Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Estación de autobuses de Pamplona

Revisión del 07:09 3 abr 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Exterior de la estación
Interior de la estación

La estación de autobuses de Pamplona es un edificio construido en el centro de Pamplona (capital de la Comunidad Foral de Navarra), en el espacio verde conocido como Vuelta del castillo que rodea la Ciudadela, y que fue inaugurado oficialmente el 9 de noviembre de 2007.

La obra incluyó la restauración uno de los revellines de la Ciudadela de Pamplona, más concretamente, el de Santa Lucía, que con la construcción de los cuarteles del ejército a finales del siglo XIX fue enterrado y sobre el cual había un aparcamiento de coches hasta el comienzo de las obras de la nueva estación.

La estación es subterránea excepto por una marquesina de acceso que da la Avenida Yanguas y Miranda, y está cubierta de césped en la superficie.

Historia

El proyecto original,[1] fue redactado por los arquitectos Manuel Blasco, Luis Tabuenca y Manuel Sagastume. La ingeniería IDOM realizó la Dirección de Obra, siendo Jesús Armendáriz el arquitecto encargado de esta labor. Esta fase de obra permitió contemporizar técnica y estéticamente el citado proyecto original. En principio, el proyecto contaba con un gran hueco circular en el centro de la estructura, que permitía la iluminación natural de la "dársena" en la que se estacionarían los autobuses. Este elemento, fue suprimido por indicación de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, competente en asuntos que afectan al patrimonio artístico navarro, por considerar que al encontrarse en la zona de la Ciudadela, debía respetarse la forma de ésta sin elementos nuevos que pudieran establecer una competencia de tipo formal. Con esta supresión, la estación es hoy exclusivamente subterránea, salvo en el frente hacia el foso, en el que se han abierto unos estrechos patios hasta la planta de estacionamiento de los vehículos. El elemento más definitorio de la nueva estación, es la gran viga circular que rodea la dársena, y que descarga mediante vigas radiales sobre un pilar central, sin otro tipo de soportes.

La antigua estación

Fue construida para sustituir a la antigua estación de autobuses de 1934, situada en un solar próximo a la nueva, que se derribará próximamente para dar cabida a un uso dotacional no decidido. Mientras tanto, la antigua estación se está utilizando, como pista de hielo y centro de actividades infantiles este invierno.[2] El antiguo edificio de la estación fue el primero del país en incluir las taquillas y las dársenas de la estación en el mismo edificio, y de los primeros de Europa. Para amortizar los gastos se construyeron viviendas en las plantas superiores. Algunas personas piden que conserve algunos rasgos característicos del edificio, como el reloj, un mural que representa en zodiaco, o un escudo de Pamplona.

Referencias

Enlaces externos



Urban-plan.azul.1.jpg


eu:Iruñeko autobus geltokia

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Estación_de_autobuses_de_Pamplona&oldid=12547