Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alexandre Raymond»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}}↵↵{{» por «}} {{»)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Alexandre Marc Raymond''' (22 January 1872 16 May 1941) was a French Orientalist architect and artist. After working in Islamic art, he turned to Byzantine art. During the last twenty years of his life he undertook substantial work, in particular on Hagia Sophia.
Alexandre Marc Raymond (22 de enero de 1872 - 16 de mayo de 1941) fue un arquitecto y artista orientalista francés. Tras dedicarse al arte islámico, se dedicó al arte bizantino. Durante los últimos veinte años de su vida, realizó importantes obras, en particular en Santa Sofía.


Alexandre Marc Raymond was born on 22 January 1872 in Constantinople, in Turkey, then part of the Ottoman Empire. He was the son of Marc Raymond, architect, born in Constantinople in 1846, and Rose Valsamaki, Greek Orthodox, born in Cephalonia.
Alexandre Marc Raymond nació el 22 de enero de 1872 en Constantinopla, Turquía, entonces parte del Imperio Otomano. Era hijo de Marc Raymond, arquitecto, nacido en Constantinopla en 1846, y Rose Valsamaki, griega ortodoxa, nacida en Cefalonia.


In 1894, he began studying at Sanayi-i Nefise Mektebi (School of Fine Arts) in Constantinople where he was a student of Alexander Vallaury.
En 1894, comenzó a estudiar en Sanayi-i Nefise Mektebi (Escuela de Bellas Artes) de Constantinopla, donde fue alumno de Alexander Vallaury.


==Ottoman Empire (1893–1922)==
Entre 1888 y 1892, Raymond viajó a las antiguas ciudades de Konya, Iznik, Bursa y Yenişehir, donde realizó dibujos de arquitectura islámica. A partir de 1894, Raymond dibujó los planos del Instituto de Sericultura de Bursa, un edificio de la agencia de Ankara, probablemente de la Régie de Tabac, y un edificio de la agencia Adapazarı de la Régie de Tabac.
===Architecture===
Between 1888 and 1892, Raymond traveled to ancient cities of Konya, Iznik, Bursa, Yenişehir and made drawings of Islamic architecture.


From 1894, Raymond drew the blueprints for the Bursa Institute of Sericulture, an Ankara agency building – probably that of Régie de Tabac, and an Adapazarı agency building of Régie de Tabac.
En 1908, publicó «L’Art de la Construction en Turquie» (El arte de la construcción en Turquía, en francés), que aborda el mercado de la construcción, las condiciones materiales y laborales, y las disposiciones técnicas y legales en el Imperio Otomano a principios del siglo XX.


In 1908, he published ''L’Art de la Construction en Turquie'' (The Art of Construction in Turkey, in French), dealing with the construction market, material and labor conditions, and technical and legal arrangements in the Ottoman Empire at the beginning of the 20th century.
Se asoció con su hermano César, quien regentaba una librería, la Librairie Raymond, donde se vendían sus obras.


He partnered with his brother César who ran a bookshop, Librairie Raymond, where his written works were sold.
===Reproducciones de monumentos y adornos religiosos===
Paralelamente a su actividad como arquitecto, desde los 16 años (1888) hasta los 50 (1922), Raymond viajó por el Imperio Otomano y creó reproducciones de monumentos y adornos religiosos. También realizó varios planos de Constantinopla. De 1910 a 1911, Raymond fue editor jefe de la «Revue Technique d’Orient», una revista técnica mensual en francés, publicada por primera vez en Constantinopla en septiembre de 1910. También editó la revista «Genie Civil Ottoman», donde se publicaban proyectos arquitectónicos otomanos contemporáneos. Esta revista era la de la Association des Architectes and Ingenieurs en Turquie, de la que Raymond fue miembro fundador en 1913.


===Reproductions of religious monuments and adornments===
Entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial provocó el colapso del Imperio Otomano y el ascenso al poder del nacionalista Mustafá Kemal Atatürk en Turquía. Grecia se movilizó para derrocar a Mustafá Kemal. La guerra greco-turca estalló en 1919. Las masacres de la población griega residente en suelo turco obligaron a Raymond, cuya esposa, de origen griego, se vio amenazada, a huir de su ciudad natal hacia Europa.
Alongside his incoming-generating activity as an architect, from the age of 16 (1888) until 50 (1922), Raymond travelled around the Ottoman Empire and created reproductions of religious monuments and adornments. He also produced several plans of Constantinople.


===''Revue Technique d’Orient''===
Raymond llegó a Europa en 1922 y se instaló en París en 1927. No obstante, mantuvo vínculos con la recién formada república de Turquía y preparó bocetos para la proyectada participación de Turquía en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de 1925 en París.
From 1910 to 1911, Raymond was Editor-in-chief of the ''Revue Technique d’Orient'', a monthly technical journal in French, first published in Constantinople in September 1910. He also edited the periodical ''Genie Civil Ottoman'', where contemporary Ottoman architectural projects were published. It was the journal of the Association des Architectes and Ingenieurs en Turquie, of which Raymond was a founding member in 1913.


