Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Casa 33 en la Colonia Weissenhof/Información complementaria
Plantilla:SP:Casa 33 en la Colonia Weissenhof
Encargo
En 1925 Ludwig Mies van der Rohe fue llamado para dirigir la exposición del Weissenhofsiedlung en Stuttgart, una suerte de ejemplo demostrativo a escala real de las posibilidades de la arquitectura moderna en el campo de la vivienda unifamiliar, que reunió los talentos de Le Corbusier, Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, J.J.P. Oud, Peter Behrens, Bruno y Max Taut, Hans Poelzig, Mart Stam, Adolf Rading, Víctor Bourgeois, Adolf G. Schneck, Richard Döcker, Josef Frank, Hans Scharoun y el propio Mies. Bajo un lenguaje unitario de arquitecturas blancas y cubiertas planas se delineaban ya unas miradas divergentes.
Mies conocía a Scharoun a través del Ring. Aun así, no estaba incluido en la lista inicial, sino solo en la de reserva, y su incorporación se produjo solo tras algunas ausencias de la lista inicial. Su inclusión en la lista definitiva no estuvo exenta de polémicas internas, teniendo que recurrir a una votación del comité de selección que arrojó seis fotos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Karin Kirsch nos proporciona algunos detalles de este proceso:
- Su nombre siempre aparecía como una suplencia, cayéndose de la lista entre el 24 de julio y el 12 de noviembre de 1926. Fue a causa de la disputa de Mies con Hugo Häring, y la desaparición de Häring, Tessenow y Mendelsohn de la lista que se hizo necesaria la incorporación de nuevos nombres, dando como resultado su promoción al rango de “arquitectos para edificar”, conjuntamente con Bruno Taut, Poelzig y Behrens. Scharoun fue el único de los cuatro cuyo nombramiento exigió una votación especial del comité de edificación, en base a su ‘particular idiosincrasia’ en su actitud artística”