Aeropuerto de Berlín-Tempelhof

Revisión del 05:50 19 abr 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (→‎Enlaces externos)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Plantilla:Airport frame Plantilla:Airport title Plantilla:Airport image



Plantilla:Runway title Plantilla:Runway Plantilla:Runway Plantilla:Airport end frame

El Aeropuerto de Berlín-Tempelhof (Flughafen Berlin-Tempelhof) (IATA: THF; ICAO: EDDI) es un aeropuerto situado en la ciudad de Berlín, Alemania, en los distritos municipales de Tempelhof-Schöneberg y Neukölln. Cerrará sus puertas a los pasajeros el próximo 31 de octubre de 2008.[1]

A lo largo de su dilatada historia, ha sido testigo de los vaivenes alemanes, europeos y mundiales. Hitler lo utilizó en numerosas ocasiones; allí llegó en olor de multitudes el boxeador Max Schmeling en 1936 tras derrotar a Joe Louis; y allí aterrizaron los aviones del Puente Aéreo durante el Bloqueo de Berlín

Actualmente, es el menos utilizado de los tres aeropuertos berlineses, debido a su situación, muy cerca del centro de la ciudad, que impide la ampliación tanto de sus pistas como de sus terminales, por lo que las grandes aeronaves modernas, como el Airbus A340 o el Boeing 747 no pueden aterrizar en él. De los casi 20 millones de pasajeros que utilizaron los aeropuertos de Berlín en el año 2007, menos de 350.000 utilizaron el de Tempelhof.[2]

El aeropuerto de Tempelhof está conectado con el centro de la ciudad por la línea 6 del U-Bahn, el sistema de Metro de Berlín. La estación del aeropuerto es la de Platz der Luftbrüke, que en alemán significa "Plaza del Puente Aéreo".

Localización de los tres aeropuertos berlineses

El 31 octubre de 2008 está previsto el cierre del aeropuerto, debido a la ampliación y transformación del Aeropuerto de Berlín-Schönefeld en el Aeropuerto Internacional de Berlín Brandeburgo. El Aeropuerto de Tempelhof genera unas pérdidas de alrededor de 10 millones de euros al año, por lo que la compañía que gestiona los aeropuertos de Berlín ha optado por adelantar su cierre lo más posible. Una larga batalla judicial había enfrentado a las aerolíneas que utilizan el aeropuerto de Tempelhof con los promotores de su cierre, reclamando aquellas que, hasta que el nuevo aeropuerto esté completamente operativo, se les permita seguir usando el aeródromo. El aeropuerto tendría que haber cerrado en el año 2004, pero los litigios lo han impedido hasta el momento.

Historia

Orígenes

En 1909, el francés Armand Zipfel realizó la primera exhibición aérea de la Historia, en Tempelhof, que fue seguida por la de Orville Wright ese mismo año.[3] Fueron los primeros vuelos sobre Tempelhof.

Fue el 8 de octubre de 1923 la fecha en la que Tempelhof fue oficialmente considerado como un aeropuerto. La Lufthansa fue fundada en 1926, con base en el aeropuerto. La construcción de la terminal se concluyó en 1927, y durante los años 30, el aeropuerto recibió toda clase de personalidades de numerosas partes del mundo. En 1934, como parte del plan de Albert Speer para la reconstrucción de Berlín, se proyectó la construcción de la actual terminal de pasajeros.

 
Maqueta de Berlin-Tempelhof en el Technik-Museum de Berlín

Hasta la creación del Pentágono, la terminal de Tempelhof fue el mayor edificio del mundo. Norman Foster lo describió como "la madre de todos los aeropuertos". La terminal, construida entre 1936 y 1941, junto con sus edificios adyacentes, forma una estructura con la forma de un cuarto de circunferencia de más de un kilómetro de longitud, que, sin embargo, resulta acogedora. Los aviones podían realizar el rodaje directamente hasta el edificio, donde los pasajeros desembarcaban al abrigo de las inclemencias meteorológicas, gracias al enorme pabellón saliente que cubría (y cubre) la zona.

El aeropuerto de Tempelhof (llamado entonces Aeropuerto Central de Berlín-Tempelhof) tenía la ventaja de su localización extraordinariamente cercana al centro de la ciudad, por lo que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los aeropuertos con más tráfico del mundo. Antes de la II Guerra Mundial, aterrizaban y despegaban en las pistas de Tempelhof hasta 92 vuelos diarios, cuarenta de ellos internacionales.