===End of the Ottoman Empire and leaving Constantinople===
===''El arte islámico en Oriente I, II y III'' (El arte islámico en Oriente I, II y III)===
 
Between 1914 and 1918, the First World War caused the collapse of the Ottoman Empire and the ascent to power of the nationalist Mustafa Kemal Atatürk in Turkey. Greece moved to action to overthrow Mustapha Kemal. The Greco-Turkish War broke out in 1919. The massacres of the Greek population living on Turkish soil compelled Raymond, whose Greek-born wife was threatened, to flee his native city for Europe.
 
==In France==
Raymond arrived in Europe in 1922 and settled in Paris in 1927. He nonetheless retained links with the newly formed republic of Turkey, and prepared sketches for Turkey's projected participation in the 1925 International Exposition of Decorative Arts in Paris.
 
===''L’Art islamique en Orient I, II and III'' (Islamic Art in the East I, II and III)===
<center><hovergallery mode="packed-hover">
<center><hovergallery mode="packed-hover">
File:23f L'Art Islamique en Orient 1, pages 12-13.png|{{Alt|Arte islámico en Oriente 1}}
File:23f L'Art Islamique en Orient 1, pages 12-13.png|{{Alt|Arte islámico en Oriente 1}}
Línea 38: Línea 28:
File:15 L'Art Islamique en Orient 2 Portail de Geuk-Médréssé à Sivas dit Tchifté Minaret, Planche 9, original 71x48,8 cm, 1911, photo Rossini.jpg|{{Alt|Portal de Geuk-Médréssé al minarete de Sivas dit Tchifté,}}
File:15 L'Art Islamique en Orient 2 Portail de Geuk-Médréssé à Sivas dit Tchifté Minaret, Planche 9, original 71x48,8 cm, 1911, photo Rossini.jpg|{{Alt|Portal de Geuk-Médréssé al minarete de Sivas dit Tchifté,}}
File:22 ART ISLAMIQUE 1 Echraf-Zad Pacha Djami à Isnik (1619), Planche 28 du livre, dimensions original 47,8X32,4, signé en bas à gauche, Isnik mai 1889.png|{{Alt|Echraf-Zad Pacha Djami à Isnik (1619), }}
File:22 ART ISLAMIQUE 1 Echraf-Zad Pacha Djami à Isnik (1619), Planche 28 du livre, dimensions original 47,8X32,4, signé en bas à gauche, Isnik mai 1889.png|{{Alt|Echraf-Zad Pacha Djami à Isnik (1619), }}
</hovergallery></center>In 1922, he worked on publishing the first book of his Islamic art reproductions, ''Alttürkishe Keramik or L’Art islamique en Orient – Première Partie'' (''Islamic Art in the East Part One'', published in French). In 1923, with the financial backing of American millionaire Charles Crane, he commissioned the printing of ''L’Art islamique en Orient, Deuxième Partie (Fragments d’architecture religieuse et civile)'' (Islamic Art in the East, Part Two (Fragments of Religious and Civil Architecture)) and ''L’Art islamique en Orient, Troisième Partie'' (''Islamic Art in the East, Part Three''), published in French in Prague by the Printing House Schulz.
</hovergallery></center>
En 1922, trabajó en la publicación de su primer libro de reproducciones de arte islámico, «Alttürkishe Keramik or L’Art islamique en Orient – ​​Première Partie» («Arte islámico en Oriente Primera parte»), publicado en francés. En 1923, con el apoyo financiero del millonario estadounidense Charles Crane, encargó la impresión de «L’Art islamique en Orient, Deuxième Partie (Fragments d’architecture religieuse et civile)» (Arte islámico en Oriente, Segunda parte (Fragmentos de arquitectura religiosa y civil)) y «L’Art islamique en Orient, Troisième Partie» («Arte islámico en Oriente, Tercera parte»), publicados en francés en Praga por la imprenta Schulz. ==''Una ciudad célebre, Angora o la antigua Ancyra'' (Una ciudad famosa, Angora o la antigua Ancyra)==
En 1923, coincidiendo con la publicación de ''L’Art islamique'', Raymond publicó un volumen sobre los tesoros de Turquía, ''Una ciudad célebre, Angora o la antigua Ancyra'' (Una ciudad famosa, Angora o la antigua Ancyra), de nuevo con Schulz. También aborda la historia de Ankara. Este libro está dedicado a la memoria de Pierre Loti. El libro fue reseñado en una edición de 1926 de la ''Revue des études byzantines'' por L. Barral, quien lo calificó de "abundante pero desigualmente ilustrado". Elogió el plano de Raymond de la ciudad de Yeni-Chéir y doce láminas del Templo de Augusto y Roma, en particular dos en las que Raymond había «intentado una interesante reconstrucción del mismo templo transformado en iglesia».


