Tímpano

Revisión del 22:38 29 oct 2016 de Gafotas (Comentar | contribs.) (→‎top: clean up, replaced: cristiana → cristiana)

En Arquitectura, se denomina tímpano al espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la portada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos.

Tímpano de la portada del Juicio. Catedral de León. España

El timpano fue inventado en el antiguo Egipto en la primera mitad del siglo tercero antes de cristo, más tarde se encuentra en la arquitectura griega, en la cristiana y la arquitectura islámica.[1] El tímpano se presenta decorado con relieves como ocurre en los templos griegos, donde solía contener escenas mitológicas, o en las iglesias y catedrales del Románico y el gótico, en las que solía contener escenas y motivos religiosos.[2]

Otras imágenes


Notes

  1. Donald Routledge Hill (1996), "Engineering", in Roshdi Rashed, Encyclopedia of the History of Arabic Science, Vol. 3, p. 751-795 [769].
  2. Tympanum. www.OntarioArchitecture.com. Consultado el 25/06/2007.
Enciclopedia Libre Universal, con licencia Creative Commons CC-by-sa.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Tímpano&oldid=447236