El diseño del aeropuerto ya contemplaba la construcción de enormes hangares anexos para el estacionamiento de aeronaves, y otras instalaciones que convierten a Tempelhof en un adelantado a su época. Sin embargo, el diseño completo no pudo terminarse debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

II Guerra Mundial

 
División de Berlín tras la II Guerra Mundial.

El aeropuerto de Tempelhof no se utilizó durante la II Guerra Mundial como aeródromo de guerra por la aviación nazi, salvo casos excepcionales de aterrizajes de emergencia. Sin embargo, en los sótanos del aeropuerto sí que se hicieron trabajos de ensamblaje para los motores de los Junkers Ju 87, conocidos mundialmente como Stuka.

Las tropas soviéticas tomaron Tempelhof el día 24 de abril de 1945. El comandante en jefe de las tropas nazis en Tempelhof, el Coronel Rudolf Boettger, tenía órdenes de volar el aeropuerto en caso de que ésta cayera en manos enemigas, pero no lo hizo. En vez de eso, se suicidó.

Pese a que Tempelhof fue tomado por los soviéticos, la división de Berlín en cuatro zonas controladas por las potencias vencedoras de la guerra dio como resultado que el aeropuerto cayera en manos americanas, al estar la zona en la parte de Berlín controlada por éstos. El ejército estadounidense tomó el control del aeropuerto el día 2 de julio de 1945. Los acuerdos de Potsdam de agosto de ese mismo año confirmaron la titularidad norteamericana del aeropuerto.

Posguerra

 
El aeropuerto de Tempelhof tras la II Guerra Mundial.

El ejército norteamericano tomo el control de la base en 1945. Con la formación de la Fuerza Aérea de EE.UU (United States Air Force o USAF) en 1947, Tempelhof se convirtió en una base aérea de la USAF. Las instalaciones fueron renombradas como Tempelhof Air Base (Base Aérea de Tempelhof), y se construyó una pista de hormigón en el lugar de la existente de césped.

En Tempelhof se instaló el 7350th Air Base Group, un grupo aéreo norteamericano que permanecería hasta 1993 en el aeropuerto.

El Puente aéreo

Artículo principal: Bloqueo de Berlín

 
Monumento en el aeropuerto de Tempelhof en homenaje a los pilotos del Puénte Aéreo. En él están inscritos los nombres de los 70 pilotos (39 británicos y 31 americanos) que fallecieron durante la operación.

El 20 de junio de 1948, la Unión Soviética bloquea todas las rutas terrestres y fluviales hacia Berlín Oeste, como medida de presión para que los aliados cedieran el control de los sectores de Berlín bajo su mando; desde ese momento, la única vía de acceso a Berlín era la aérea.

Dos millones y medio de personas residían en Berlín en aquellos momentos, y sus necesidades diarias eran, aproximadamente, de 4.500 toneladas de alimentos y otros bienes. Seis días después de comenzar el bloqueo soviético despegó el primer avión del Puente Aéreo hacia Berlín, llevando 80 toneladas de alimentos. La USAF y la Royal Air Force británica comenzaron entonces uno de los mayores hitos en la historia de la aviación, aumentando paulatinamente los vuelos diarios, hasta alcanzar, en los primeros meses de 1949 la cifra de 1.400 vuelos diarios, durante las 24 horas del día, lo que suponía un vuelo por minuto en cada uno de los tres aeropuertos que operaban en Berlín Oeste, Tempelhof, Tegel y el aeródromo bajo control británico de Gatow.

Para facilitar el despegue y aterrizaje de los aviones en Tempelhof, se construyó, en un tiempo récord de tres meses, de julio a septiembre de 1948, una nueva pista en el aeropuerto de Tempelhof, e inmediatamente después, otra más, en sólo dos meses.

El bloqueo de Berlín, y con él el puente aéreo, concluyó el 30 de septiembre de 1949, al comprender las autoridades soviéticas que las potencias occidentales no tenían intención de rendirse.

Guerra Fría

Artículo principal: Berlín Oeste

Según la Guerra Fría iba incrementando la tensión, los accesos a Berlín Oeste se complicaban. Las aeronaves de la USAF eran acosadas al entrar y salir de la ciudad, dada la situación de Berlín occidental como exclave dentro de la RDA. El aeropuerto era el acceso principal de norteamericanos, franceses y británicos a la ciudad, y se convertiría pronto en un lugar relativamente peligroso.