==''Une ville célèbre, l’Angora ou l’antique Ancyre'' (A Famous city, the Angora or the Antik Ancyra)<!-- https://www.persee.fr/doc/rebyz_1146-9447_1926_num_25_141_4556_t1_0123_0000_1 --> ==
===''Faïences décoratives de la Vieille Turquie'' (Loza decorativa en la antigua Turquía)===
In 1923, at the same time as publishing ''L’Art islamique'', Raymond published a volume on the treasures of Turkey, ''Une ville célèbre, l’Angora ou l’antique Ancyre'' (A Famous City, Angora or Antique Ancyra) once again with Schulz. It also discusses the history of Ankara. This book is dedicated to the memory of Pierre Loti. The book was reviewed in a 1926 edition of ''Revue des études byzantines'' by L. Barral, who called it "abundantly but unevenly illustrated". He praised Raymond's plan of the town of Yeni-Chéir, and twelve plates of the Temple of Augustus and Rome, particularly two where Raymond had "attempted an interesting reconstruction of the same temple transformed into a church".  
Raymond publicó ''Faïences décoratives de la Vieille Turquie'' (Loza decorativa en la antigua Turquía) a través del editor parisino Albert Morancé; un librito que reproducía algunas de las láminas de ''L'Art Islamique en Orient'' e introducía otras nuevas.


===''Faïences décoratives de la Vieille Turquie'' (Decorative Faience in Ancient Turkey)===
===La Basilique d'Αγία Σοφία de Constantinople (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla)==
Raymond published ''Faïences décoratives de la Vieille Turquie'' (Decorative Faience in Ancient Turkey) through the Paris publisher Albert Morancé; a little book that reproduced some of the plates from ''L'Art Islamique en Orient'' and introduced new ones.


==La Basilique d'Αγία Σοφία de Constantinople (The Basilica of Hagia Sophia of Constantinople)==
<center><hovergallery mode="packed">
<center><hovergallery mode="packed">
File:103 Perspectives au Gynécée - Alexandre Raymond.png|{{Alt|''Hagia Sophia – Perspectiva au Gynécée''}}
File:103 Perspectives au Gynécée - Alexandre Raymond.png|{{Alt|''Hagia Sophia – Perspectiva au Gynécée''}}
Línea 55: Línea 45:
File:31 SAINTE SOPHIE Reconstituion du Yéron (siborium) d'après les homélies de Paul le Silentiaire, 50X80, photo Rossini.jpg|{{Alt|''Hagia Sophia – Reconstitución del Yéron'' }}
File:31 SAINTE SOPHIE Reconstituion du Yéron (siborium) d'après les homélies de Paul le Silentiaire, 50X80, photo Rossini.jpg|{{Alt|''Hagia Sophia – Reconstitución del Yéron'' }}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
Durante los dos años siguientes, Raymond trabajó en un proyecto colosal que consideraba la obra de su vida: «La Basílica de Santa Sofía (Αγία Σοφία) de Constantinopla» (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla). Esta se publicó en 1933. Utilizó su conocimiento del monumento, la obra y las notas dejadas por su padre, el arquitecto Marc Raymond, y un número considerable de fotografías del interior del edificio. La innegable originalidad de los dibujos (tinta, acuarela, pan de oro y pinturas plateadas) reside en que representan a Santa Sofía antes de que los musulmanes la cubrieran con mosaicos de cal. Solo existía un dibujo de Santa Sofía, correspondiente al período en que Alexandre Raymond asumió su obra, en 1931.


Over the next two years, Raymond worked on a colossal project that he considered to be his life’s work: ''La Basilique de Sainte Sophie (Αγία Σοφία) de Constantinople'' (The Basilica of Hagia Sophia of Constantinople). This was published in 1933. He used his knowledge of the monument, the work and notes left by his father, the architect Marc Raymond, and a substantial number of photographs of the inside of the building. The undeniable originality of the drawings (ink, watercolour, gold-leaf and silver paintings) is that they represent Hagia Sophia before the Muslims covered it with lime mosaics. Only one drawing of Hagia Sophia, relating to the period when Alexandre Raymond took on his work, 1931, existed.  
La obra completa consta de unas 88 representaciones de diversos tamaños. Los dibujos se complementan con el texto que describe Santa Sofía (Αγία Σοφία) escrito por Procopio de Cesarea, el texto anónimo de la Santa Sabiduría (también conocida como Santa Sofía, Divina Sabiduría) y un texto histórico y descriptivo del autor.


The entire work totals some 88 representations of various sizes. The drawings are complemented by the text describing Hagia Sophia (Αγία Σοφία) written by Procopius of Caesarea, the anonymous text of the Holy Wisdom (also known as Holy Sophia, Divine Wisdom), and a historic and descriptive text from the author.
===La Basílica de los Santos Apóstoles===
 
===La Basilique des Saints-Apôtres (Church of the Holy Apostles)===
<center><hovergallery mode="packed">
<center><hovergallery mode="packed">
File:40 Les Saints-Apôtres - Fuite en Egypte dernière étape.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – Fuite en Egypte última etapa''}}
File:40 Les Saints-Apôtres - Fuite en Egypte dernière étape.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – Fuite en Egypte última etapa''}}
Línea 67: Línea 56:
File:42 Les Saints-Apôtres- Marie-Madeleine.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – Marie-Madeleine''}}
File:42 Les Saints-Apôtres- Marie-Madeleine.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – Marie-Madeleine''}}
File:41 Les Saints-Apôtres- La Samaritaine.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – La Samaritaine''}}
File:41 Les Saints-Apôtres- La Samaritaine.png|{{Alt|''Les Saints-Apôtres – La Samaritaine''}}
</hovergallery></center>Alexandre Raymond became interested in Christian art and developed a technique that required great rigour, which we could call “micro-mosaics”. By drawing from the texts written by Procopius of Caesarea, Constantine of Rhodes and Constantine Mazarius, he drew 35 representations of the Church of the Holy Apostles including a series of illustrations of the life of Jesus.
</hovergallery></center>
 
