Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Antoine Salvanh»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}}↵↵{{» por «}} {{»)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Antoine Salvanh''' (hamlet of Vabrette, at Ayssènes; c. 1476 – c. 1554), was a Rouergat architect from the first half of the 16th century who made the transition between the flamboyant gothic and the Première Renaissance styles.
'''Antoine Salvanh''' (aldea de Vabrette, en Ayssènes; c. 1476 – c. 1554), fue un arquitecto rouergat de la primera mitad del siglo XVI que realizó la transición entre el gótico flamígero y el primer renacimiento.


He married in 1516 with the daughter of an hotelier from Espalion of whom he had an eldest son, Jean, who was an architect and took over the work from his father.
Se casó en 1516 con la hija de un hotelero de Espalion, con quien tuvo un hijo mayor, Jean, arquitecto, quien relevó la obra de su padre.


Long ignored, the life of Antoine Salvanh came out of anonymity thanks to research done in the 19th century by local archivists. We know nothing about his formative years.
Durante mucho tiempo ignorada, la vida de Antoine Salvanh salió del anonimato gracias a las investigaciones realizadas en el siglo XIX por archivistas locales. No sabemos nada sobre sus años de formación.


His first work is known by a sales quote dating from May 1508 giving the provisions of the rood-screen of the Aubrac hospital church at Saint-Chély-d'Aubrac. This one disappeared in the 19th century, but what remained of this rood was drawn in 1833 in ''Les voyages pittoresques et romantiques ans l'ancienne France, Languedoc'', after J. Taylor, Ch. Nodier and A. Cailleux, in 1834. The drawing shows a work from the First Renaissance which is the oldest of this style known in Rouergue.
Su primera obra se conoce por una cotización de venta que data de mayo de 1508, que incluye los suministros del coro de la iglesia del hospital de Aubrac en Saint-Chély-d'Aubrac. Este desapareció en el siglo XIX, pero lo que quedó de este crucifijo fue dibujado en 1833 en «Les voyages pittoresques et romantiques ans l'ancienne France, Languedoc», según J. Taylor, Ch. Nodier y A. Cailleux, en 1834. El dibujo muestra una obra del Primer Renacimiento, la más antigua de este estilo conocida en Rouergue.


On 17 July 1508, he was in Espalion to sign the sales quote for the portal of the Musée Joseph-Vaylet begun in 1472. The consuls demanded a "peyra blanca" portal based on a sandstone structure. He was associated for this work with a sculptor of Cruéjouls, Guillaume Desmazes. It was the latter who signed a receipt in November 1509.
El 17 de julio de 1508, se encontraba en Espalion para firmar el presupuesto de venta del portal del Museo Joseph-Vaylet, iniciado en 1472. Los cónsules exigieron un portal de «piedra blanca» basado en una estructura de arenisca. Para esta obra, colaboró ​​con un escultor de Cruéjouls, Guillaume Desmazes. Fue este último quien firmó un recibo en noviembre de 1509.


During the night of 27 to 28 April 1510, a fire ignited by plumbers spread to the frame of the spire of the bell tower dating from the 14th century of the cathédrale Notre-Dame de Rodez. The absence of the bishop, François d'Estaing, who was at the gallican council, entailed that the work on the new bell tower did not begin until 1513, the date given by Salvanh in July 1544 in a trial. The city's accounts give a start date for the work in the autumn of 1512. Sales quote were given in spring 1512 for delivery of materials ''ad opus edificii cloquerii Beate Marie''. On this date, Bernard Anthony was still, for one year, the general contractor in charge of the cathedral's work notes that the bishop of Rodez visited the church of Saint-Jean-Baptiste d'Espalion two days after the cathedral fire and that he was in Aubrac on 10 May 1510, two churches on which Salvanh worked. Salvanh replaced him later for the realization of the new bell tower. The date 1523 engraved on the oldest bell gives an end date of construction. The lantern over it bears the date 1526, the date of completion as indicated by the inscription ''consommatum est 1526''.
Durante la noche del 27 al 28 de abril de 1510, un incendio provocado por fontaneros se extendió a la estructura de la aguja del campanario, que data del siglo XIV, de la catedral de Notre-Dame de Rodez. La ausencia del obispo François d'Estaing, quien se encontraba en el concilio galicano, implicó que las obras del nuevo campanario no comenzaran hasta 1513, fecha dada por Salvanh en julio de 1544 en un juicio. Las cuentas de la ciudad indican el inicio de las obras en el otoño de 1512. El presupuesto de venta se presentó en la primavera de 1512 para la entrega de materiales «ad opus edificii cloquerii Beate Marie». En esta fecha, Bernard Anthony seguía siendo, durante un año, el contratista general a cargo de las obras de la catedral. Se señala que el obispo de Rodez visitó la iglesia de San Juan Bautista de Espalion dos días después del incendio de la catedral y que estuvo en Aubrac el 10 de mayo de 1510, dos iglesias en las que Salvanh trabajó. Salvanh lo sustituyó posteriormente en la construcción del nuevo campanario. La fecha de 1523 grabada en la campana más antigua indica la fecha de finalización de la construcción. La linterna que la corona lleva la fecha de 1526, fecha de finalización, como indica la inscripción «consommatum est 1526».


