Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Camilo Oliveras Gensana

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Plantilla:Bb Camilo Oliveras Gensana (Figueras, 28 de noviembre de 1849 – Barcelona, 6 de septiembre de 1898) fue un maestro de obras, arquitecto, dibujante y decorador. Obtiene el título de maestro de obras en 1869. Fue un arquitecto modernista titulado en 1877. Arquitecto provincial de la Diputación de Barcelona de 1877. Formó parte, con Domènech i Montaner y Josep Vilaseca, de la primera generación de arquitectos modernistas catalanes.


Gran estudioso y admirador del pasado, sus fuentes de inspiración fueron la arquitectura oriental, en especial la bizantina, y la gótica. Sus primeros trabajos como arquitecto revelan esa influencia, la mayoría de ellos relacionados con congregaciones religiosas. Con Joan Martorell Montells realiza la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la calle Caspe de Barcelona.

Como modernista una de sus obras más polémicas, por el revestimiento de la fachada con azulejos policromos y la exuberancia de bustos de barro cocido que representan personajes líricos, fue la casa que construyó en la Rambla barcelonesa para Vicenta Vilaró de Torres, inspirada en modelos de Viollet le Duc.

En 1887 ganó la plaza de arquitecto provincial de la Diputación de Barcelona, y proyecta la nueva Casa Provincial de Maternidad y Expósitos en los terrenos del manso Caballé, cuya singularidad radica en el hecho de haber sido concebida como un conjunto de pabellones aislados conectados por galerías subterráneas dentro de un recinto ajardinado. Para el Palacio de la Generalitat (entonces de la Diputación Provincial), diseñó el Salón de Sesiones y las puertas de la plaza de Sant Jaume y de la calle del Bisbe.

Fue secretario y vicepresidente de la Asociación de Arquitectos de Cataluña. Participó activamente en el II Congreso Nacional de Arquitectos de 1888, formó parte del jurado para erigir el monumento a Cristóbal Colón en Barcelona y contribuyó a la fundación del Montepío Protector de los Operarios de la Edificación.

Destacó como decorador de interiores y como dibujante, cuya labor se centró en la realización de sellos, marcas, diseño de cubiertas y portadas de libros y revistas, algunos de ellos encargados por la tipografía La Academia, para la cual diseñó el propio stand en la Exposición Universal de 1888.

Referencias

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Camilo_Oliveras_Gensana&oldid=571154