Alexandre Raymond se interesó por el arte cristiano y desarrolló una técnica de gran rigor, que podríamos llamar "micromosaicos". Inspirándose en los textos de Procopio de Cesarea, Constantino de Rodas y Constantino Mazario, dibujó 35 representaciones de la Iglesia de los Santos Apóstoles, incluyendo una serie de ilustraciones de la vida de Jesús.
===Exhibition in June 1933 in Paris===
General Gouraud granted his patronage for an exhibition in the function hall of the town hall of the 13th district of Paris.
 
The exhibition, ''Visions féeriques d’Orient'' (Fantasy Perspectives of the East), grouped together some 172 plates:{{Full citation needed|date=August 2024}}<!-- Isn't this at Worldcat? If it is, provide the OCLC number of a good entry for it; if it isn't, it's unsatisfactory as a source. --> 80 plates from the ''Basilique de Sainte-Sophie de Constantinople'' (Basilica of Hagia Sophia of Constantinople) and 92 plates from ''L'Art Islamique en Orient'' (Islamic Art in the East). Raymond’s name was not mentioned on the cover of the exhibition brochure.
 
==Mosaics==
===Byzantine mosaics===
Raymond created 55 plates grouped together under the title ''Essai de reconstitution de mosaïques byzantines'' (Attempt to reproduce Byzantine mosaics). He portrayed the most famous mosaics of Greek, Italian and Turkish churches. He used photographs that he divided into segments and then scale reproduced down to the finest detail; a technique that would much later be known as “micro-mosaics”.  


===Theodora===
===Exposición en junio de 1933 en París===
El General Gouraud patrocinó una exposición en el salón de actos del ayuntamiento del distrito 13 de París.


Pursuing with mosaics, Raymond created 14 original illustrations of highlights of the life of Empress Theodora, his final work, which he completed on 12 March 1940.{{Better source needed|date=August 2024}}<!-- If the source is a unique manuscript, in the possession of an unspecified person, then it cannot be verified and citing it is of absolutely no help to the reader. -->
La exposición, "Visions féeriques d’Orient" (Perspectivas fantásticas de Oriente), reunió unas 172 láminas:{{Cita completa necesaria|fecha=agosto de 2024}}<!-- ¿No está en Worldcat? Si es así, proporcione el número de OCLC de una buena entrada. Si no lo es, no es una fuente satisfactoria. --> 80 láminas de la Basílica de Santa Sofía de Constantinopla y 92 láminas de El Arte Islámico en Oriente. El nombre de Raymond no se mencionaba en la portada del folleto de la exposición.


===Micro-mosaics===
==Mosaicos==
===Mosaicos bizantinos===
Raymond creó 55 láminas agrupadas bajo el título «Ensayo de reconstitución de mosaicos bizantinos». Representó los mosaicos más famosos de iglesias griegas, italianas y turcas. Utilizó fotografías que dividió en segmentos y luego reprodujo a escala hasta el más mínimo detalle; una técnica que mucho más tarde se conocería como «micromosaicos». ===Teodora===


Raymond’s “micro-mosaics” evoked pointillism and the yet-to-come pixellation. Raymond worked with a plank of wood on his lap, a magnifying glass in one hand and a paintbrush or a dip pen in the other. He would cut the tip of the nib so he could reproduce the tesserae perfectly.
Continuando con los mosaicos, Raymond creó 14 ilustraciones originales de los momentos más destacados de la vida de la emperatriz Teodora, su última obra, que completó el 12 de marzo de 1940.{{Se necesita una mejor fuente|fecha=agosto de 2024}}<!-- Si la fuente es un manuscrito único, en posesión de una persona no especificada, no se puede verificar y citarlo no ayuda en absoluto al lector. -->


Raymond died in Nanterre, on 16 May 1941 at the age of 69. He is buried in the Gabriel Péri Communal Cemetery in Colombes.
===Micromosaicos===


==Exhibitions==
Los “micromosaicos” de Raymond evocaban el puntillismo y la pixelación, aún por llegar. Raymond trabajaba con una tabla de madera sobre el regazo, una lupa en una mano y un pincel o una pluma en la otra. Cortaba la punta de la plumilla para poder reproducir las teselas a la perfección.
* 1933, 10–30 June, ''Vision féériques d’Orient (Fantasy Perspectives of the East)'', Paris, town hall of 13th district
* 1956, 26 May – June, Festival d’architecture et d’art monumental (Monument Architecture and Art Festival), Grand Palais, Paris. Exhibition of some originals from ''La Basilique de Sainte Sophie (Αγία Σοφία) de Constantinople (The Basilica of Hagia Sophia of Constantinople).''
* 1999, 2 September – 9 October, Yapı Kredi Cultural Centre, exhibition space of the Sermet Çifter Library, İstiklál Cad. 285, Beyoğlu, Turkey. Exhibition of originals from ''L’Art Islamique en Orient 1, 2 et 3'' (Islamic Art in the East 1, 2 and 3).
* 2021–2022, Exhibition at the Péra Museum – November 2021 – March 2022 – of several of his originals concerning Ayia-Sophia, Theodora and Constantinople (Istanbul).