Salvanh continued work on the nave of the cathedral at the same time. The walls of the central nave were built in 1530. The vaults were made shortly afterwards and bear the date 1542. Antoine Salvanh built the chapels of the western bays because he asked in his 1552 will to be buried in the second chapel, Saint-Roch chapel, which he said he had built. The facade of the cathedral dates from the first third of the 16th century and the arms of François d'Estaing can be seen at the level of the rose. It can be seen that the style of the buildings changed from the 1520s without being sure of the designer's name: chapel of the canon Gaillard Roux or of the tomb, crenellated tribune of the canons' sacristy, fences of the choir and the roundabout. In 1529, Georges d'Armagnac was appointed Bishop of Rodez.
Salvanh continuó trabajando en la nave de la catedral al mismo tiempo. Los muros de la nave central se construyeron en 1530. Las bóvedas se realizaron poco después y llevan la fecha de 1542. Antoine Salvanh construyó las capillas de los tramos occidentales porque pidió en su testamento de 1552 ser enterrado en la segunda capilla, la de Saint-Roch, que según él había construido. La fachada de la catedral data del primer tercio del siglo XVI y el escudo de armas de François d'Estaing puede verse a la altura del rosetón. Se puede observar que el estilo de los edificios cambió a partir de la década de 1520, sin que se sepa con certeza el nombre del diseñador: capilla del canónigo Gaillard Roux o de la tumba, tribuna almenada de la sacristía de los canónigos, cercas del coro y la rotonda. En 1529, Georges d'Armagnac fue nombrado obispo de Rodez. El 8 de diciembre de 1521, el nuevo prior de Saint-Côme-d'Olt obtuvo de Guy de Castelnau, obispo de Périgueux, la ampliación de la iglesia de Saint-Côme-Saint-Damien. El 12 de diciembre de 1521, Antoine d'Estaing entregó a Salvanh el precio que pagaría por la reparación de la iglesia. Salvanh probablemente se limitó a la fachada. El premio fue confirmado en octubre de 1524 y honrado en 1528. Los ornamentados marcos de la puerta datan de 1532.


On 8 December 1521, the new Prior of Saint-Côme-d'Olt obtained from Guy de Castelnau, bishop of Périgueux, to enlarge the church Saint-Côme-Saint-Damien. On 12 December 1521, Antoine d'Estaing gave Salvanh the price he would pay for repairing the church. Salvanh probably limited himself to the facade. The prize was confirmed in October 1524, honoured in 1528. The ornate gate casements are dated 1532.
La iglesia del convento de las Anunciadas de Rodez, construida a partir de 1517, requirió reformas. Los administradores del convento confiaron las obras de reparación a Salvanh para que el edificio pudiera albergar la tumba del fundador, el canónigo Hélyon ​​Jouffroy, fallecido en 1529. Se adjudicaron tres contratos: el primero, el 31 de marzo de 1530, para ampliar la iglesia un tramo; el segundo, en 1536, para la construcción de la tumba del padre franciscano Gilbert Nicolas; y el último, el 27 de noviembre de 1538, para la reconstrucción del coro.


