Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Aldo van Eyck

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Aldo Van Eyck.jpg

Aldo van Eyck (Driebergen, 16 de marzo de 1918 - Loenen, 14 de enero de 1999) fue un arquitecto holandés. Fue hijo del poeta Pieter Nicolaas van Eyck.

Aldo van Eyck vivió en Londres desde 1919 hasta 1935, época en que su padre fue enviado allí como corresponsal periodístico. Iniciaría su formación en la Real Academia de Artes Visuales de La Haya, y más tarde en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Se graduó en 1942, pero permaneció en Suiza hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En estos años se casó con su compañera de estudios Hannie van Roojen, con quien tuvo dos hijos.

En 1946 se trasladó a Ámsterdam, donde trabajó en el Departamento Municipal de Obras Públcas hasta 1951, año en que se independizó. Fue profesor en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam de 1954 a 1958, y más tarde, profesor en Delft desde 1966 hasta 1984. También fue editor de la revista de arquitectura Forum, en los años 1959-1963 y 1967.

Fue miembro de los CIAM, y cofundador en 1954 del Team 10. Aldo van Eyck recorrió Europa y Norteamérica propugnando la necesidad de abandonar el funcionalismo, y atacando la falta de originalidad en la mayoría de la arquitectura moderna de post-guerra. La posición de co-editor de la revista Forum ayudó a van Eyck a publicitar las opiniones del "Team 10" en favor de un retorno al humanismo en el diseño arquitectónico.

Su arquitectura aspiraba a sustituir el espacio y el tiempo por "el lugar y la ocasión" que se fusionaba con la tradición neoplástica de los Países Bajos, lo que dio lugar al llamado Estructuralismo holandés, en el que el orden geométrico está al servicio del movimiento y la cambiante vida de la comunidad. Su máximo ejemplo se encuentra en el orfanato de Amsterdam, una obra maestra terminada en 1960. En esos años sesenta proyectó la iglesia Pastoor van Ars, en La Haya, y el pabellón de esculturas de Arnhem, que emplean esa combinación del orden de los elementos repetidos.

En la década de los setenta, Van Eyck construyó la residencia para madres y niños de Amsterdam, un edificio de complicadas geometrías y vivos colores. Su obra alcanzó su punto culminante en los ochenta con la sede para la Agencia Espacial Europea del Espacio, en Noordwijk.

Aldo van Eyck recibió la Medalla Real de Oro del RIBA en 1990.

Obras

  • Orfanato municipal de Ámsterdam (Burgerweeshuis), 1955-1960.
  • Pabellón Sonsbeek, 1956 (hoy reconstruido).
  • Iglesia del pastor Van Ars, Loosduinen, 1963-1969.
  • Casa Hubertus, Ámsterdam 1973-1978.
  • Proyecto para la población de Nagele, Noordoostpolder 1948-1954
  • Escuela primaria, Nagele, Noordoostpolder
  • Edificio ESTEC para la Agencia Espacial Europea, Noordwijk, 1984-1989.

Enlaces externos

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
Para ver las 3 obras de Aldo van Eyck en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Aldo van Eyck

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Aldo_van_Eyck&oldid=276088