Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Castillo de Fuensaldaña

Revisión del 22:44 21 jul 2010 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Fuensaldaña castillo 04 lou.jpg

Situación

El de Fuensaldaña es un castillo de llanura situado en la localidad de Fuensaldaña, a 4 kilómetros de Valladolid.

Historia

Fue construido en el siglo XV por la familia Vivero como residencia señorial. Fue reformado en el siglo XX. Como curiosidad cabe destacar que en este castillo los Reyes Católicos pasaron su luna de miel.

Descripción y características

Su fisonomía es la típica de un castillo señorial, con Torre del homenaje, de 34 metros de altura y de sección rectangular, y un sencillo recinto cuadrado con cubos en las esquinas, en cuyo patio de armas se ha construido el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León. A la torre se accedía por un puente levadizo. Tiene tres pisos interiores y un sótano comunicados por una escalera de caracol de planta cuadrada que llega hasta una terraza almenada y con cuatro garitas en sus esquinas que se prolongan hasta el suelo en cuatro finas torretas. Cada piso consta de una amplia estancia abovedada, provista de ventanas con rejas.

Estado de conservación

El castillo fue restaurado por la Diputación Provincial para convertirlo en parador turístico, uso que no llegó a tener, y luego cedido para sede de las Cortes de Castilla y León, por lo que su interior ha tenido que ser muy transformado.

Propiedad y uso

Fuensaldaña castillo 12 lou.jpg

Es propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, pero fue cedido a la Junta de Castilla y León, siendo utilizado como sede de las Cortes de Castilla y León hasta la inauguración de la sede definitiva en Valladolid en el año 2007.

Visitas

Es visitable en grupos. El acceso es libre, el interior restringido y previa solicitud. Teléfono de contacto de la Junta de Castilla y León, (983) 42 15 00. Dirección y teléfono de Información del Ayuntamiento, C/ Del Agua, s/n, teléfono (983) 58 30 00.

Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Enlaces externos

Página Web Del Castillo De Fuensaldaña

http://fuensaldana.blogspot.com

http://fuensaldana.googlepages.com




Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Fuensaldaña&oldid=204466