En febrero de 1958 se renombraron las instalaciones como Tempelhof Central Airport (Aeropuerto Central de Tempelhof), y en noviembre de 1959 la administración del aeropuerto se trasladó a la Base Aérea de Ramstein.

Además del uso militar, Tempelhof fue aeropuerto civil hasta 1975, cuando todo el tráfico comercial fue desviado al Aeropuerto de Tegel. Con la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, la permanencia de la base aérea americana en Tempelhof perdía su utilidad, por lo que se inició su desmantelación, concluida en junio de 1993 con la retirada del Grupo Aéreo 7350 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Uso comercial

 
Tráfico de pasajeros en Tempelhof 1991-2007 (en miles)

Tras el final de la II Guerra Mundial, solo las potencias aliadas podían utilizar los aeropuertos berlineses. Este hecho, ratificado por una cláusula del Tratado de las Cuatro Potencias sobre Berlín de 1972, implicaba que las aerolíneas alemanas, como Lufthansa, no podían establecer rutas aéreas desde o hacia Berlín Oeste. Así, fue la America Overseas Airlines fue la primera compañía en establecer una ruta aérea hacia Berlín, desde Nueva York, el 18 de mayo de 1946. Las compañías que operaron en Tempelhof entre 1946 y 1990, fecha de la reunificación alemana fueron principalmente la Pan Am, British Airways y Air France.

En 1975, todo el tráfico aéreo comercial se trasladó a Tegel, quedando Tempelhof únicamente como báse aérea militar hasta su reapertura al tráfico comercial en 1990. Desde entonces, el aeropuerto se usa principalmente para aviación general, pequeños aviones chárter y aviación regional, siendo Tempelhof, de los tres aeropuertos berlineses, el que menos tráfico opera.

Clausura

El cierre del aeropuerto de Tempelhof lleva debatiéndose prácticamente desde su transferencia a la autoridad civil con motivo de la reunificación alemana, en 1990. La situación céntrica dentro de la propia ciudad, una ventaja para llegar rápidamente a cualquier punto de Berlín, comporta sin embargo varias desventajas. La contaminación ambiental y acústica, la imposibilidad de ampliar las pistas (y por tanto, de acoger vuelos de larga distancia, que requieren de aviones más grandes de los que Tempelhof puede admitir. Por ello, el aeropuerto no resulta rentable, y pierde cada año unos 10 millones de euros, por lo que el gestor aeroportuario quiere cerrarlo cuanto antes. Su cierre estaba incialmente previsto para 1994, pero una demanda interpuesta por las compañías que operan en el aeropuerto ha retrasado su cierre hasta el 31 octubre de 2008. Todo el tráfico de Tempelhof y Tegel (que también será cerrado) será desviado hacia el nuevo Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, nombre que tomará el Aeropuerto de Schönefeld cuando sus obras de ampliación concluyan en 2011.

Aún no se ha decidido que se hará con las instalaciones del aeropuerto tras su cierre. Son numerosas las voces que consideran que un recinto histórico como el de Tempelhof debería mantenerse de alguna manera. Entre las diversas propuestas, se encuentran un parque público, un museo histórico de la aviación y una zona residencial con viviendas de lujo. Las propuestas del presidente de la Deustche Bahn, Hartmut Mehdorn, de convertir el aeropuerto en un aeródromo para aviones privados y aviación general, y la del directivo de la Disney Fred Langhammer, de origen alemán, de mantener el recinto como un "símbolo de la libertad", e instalar en él un museo de la historia del aeropuerto, un centro de congresos, una clínica privada y un pequeño aeródromo para los pacientes más adinerados ya han sido retirados.[4]

Aerolíneas y destinos

 
Interior de la terminal, casi desierta, en 2006.
 
Horario de llegadas, en 2006

La mayor parte del tráfico aéreo de Tempelhof se compone de pequeños vuelos chárter o Aerotaxis. SIn embargo, algunas líneas mantienen vuelos regulares desde el aeropuerto:

Las siguientes compañías chárter operan también en Tempelhof:

Referencias

Enlaces externos

En Español

En Inglés



Berlin]]

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Aeropuerto_de_Berlín-Tempelhof&oldid=29563