec “Los Concheros” y “Los Vaqueros”; en San Juan Tilapa intervienen “Los Concheros” y “Los Caballitos”; en Cacalomacán se baila la “Danza de los 12 pares de Francia”.

En la Escuela Normal No. 1 de Toluca, La Coordinación General de Licenciatura forma una parte muy importante porque dentro de ella se encuentra El Club de Banda Juvenil de Marcha, de primera importancia en el Estado de México.

"Águilas de Anahuac" que se formó hace un poco más de 35 años siendo la primera Banda Juvenil de Marcha en nuestro país, para lo cual se invitaron maestros de la Banda de los Troyanos de la Universidad sur de California, E.U.; siendo el Asesor musical Ken Dye, Director musical Bruno Jiménez, Asesor de Marcha Genaro Escobar y Asesores de Instrumentos Prospero Reyes, Antonio Mendoza Jorge Gutiérrez y Mariano Hernández, todos ellos reconocidos y destacados en su materia.
Amelia Cristina Guízar le compuso a Toluca una pieza que es tocada por el Coro Suizo de la Ciudad de Mèxico y muy tradicional del lugar.

Deportes

Toluca es sede del Club Deportivo Toluca, también conocido como los Diablos Rojos o los Choriceros, equipo de Fútbol de la primera división mexicana. Su sede es el estadio dos veces mundialista, Nemesio Díez Riega, mejor conocido como La Bombonera.

El equipo ha sido campeón en ocho ocasiones, lo que lo coloca entre uno de los mejores en el país.

Los Diablos Rojos del Toluca han tenido algunos de los mejores jugadores mexicanos y extranjeros de su época, como Mateo de la Tijera, Ítalo Estupiñán, Vicente Pereda, Walter Gassire, Juan Dosal, Horacio Humoller, Jorge Rodríguez, Marcelino Bernal, Nidelson de Mello, Alberto Macías, José Saturnino Cardozo, Antonio Naelson, Vicente Sánchez, Bruno Marioni, Hernán Cristante, nombres que destacan de entre una larga lista de jugadores.

La página web de los Diablos Rojos del Toluca es http://www.deportivotolucafc.com/

Afición

Los aficionados de los diablos se conforma por varios grupos de porras populares: la perra brava, los hijos del averno, Banda del Rojo, porra oficial, etc.

También al poniente de la Ciudad se localiza la Unidad deportiva Juan Fernández Albarrán, enorme recinto deportivo donde se puede practicar el deporte en sus diversos espacios.

Además se cuenta con diversos centros públicos y privados para la práctica del deporte en la Ciudad, por ejemplo, el gimnasio deportivo de la Universidad, frente a la prepa 1, entre otros. xico]]

Referencias

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Toluca_de_Lerdo&oldid=303360