==Major works==
==Obras principales==
===Paintings, drawings and plans===
===Pinturas, dibujos y planos===


* ''Plan de l’Institut pour la Construction Séricicole de Brousse'' (Plan for the Institute for sericulture development in Bursa) (1893)
* ''Plan de l’Institut pour la Construction Séricicole de Brousse'' (Plan para el Instituto para el desarrollo de la sericultura en Bursa) (1893)
* ''Plan des Travaux de Parachèvement de l’Agence d’Angora'' (Working drawings for the completion of the Ankara Office) (1895)
* ''Plan des Travaux de Parachèvement de l’Agence d’Angora'' (Planos de trabajo para la finalización de la Oficina de Ankara) (1895)
* ''Plan de Construction de l’Agence à Ada Bazar'' (Construction plans for the Ottoman Public Debt Office in Adapazari) (1896)
* ''Plan de Construction de l’Agence à Ada Bazar'' (Planos de construcción de la Oficina de Deuda Pública Otomana en Adapazari) (1896)
* ''Sanctuaires Byzantins'' (Byzantine Sanctuaries)
* ''Sanctuaires Byzantins'' (Santuarios Bizantinos)
* ''L’Art Islamique dans le Vilayet de Brousse'' (18 cartes et croquis) (Islamic Art in the Bursa Vilayet (18 cards and sketches)
* ''L’Art Islamique dans le Vilayet de Brousse'' (18 cartes et croquis) (Arte islámico en Bursa Vilayet (18 cartas y bocetos)
* ''L’Art Islamique en Orient (première partie) ou Vieilles Faïences Turques'' (36 dessins), première édition : Alttürkishe Keramik, (Islamic Art in the East (part one) or Ancient Turkish Faience (36 drawings), first edition: ''Alttürkishe Keramik'', Published by Apollo, Bologna, 1923, (with an introduction by Charles Wulzinger, 36 drawings (40 Plates) printed by Schulz on behalf of Librairie Raymond (bookshop) (Péra, Constantinople); second edition printed in France in Montauban. A large book planned to be the first of a set of three books with the general title ''L’Art Islamique en Orient'' (Islamic Art in the East).
* ''L'Art Islamique en Orient (estreno parte) o Antiguas lozas turcas (36 dibujos), primera edición: Alttürkishe Keramik, (Arte islámico en Oriente (primera parte) o Loza turca antigua (36 dibujos), primera edición: ''Alttürkishe Keramik'', Publicado por Apollo, Bolonia, 1923, (con una introducción de Charles Wulzinger, 36 dibujos (40 láminas) impresos por Schulz en nombre de la Librairie Raymond (librería) (Péra, Constantinopla); segunda edición impresa en Francia en Montauban. Un libro grande planeado para ser el primero de una serie de tres libros con el título general ''L’Art Islamique en Orient'' (El arte islámico en Oriente).
* ''L’Art Islamique en Orient (deuxième partie) ou Fragments d’Architecture Religieuse et Civile'' (Islamic Art in the East (part two) or Fragments of Religious and Civil Architecture) printed in Prague, 1924, 52 CMY drawings, Librairie Raymond, oriental art and archaeology publications, Péra – Constantinople Dedicated to Charles Richard Crane with a preface by the author dated 15 July 1923.
* ''L’Art Islamique en Orient (segunda parte) o Fragments d’Architecture Religieuse et Civile'' (El arte islámico en Oriente (segunda parte) o Fragments of Arquitectura religiosa y civil) impresa en Praga, 1924, 52 dibujos CMY, Librairie Raymond, publicaciones de arte oriental y arqueología, Péra – Constantinopla Dedicada a Charles Richard Crane con prefacio del autor fechado el 15 de julio de 1923.
* ''L’Art Islamique en Orient – Troisième Partie'' (Islamic Art in the East Part Three). It was to include 60 drawings of panelling, fountains, illuminations, of the Sokollu Mehmed Pasha Mosque in Stamboul, the Selimiye Mosque in Edirne, masterpiece of the architect Atik Sinan with timeline, plans, longitudinal and transverse sections, 12 pages of text (49 x 35.5 cm), unpublished.
* «L’Art Islamique en Orient – ​​Troisième Partie» (Arte islámico en Oriente Tercera parte). Debía incluir 60 dibujos de paneles, fuentes e iluminaciones de la mezquita Sokollu Mehmed Pasha en Estambul y la mezquita Selimiye en Edirne, obra maestra del arquitecto Atik Sinan, con cronología, planos, secciones longitudinales y transversales, 12 páginas de texto (49 x 35,5 cm), inédita.
* ''Faïences Décoratives de la Vieille Turquie'' (Decorative Faience in Ancient Turkey), Paris, Albert Morance, 1927, 29 plates including 3 double pages. Loose sketches and plans in document files, half-black canvas, first flat image illustrated in colour.
* «Faïences Décoratives de la Vieille Turquie» (Loza decorativa en la antigua Turquía), París, Albert Morance, 1927, 29 láminas, incluidas 3 páginas dobles. Suelta. Bocetos y planos en archivos de documentos, lienzo seminegro, primera imagen plana ilustrada en color.
* ''La Basilique de Sainte Sophie (Αγία Σοφία) de Constantinople'' (The Basilica of Hagia Sophia of Constantinople), 88 drawings (ink, watercolour, gouache, gold-leaf paint): pillars, doorways, corridors, vaults, the great cupola, mosaics, plans, façades, longitudinal and transverse sections, general perspectives, marble facings, major mosaic icons. Three descriptive manuscripts by Procopius of Caesarea, by Anonymous and by the author, 1928–29.
* ''La Basilique de Sainte Sophie (Αγία Σοφία) de Constantinople'' (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla), 88 dibujos (tinta, acuarela, gouache, pan de oro): pilares, portales, pasillos, bóvedas, la gran cúpula, mosaicos, planos, fachadas, secciones longitudinales y transversales, perspectivas generales, revestimientos de mármol, iconos de mosaicos importantes. Tres manuscritos descriptivos de Procopio de Cesarea, de Anónimo y del autor, 1928-1929.
* ''Essai de Reconstitution de la Basilique des Saints-Apôtres'' (Attempt to reproduce the Basilica of the Holy Apostles) 37 drawings, 1933.
* ''Essai de Reconstitution de la Basilique des Saints-Apôtres'' (Intento de reproducción de la Basílica de los Santos Apóstoles), 37 dibujos, 1933.
* ''Mosaïques Byzantines'' (Byzantine Mosaics) 55 drawings, 1935.
* ''Mosaïques Byzantines'' (Mosaicos Bizantinos), 55 dibujos. 1935.
* ''Théodora de Byzance'' (Theodora, Byzantine Empress) 14 drawings, 1940. Published texts
* ''Théodora de Byzance'' (Teodora, emperatriz bizantina) 14 dibujos, 1940. Textos publicados
* ''L’Art du constructeur en Turquie'' (The Art of Construction in Turkey), 1908, Alexandria.
* ''L’Art du constructeur en Turquie'' (El arte de la construcción en Turquía), 1908, Alejandría.
* ''Revue Technique d’Orient'', 1910–1911, as Editor-in-Chief: miscellaneous articles.
* ''Revue Technique d'Orient'', 1910-1911, como editor en jefe: artículos varios.
* ''Une ville célèbre Angora (L’antique Ancyre)'' (A Famous City, Angora (Antique Ancyra)), Schulz, Prague, 1924.
* ''Une ville célèbre Angora (L’antique Ancyre)'' (Una ciudad famosa, Angora (Antique Ancyra)), Schulz, Praga, 1924.
<center><hovergallery>
<center><hovergallery>


