Jószef Vago (Nagyvárad, 1877-Budapest, 1947) fue un arquitecto húngaro. Autor del pabellón húngaro de la Exposición Universal de París (1900), en 1927 obtuvo el primer premio del concurso para la edificación del palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra.

Recién graduado, se unió a la secesión de Hungría, fundada por Ödön Lechner y dedicado, al igual que muchos arquitectos de su generación, para desarrollar un nuevo lenguaje arquitectónico que promueve la cultura popular nacional. Sus logros en Budapest, joyas arquitectónicas Magyar inmerso en el modernismo vienés, le convierten en uno de las principales figuras del húngaro Art Nouveau.

Obligados a emigrar en 1919, Jozsef Vago trabaja en Roma, antes de ganar en 1927, el concurso del palacio de la Liga de las Naciones Unidas en Ginebra. Esta victoria, que cubre la parte delantera de la escena internacional, anuncia una nueva fase de su carrera: su relación con Le Corbusier y sus asociados lo llevó a participar en el debate arquitectónico europeo y desarrollar una filosofía de la arquitectura y la planificación urbana.

Referencias

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jószef_Vago&oldid=326955