Planta ornamental

Revisión del 12:38 31 mar 2024 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)

Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad principal de mostrar su belleza.

Rhododindron.jpg
Rosa Meillandina cultivada en maceta
Cycas revoluta cultivada en maceta como planta ornamental

Hay numerosa plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo.

En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en Viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción ó temperatura controlada.

Las plantas ornamentales vivas son aquellas que se venden con o sin maceta pero que están preparadas para ser trasplantadas o simplemente transportadas al lugar de destino.

La importancia de las plantas ornamentales se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades, y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.

Actualmente hay más de 3.000 plantas que se consideran de uso ornamental.

Problemas ecológicos

La Domesticación de plantas y Animales en gran escala es un factor histórico de degradación de la biodiversidad, generando una Selección artificial de especies, en donde algunos seres vivos son seleccionados y protegidos por el hombre.

Características botánicas

  • Flores vistosas, como en el caso de las Orquídeas
  • Porte llamativo, como en el caso del ciprés
  • Facilidad para hacer setos, como el boj
  • Hojas o brácteas llamativas, como la Bougainvillea
  • Aceites volátiles de aroma agradable, como el romero, o el Jazmín o el cactus

En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como la rosa. Se da una tendencia a emplear flores de gran tamaño, como es el caso del Hibiscus, y generalmente se potencia el empleo de especies exóticas: por ejemplo, en España es típico el empleo de Araucaria,

Principales tipos de plantas ornamentales

  • Árboles: coníferas como el cedro, el pino, etc. Angiospermas de hoja persistente como la encina o caducifolias como el tilo. Helechos arborescentes como Dicksonia. El ancestral Ginkgo.
  • Arbustos: Cotoneaster, Llorer-cirer, etc.
  • Trepadoras: hiedra, Passionaria, helecho trepador japonés, etc.
  • Acuáticas y palustres: Nenúfares, entre los que se encuentran el loto y el Irupé. El helecho acuático Ceratopteris. Las lentejas de agua.
  • Palmeras: todas las de la familia Palmaceae, como Phoenix‏‎, Washingtonia, Trachycarpus, etc.
  • Cícadas: Cycas revoluta
  • Bulbosas o bulbonicas: Narciso‏‎, jacinto, gladiolo etc.
  • Tuberosas: Dalia.
  • Crasuláceas: todos los cactus y muchas más, como algunas Euphorbias.
  • Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc.
  • Herbáceas: Petunia, Impatiens, Albahaca etc.
  • Céspedes: muchas especies de pastos poáceos.
  • Bambúes: Bambusoideae. Por ejemplo, Bambú del Japón.
  • Plantas de interior: Ficus, Dieffenbachia Croton, etc.
  • Epífitas: como el clavel del aire.


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Planta_ornamental&oldid=694950