Línea 135: Línea 115:
Archivo:55 Visage.png|{{Alt|La virgen, junto a un ángel (detalle)|151x151px}}
Archivo:55 Visage.png|{{Alt|La virgen, junto a un ángel (detalle)|151x151px}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos fr en sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q100145932}}
{{ReferenciasA|Q100145932}}
{{W-en}} <!--
{{W-en}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{VIAF|109255563|0000|0000|8294|3416}}
{{VIAF|109255563|0000|0000|8294|3416}}

Revisión actual - 11:47 15 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Alexandre Raymond

U.135x135.gris.jpg
Alexandre Raymond
01 Alexandre Raymond, +á Prague en 1924, collection priv+®e.png

Alexandre Marc Raymond (22 de enero de 1872 - 16 de mayo de 1941) fue un arquitecto y artista orientalista francés. Tras dedicarse al arte islámico, se dedicó al arte bizantino. Durante los últimos veinte años de su vida, realizó importantes obras, en particular en Santa Sofía.

Alexandre Marc Raymond nació el 22 de enero de 1872 en Constantinopla, Turquía, entonces parte del Imperio Otomano. Era hijo de Marc Raymond, arquitecto, nacido en Constantinopla en 1846, y Rose Valsamaki, griega ortodoxa, nacida en Cefalonia.

En 1894, comenzó a estudiar en Sanayi-i Nefise Mektebi (Escuela de Bellas Artes) de Constantinopla, donde fue alumno de Alexander Vallaury.

Entre 1888 y 1892, Raymond viajó a las antiguas ciudades de Konya, Iznik, Bursa y Yenişehir, donde realizó dibujos de arquitectura islámica. A partir de 1894, Raymond dibujó los planos del Instituto de Sericultura de Bursa, un edificio de la agencia de Ankara, probablemente de la Régie de Tabac, y un edificio de la agencia Adapazarı de la Régie de Tabac.

En 1908, publicó «L’Art de la Construction en Turquie» (El arte de la construcción en Turquía, en francés), que aborda el mercado de la construcción, las condiciones materiales y laborales, y las disposiciones técnicas y legales en el Imperio Otomano a principios del siglo XX.

Se asoció con su hermano César, quien regentaba una librería, la Librairie Raymond, donde se vendían sus obras.

