Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

José Manuel Ramírez

Revisión del 12:57 4 dic 2020 de Admin2 (Comentar | contribs.) (Página creada con «'''José Manuel Ramírez''' (La Antigua Guatemala, antes Santiago de Guatemala, 15 de agosto de 1703 – c. 1770) fue un arquitecto colonial, maestro mayor de obras de Sant...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

José Manuel Ramírez (La Antigua Guatemala, antes Santiago de Guatemala, 15 de agosto de 1703 – c. 1770) fue un arquitecto colonial, maestro mayor de obras de Santiago de Guatemala.

Hijo de Sebastián Ramírez, también arquitecto aunque de poca importancia, con quien hizo su aprendizaje

Trabajó principalmente en Santiago, tras la muerte de Diego de Porres (1677- 1741), a quien sustituyó, en 1743, como maestro mayor de obras de Santiago. Entre sus obras se encuentran el ingenio y casamata de la Fábrica de la Pólvora (década de 1730), el Seminario Tridentino (c. 1758), con una muy interesante portada y una capilla, y el nuevo edificio de la Universidad de San Carlos (1763- 1773). Construyó ambos con claustros de arcos mixtilíneos, en el primero usó columnas y en el segundo pilastras. Es probable que, a través de algún grabado, se inspirara en el claustro de los Colegios Menores de Salamanca. En el segundo funciona hoy el Museo de Arte Colonial.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=José_Manuel_Ramírez&oldid=613066