Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Casa de fin de semana de Colin Lucas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La casa de fin de semana conocida como The Hopfield que Colin Lucas se construyó en Platt, Kent, Inglaterra entre 1931 y 1933 le presentó la oportunidad de experimentar más con su método de construcción en hormigón armado y el desarrollo de un vocabulario arquitectónico más riguroso.

The Hopfield es un puro ensayo cubista, refinado en tres dimensiones. Un diseño compacto y ortogonal genera un volumen rectangular de dos plantas, roto tan sólo por una escalera exterior lineal hacia afuera que conecta la planta superior de estancias de descanso con el jardín. Tres de las cinco caras visibles del edificio son simples planos de hormigón con pocas aberturas, la más grande de las cuales es una gran ventana acristalada a la escalera interior.

En contraste directo con esto, Lucas utiliza grandes aberturas, salientes y fenestración para desintegrar los elementos orientados al sur del volumen. El pretil de hormigón armado de la escalera externa es una viga que continua en toda la casa, proporcionando uno de los soportes principales de la planta superior. El voladizo permite que las puertas plegables se inserten en el porche para dormir, por lo que toda la pared se pueden abrir durante el tiempo caluroso y también protege a la sala de estar situada en planta baja de las inclemencias del tiempo.

Se consigue una composición dramática mediante el ajuste de las aperturas contra el plano de hormigón y definiendo los bordes delgados de techo y paredes. Por lo tanto, la fachada de hormigón de la entrada, perforada solamente por la puerta principal parece envolver toda la casa y formar la cubierta con un gran plano fino de hormigón. La expresión horizontal en bandas de balcones y pretiles, se recoge también en los muros que envuelven los jardines y que se extienden desde la casa para expresar la magnitud del jardín formal. Externamente, la obra se terminó en un color verde tenue intentando armonizar la casa con la localidad.

Plantilla:Situación2

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_fin_de_semana_de_Colin_Lucas&oldid=322833