Reproducciones de monumentos y adornos religiosos

Paralelamente a su actividad como arquitecto, desde los 16 años (1888) hasta los 50 (1922), Raymond viajó por el Imperio Otomano y creó reproducciones de monumentos y adornos religiosos. También realizó varios planos de Constantinopla. De 1910 a 1911, Raymond fue editor jefe de la «Revue Technique d’Orient», una revista técnica mensual en francés, publicada por primera vez en Constantinopla en septiembre de 1910. También editó la revista «Genie Civil Ottoman», donde se publicaban proyectos arquitectónicos otomanos contemporáneos. Esta revista era la de la Association des Architectes and Ingenieurs en Turquie, de la que Raymond fue miembro fundador en 1913.

Entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial provocó el colapso del Imperio Otomano y el ascenso al poder del nacionalista Mustafá Kemal Atatürk en Turquía. Grecia se movilizó para derrocar a Mustafá Kemal. La guerra greco-turca estalló en 1919. Las masacres de la población griega residente en suelo turco obligaron a Raymond, cuya esposa, de origen griego, se vio amenazada, a huir de su ciudad natal hacia Europa.

Raymond llegó a Europa en 1922 y se instaló en París en 1927. No obstante, mantuvo vínculos con la recién formada república de Turquía y preparó bocetos para la proyectada participación de Turquía en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de 1925 en París.

El arte islámico en Oriente I, II y III (El arte islámico en Oriente I, II y III)

En 1922, trabajó en la publicación de su primer libro de reproducciones de arte islámico, «Alttürkishe Keramik or L’Art islamique en Orient – ​​Première Partie» («Arte islámico en Oriente – Primera parte»), publicado en francés. En 1923, con el apoyo financiero del millonario estadounidense Charles Crane, encargó la impresión de «L’Art islamique en Orient, Deuxième Partie (Fragments d’architecture religieuse et civile)» (Arte islámico en Oriente, Segunda parte (Fragmentos de arquitectura religiosa y civil)) y «L’Art islamique en Orient, Troisième Partie» («Arte islámico en Oriente, Tercera parte»), publicados en francés en Praga por la imprenta Schulz. ==Una ciudad célebre, Angora o la antigua Ancyra (Una ciudad famosa, Angora o la antigua Ancyra)== En 1923, coincidiendo con la publicación de L’Art islamique, Raymond publicó un volumen sobre los tesoros de Turquía, Una ciudad célebre, Angora o la antigua Ancyra (Una ciudad famosa, Angora o la antigua Ancyra), de nuevo con Schulz. También aborda la historia de Ankara. Este libro está dedicado a la memoria de Pierre Loti. El libro fue reseñado en una edición de 1926 de la Revue des études byzantines por L. Barral, quien lo calificó de "abundante pero desigualmente ilustrado". Elogió el plano de Raymond de la ciudad de Yeni-Chéir y doce láminas del Templo de Augusto y Roma, en particular dos en las que Raymond había «intentado una interesante reconstrucción del mismo templo transformado en iglesia».

Faïences décoratives de la Vieille Turquie (Loza decorativa en la antigua Turquía)

Raymond publicó Faïences décoratives de la Vieille Turquie (Loza decorativa en la antigua Turquía) a través del editor parisino Albert Morancé; un librito que reproducía algunas de las láminas de L'Art Islamique en Orient e introducía otras nuevas.

=La Basilique d'Αγία Σοφία de Constantinople (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla)

Durante los dos años siguientes, Raymond trabajó en un proyecto colosal que consideraba la obra de su vida: «La Basílica de Santa Sofía (Αγία Σοφία) de Constantinopla» (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla). Esta se publicó en 1933. Utilizó su conocimiento del monumento, la obra y las notas dejadas por su padre, el arquitecto Marc Raymond, y un número considerable de fotografías del interior del edificio. La innegable originalidad de los dibujos (tinta, acuarela, pan de oro y pinturas plateadas) reside en que representan a Santa Sofía antes de que los musulmanes la cubrieran con mosaicos de cal. Solo existía un dibujo de Santa Sofía, correspondiente al período en que Alexandre Raymond asumió su obra, en 1931.

La obra completa consta de unas 88 representaciones de diversos tamaños. Los dibujos se complementan con el texto que describe Santa Sofía (Αγία Σοφία) escrito por Procopio de Cesarea, el texto anónimo de la Santa Sabiduría (también conocida como Santa Sofía, Divina Sabiduría) y un texto histórico y descriptivo del autor.

La Basílica de los Santos Apóstoles

Alexandre Raymond se interesó por el arte cristiano y desarrolló una técnica de gran rigor, que podríamos llamar "micromosaicos". Inspirándose en los textos de Procopio de Cesarea, Constantino de Rodas y Constantino Mazario, dibujó 35 representaciones de la Iglesia de los Santos Apóstoles, incluyendo una serie de ilustraciones de la vida de Jesús.

Exposición en junio de 1933 en París

El General Gouraud patrocinó una exposición en el salón de actos del ayuntamiento del distrito 13 de París.