The church of the convent of the Annonciades of Rodez built from 1517 required rework. The administrators of the convent entrusted the repair work to Salvanh so that the building could receive the tomb of the founder, canon Hélyon Jouffroy, who died in 1529. Three contracts were awarded: the first, on 31 March 1530, to extend the church by a span, the second in 1536, for the construction of the tomb of the Franciscan father Gilbert Nicolas, the last, on 27 November 1538, for the reconstruction of the choir.
Salvanh era hijo de Bertrand Salvanh, originario de un pueblo cercano a Saint-Rome-de-Tarn, y padre de Jean Salvanh, quien continuó la obra de su padre en la catedral de Rodez.


== The Salvanh ==
Conocemos a un tal Guillaume Salvanh, originario de Salles-Curan, casado en 1481 y llamado como perito por los cónsules de Millau en septiembre de 1492. También fue maestro de obras de la catedral de Rodez entre 1492 y 1493. Se desconoce la relación entre Guillaume Salvanh y Antoine Salvanh. Quizás fuera su tío. Estos lazos familiares, de existir, podrían explicar la formación de Antoine Salvanh y su conocimiento del alto clero de Rouergue, en particular de los dos hermanos, François d'Estaing, obispo de Rodez, y Antoine d'Estaing, prior de Aubra. c, entonces obispo de Angulema.
Salvanh was the son of Bertrand Salvanh, originally from a village near Saint-Rome-de-Tarn and the father of Jean Salvanh who continued his father's work at Rodez Cathedral.
 
We know a Guillaume Salvanh, native of Salles-Curan, married in 1481, and who was called in expertise by the consuls of Millau in September 1492. He was also master builder of the Rodez Cathedral in 1492–1493. The relationship between Guillaume Salvanh and Antoine Salvanh is unknown. Maybe he was his uncle. These family ties, if they existed, could explain the formation of Antoine Salvanh and his knowledge of the high clergy of Rouergue, in particular of the two brothers, François d'Estaing, bishop of Rodez, and Antoine d'Estaing, prior of Aubrac, then bishop of Angoulême.
 
[[Categoría:Arquitectos fr en sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q2856707}}
{{ReferenciasA|Q2856707}}
{{W-en}} <!--
{{W-en}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{Siglo|XV|XVI}}
{{Siglo|XV|XVI}}
{{VIAF|74917478|0000|0000|1750|2622}}
{{VIAF|74917478|0000|0000|1750|2622}}

Revisión actual - 16:16 17 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Antoine Salvanh

U.135x135.gris.jpg
Antoine Salvanh
LineaBlanca.jpg

Antoine Salvanh (aldea de Vabrette, en Ayssènes; c. 1476 – c. 1554), fue un arquitecto rouergat de la primera mitad del siglo XVI que realizó la transición entre el gótico flamígero y el primer renacimiento.

Se casó en 1516 con la hija de un hotelero de Espalion, con quien tuvo un hijo mayor, Jean, arquitecto, quien relevó la obra de su padre.

Durante mucho tiempo ignorada, la vida de Antoine Salvanh salió del anonimato gracias a las investigaciones realizadas en el siglo XIX por archivistas locales. No sabemos nada sobre sus años de formación.

Su primera obra se conoce por una cotización de venta que data de mayo de 1508, que incluye los suministros del coro de la iglesia del hospital de Aubrac en Saint-Chély-d'Aubrac. Este desapareció en el siglo XIX, pero lo que quedó de este crucifijo fue dibujado en 1833 en «Les voyages pittoresques et romantiques ans l'ancienne France, Languedoc», según J. Taylor, Ch. Nodier y A. Cailleux, en 1834. El dibujo muestra una obra del Primer Renacimiento, la más antigua de este estilo conocida en Rouergue.

El 17 de julio de 1508, se encontraba en Espalion para firmar el presupuesto de venta del portal del Museo Joseph-Vaylet, iniciado en 1472. Los cónsules exigieron un portal de «piedra blanca» basado en una estructura de arenisca. Para esta obra, colaboró ​​con un escultor de Cruéjouls, Guillaume Desmazes. Fue este último quien firmó un recibo en noviembre de 1509.

