Cabecera

Revisión del 10:36 31 mar 2024 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La Cabecera es el testero de la iglesia o parte en que se halla su altar principal. Generalmente está orientado al Este (oriente).

Cabecera.jpg

En algunos casos, la cabecera adopta la forma de ábside, a veces con girola como zona de paso. En el Románico posee una planta semicircular o poligonal. En algunas ocasiones se encuentran los absidiolos perfilados en su superficie a modo de pilastras (cabecera trebolada, o con planta en forma de trébol). En el Gótico, la cabecera de las iglesias y catedrales adquirió una gran complejidad, hasta el punto de anular a veces las restantes partes del templo. Es lo que se denomina planta macrocéfala. Los estilos arquitectónicos posteriores tendieron a simplificar el esquema de la cabecera, al menos en cuanto a estructura, ya que el interior se decoraba profusamente, sobre todo con la colocación de retablos.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cabecera&oldid=693193