La exposición, "Visions féeriques d’Orient" (Perspectivas fantásticas de Oriente), reunió unas 172 láminas:Plantilla:Cita completa necesaria 80 láminas de la Basílica de Santa Sofía de Constantinopla y 92 láminas de El Arte Islámico en Oriente. El nombre de Raymond no se mencionaba en la portada del folleto de la exposición.

Mosaicos

Mosaicos bizantinos

Raymond creó 55 láminas agrupadas bajo el título «Ensayo de reconstitución de mosaicos bizantinos». Representó los mosaicos más famosos de iglesias griegas, italianas y turcas. Utilizó fotografías que dividió en segmentos y luego reprodujo a escala hasta el más mínimo detalle; una técnica que mucho más tarde se conocería como «micromosaicos». ===Teodora===

Continuando con los mosaicos, Raymond creó 14 ilustraciones originales de los momentos más destacados de la vida de la emperatriz Teodora, su última obra, que completó el 12 de marzo de 1940.Plantilla:Se necesita una mejor fuente

Micromosaicos

Los “micromosaicos” de Raymond evocaban el puntillismo y la pixelación, aún por llegar. Raymond trabajaba con una tabla de madera sobre el regazo, una lupa en una mano y un pincel o una pluma en la otra. Cortaba la punta de la plumilla para poder reproducir las teselas a la perfección.

Obras principales

Pinturas, dibujos y planos

  • Plan de l’Institut pour la Construction Séricicole de Brousse (Plan para el Instituto para el desarrollo de la sericultura en Bursa) (1893)
  • Plan des Travaux de Parachèvement de l’Agence d’Angora (Planos de trabajo para la finalización de la Oficina de Ankara) (1895)
  • Plan de Construction de l’Agence à Ada Bazar (Planos de construcción de la Oficina de Deuda Pública Otomana en Adapazari) (1896)
  • Sanctuaires Byzantins (Santuarios Bizantinos)
  • L’Art Islamique dans le Vilayet de Brousse (18 cartes et croquis) (Arte islámico en Bursa Vilayet (18 cartas y bocetos)
  • L'Art Islamique en Orient (estreno parte) o Antiguas lozas turcas (36 dibujos), primera edición: Alttürkishe Keramik, (Arte islámico en Oriente (primera parte) o Loza turca antigua (36 dibujos), primera edición: Alttürkishe Keramik, Publicado por Apollo, Bolonia, 1923, (con una introducción de Charles Wulzinger, 36 dibujos (40 láminas) impresos por Schulz en nombre de la Librairie Raymond (librería) (Péra, Constantinopla); segunda edición impresa en Francia en Montauban. Un libro grande planeado para ser el primero de una serie de tres libros con el título general L’Art Islamique en Orient (El arte islámico en Oriente).
  • L’Art Islamique en Orient (segunda parte) o Fragments d’Architecture Religieuse et Civile (El arte islámico en Oriente (segunda parte) o Fragments of Arquitectura religiosa y civil) impresa en Praga, 1924, 52 dibujos CMY, Librairie Raymond, publicaciones de arte oriental y arqueología, Péra – Constantinopla – Dedicada a Charles Richard Crane con prefacio del autor fechado el 15 de julio de 1923.
  • «L’Art Islamique en Orient – ​​Troisième Partie» (Arte islámico en Oriente – Tercera parte). Debía incluir 60 dibujos de paneles, fuentes e iluminaciones de la mezquita Sokollu Mehmed Pasha en Estambul y la mezquita Selimiye en Edirne, obra maestra del arquitecto Atik Sinan, con cronología, planos, secciones longitudinales y transversales, 12 páginas de texto (49 x 35,5 cm), inédita.
  • «Faïences Décoratives de la Vieille Turquie» (Loza decorativa en la antigua Turquía), París, Albert Morance, 1927, 29 láminas, incluidas 3 páginas dobles. Suelta. Bocetos y planos en archivos de documentos, lienzo seminegro, primera imagen plana ilustrada en color.
  • La Basilique de Sainte Sophie (Αγία Σοφία) de Constantinople (La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla), 88 dibujos (tinta, acuarela, gouache, pan de oro): pilares, portales, pasillos, bóvedas, la gran cúpula, mosaicos, planos, fachadas, secciones longitudinales y transversales, perspectivas generales, revestimientos de mármol, iconos de mosaicos importantes. Tres manuscritos descriptivos de Procopio de Cesarea, de Anónimo y del autor, 1928-1929.
  • Essai de Reconstitution de la Basilique des Saints-Apôtres (Intento de reproducción de la Basílica de los Santos Apóstoles), 37 dibujos, 1933.
  • Mosaïques Byzantines (Mosaicos Bizantinos), 55 dibujos. 1935.
  • Théodora de Byzance (Teodora, emperatriz bizantina) 14 dibujos, 1940. Textos publicados
  • L’Art du constructeur en Turquie (El arte de la construcción en Turquía), 1908, Alejandría.
  • Revue Technique d'Orient, 1910-1911, como editor en jefe: artículos varios.
  • Une ville célèbre Angora (L’antique Ancyre) (Una ciudad famosa, Angora (Antique Ancyra)), Schulz, Praga, 1924.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Alexandre Raymond:    ISNI: 0000 0000 8294 3416      VIAF: 109255563


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alexandre_Raymond&oldid=854252