Durante la noche del 27 al 28 de abril de 1510, un incendio provocado por fontaneros se extendió a la estructura de la aguja del campanario, que data del siglo XIV, de la catedral de Notre-Dame de Rodez. La ausencia del obispo François d'Estaing, quien se encontraba en el concilio galicano, implicó que las obras del nuevo campanario no comenzaran hasta 1513, fecha dada por Salvanh en julio de 1544 en un juicio. Las cuentas de la ciudad indican el inicio de las obras en el otoño de 1512. El presupuesto de venta se presentó en la primavera de 1512 para la entrega de materiales «ad opus edificii cloquerii Beate Marie». En esta fecha, Bernard Anthony seguía siendo, durante un año, el contratista general a cargo de las obras de la catedral. Se señala que el obispo de Rodez visitó la iglesia de San Juan Bautista de Espalion dos días después del incendio de la catedral y que estuvo en Aubrac el 10 de mayo de 1510, dos iglesias en las que Salvanh trabajó. Salvanh lo sustituyó posteriormente en la construcción del nuevo campanario. La fecha de 1523 grabada en la campana más antigua indica la fecha de finalización de la construcción. La linterna que la corona lleva la fecha de 1526, fecha de finalización, como indica la inscripción «consommatum est 1526».

Salvanh continuó trabajando en la nave de la catedral al mismo tiempo. Los muros de la nave central se construyeron en 1530. Las bóvedas se realizaron poco después y llevan la fecha de 1542. Antoine Salvanh construyó las capillas de los tramos occidentales porque pidió en su testamento de 1552 ser enterrado en la segunda capilla, la de Saint-Roch, que según él había construido. La fachada de la catedral data del primer tercio del siglo XVI y el escudo de armas de François d'Estaing puede verse a la altura del rosetón. Se puede observar que el estilo de los edificios cambió a partir de la década de 1520, sin que se sepa con certeza el nombre del diseñador: capilla del canónigo Gaillard Roux o de la tumba, tribuna almenada de la sacristía de los canónigos, cercas del coro y la rotonda. En 1529, Georges d'Armagnac fue nombrado obispo de Rodez. El 8 de diciembre de 1521, el nuevo prior de Saint-Côme-d'Olt obtuvo de Guy de Castelnau, obispo de Périgueux, la ampliación de la iglesia de Saint-Côme-Saint-Damien. El 12 de diciembre de 1521, Antoine d'Estaing entregó a Salvanh el precio que pagaría por la reparación de la iglesia. Salvanh probablemente se limitó a la fachada. El premio fue confirmado en octubre de 1524 y honrado en 1528. Los ornamentados marcos de la puerta datan de 1532.

La iglesia del convento de las Anunciadas de Rodez, construida a partir de 1517, requirió reformas. Los administradores del convento confiaron las obras de reparación a Salvanh para que el edificio pudiera albergar la tumba del fundador, el canónigo Hélyon ​​Jouffroy, fallecido en 1529. Se adjudicaron tres contratos: el primero, el 31 de marzo de 1530, para ampliar la iglesia un tramo; el segundo, en 1536, para la construcción de la tumba del padre franciscano Gilbert Nicolas; y el último, el 27 de noviembre de 1538, para la reconstrucción del coro.

Salvanh era hijo de Bertrand Salvanh, originario de un pueblo cercano a Saint-Rome-de-Tarn, y padre de Jean Salvanh, quien continuó la obra de su padre en la catedral de Rodez.

Conocemos a un tal Guillaume Salvanh, originario de Salles-Curan, casado en 1481 y llamado como perito por los cónsules de Millau en septiembre de 1492. También fue maestro de obras de la catedral de Rodez entre 1492 y 1493. Se desconoce la relación entre Guillaume Salvanh y Antoine Salvanh. Quizás fuera su tío. Estos lazos familiares, de existir, podrían explicar la formación de Antoine Salvanh y su conocimiento del alto clero de Rouergue, en particular de los dos hermanos, François d'Estaing, obispo de Rodez, y Antoine d'Estaing, prior de Aubra. c, entonces obispo de Angulema.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Antoine Salvanh:    ISNI: 0000 0000 1750 2622      VIAF: 74917478


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Antoine_Salvanh&oldid=871034