Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Simone Gullì»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Reorganización automática: imágenes movidas al final)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Simone Gullì''' (Messina, 1585 – Messina, 1657) è stato un architetto italiano.
'''Simone Gullì''' (Mesina, 1585 – Messina, 1657) fue un arquitecto italiano.


Nel 1622 presenta un progetto, che prevede la costruzione dello scenario portuale della città di Messina con la cosiddetta "Palazzata di Simone Gullì" o "Teatro marittimo", costituito da una cortina di tredici edifici, stilisticamente omogenei, collegati da porte monumentali a due ordini fiancheggiate da colonne sul classico modello degli archi trionfali romani. La Palazzata di Gullì è stata un edificio a quattro ordini caratterizzata nel primo ordine da 267 finestre, nel secondo e terzo ordine da 267 balconcini, nel quarto ordine da 267 piccole finestre rettangolari.
En 1622 presentó un proyecto que incluía la construcción del escenario portuario de la ciudad de Messina con la llamada "Palazzata di Simone Gullì" o "Teatro Marítimo", compuesta por un conjunto de trece edificios, estilísticamente homogéneos, conectados por puertas monumentales de dos órdenes flanqueados por columnas, siguiendo el modelo clásico de los arcos de triunfo romanos. La Palazzata di Gullì era un edificio de cuatro órdenes, caracterizado en el primero por 267 ventanas, en el segundo y tercer orden por 267 balcones, y en el cuarto orden por 267 pequeñas ventanas rectangulares.


Al centro della Palazzata, di fronte all'attuale Municipio di Messina, sorgeva la Loggia dei Mercanti di Giacomo Del Duca.
En el centro de la Palazzata, frente al actual Ayuntamiento de Messina, se alzaba la Loggia dei Mercanti, obra de Giacomo Del Duca.


Distrutta dal terremoto del 1783, la Palazzata sarebbe stata riedificata in forme neoclassiche su progetto di Giacomo Minutoli a partire dal 1803. Tuttavia nel 1908, quando fu anch'essa distrutta dal grande terremoto di quell'anno, non era ancora completa, a causa del declino economico della città.
Destruida por el terremoto de 1783, la Palazzata fue reconstruida en estilo neoclásico según un diseño de Giacomo Minutoli a partir de 1803. Sin embargo, en 1908, cuando también fue destruida por el gran terremoto de ese año, aún no estaba terminada debido al declive económico de la ciudad.


A differenza della prima Palazzata, che ricalcava l'impianto difensivo e "chiuso" delle preesistenti mura di cinta marittime (con alte finestre anche al piano terreno), la seconda Palazzata presentava più numerosi passaggi (archi) e la gran parte delle aperture lungo il piano terreno del lato mare era costituita da negozi, botteghe e magazzini.
A diferencia de la primera Palazzata, que seguía el trazado defensivo y cerrado de las murallas marítimas preexistentes (con ventanas altas también en la planta baja), la segunda Palazzata tenía más pasajes (arcos) y la mayoría de las aberturas a lo largo de la planta baja del lado del mar estaban destinadas a tiendas, almacenes y almacenes.


== Altre opere ==
== Otras obras ==
* ''Chiesa di San Giuliano'' a Caltagirone nel 1627.
* ''Iglesia de San Giuliano'' en Caltagirone en 1627.
* ''Chiesa di Santa Maria della Grotta'' a Messina nel 1639.
* ''Iglesia de Santa Maria della Grotta'' en Messina en 1639.
* ''Cappella Grano'' o ''Oratorio della Pace'' a Messina nel 1640.
* ''Capilla Grano'' u ''Oratorio della Pace'' en Messina en 1640.
* XVII secolo, ''Baldacchino'' o ''machina votiva'', ideazione e progettazione, lavori per la realizzazione del grande baldacchino, attività proseguita dalla dinastia dei Maffei (Giovanni, Niccolò Francesco, Antonio), opera documentata e ripristinata nel presbiterio del basilica cattedrale metropolitana della Madonna della Lettera.
* Siglo XVII, ''Baldacchino'' o ''machina votiva'', concepción y diseño, trabajos para la construcción del gran baldaquino, actividad continuada por la dinastía Maffei (Giovanni, Niccolò Francesco, Antonio), obra documentada y restaurada en el presbiterio de la basílica catedral metropolitana de la Madonna della Lettera.


== Galería ==
== Galería ==
Línea 20: Línea 20:
[[Archivo:Messina Palazzata17.Jhdt1222.jpg|center|thumb|La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto dell'epoca]]
[[Archivo:Messina Palazzata17.Jhdt1222.jpg|center|thumb|La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto dell'epoca]]
[[Archivo:Louis François Cassas's View of Messina Harbor with the Palazzata, designed by Simone Gullì in 1623.jpg|center|thumb|La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto di Louis François Cassas.]]
[[Archivo:Louis François Cassas's View of Messina Harbor with the Palazzata, designed by Simone Gullì in 1623.jpg|center|thumb|La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto di Louis François Cassas.]]
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3961228}}
{{ReferenciasA|Q3961228}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVI|XVII}}
{{Siglo|XVI|XVII}}

Revisión actual - 07:07 10 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Simone Gullì

U.135x135.gris.jpg
Simone Gullì
LineaBlanca.jpg

Simone Gullì (Mesina, 1585 – Messina, 1657) fue un arquitecto italiano.

En 1622 presentó un proyecto que incluía la construcción del escenario portuario de la ciudad de Messina con la llamada "Palazzata di Simone Gullì" o "Teatro Marítimo", compuesta por un conjunto de trece edificios, estilísticamente homogéneos, conectados por puertas monumentales de dos órdenes flanqueados por columnas, siguiendo el modelo clásico de los arcos de triunfo romanos. La Palazzata di Gullì era un edificio de cuatro órdenes, caracterizado en el primero por 267 ventanas, en el segundo y tercer orden por 267 balcones, y en el cuarto orden por 267 pequeñas ventanas rectangulares.

En el centro de la Palazzata, frente al actual Ayuntamiento de Messina, se alzaba la Loggia dei Mercanti, obra de Giacomo Del Duca.

Destruida por el terremoto de 1783, la Palazzata fue reconstruida en estilo neoclásico según un diseño de Giacomo Minutoli a partir de 1803. Sin embargo, en 1908, cuando también fue destruida por el gran terremoto de ese año, aún no estaba terminada debido al declive económico de la ciudad.

A diferencia de la primera Palazzata, que seguía el trazado defensivo y cerrado de las murallas marítimas preexistentes (con ventanas altas también en la planta baja), la segunda Palazzata tenía más pasajes (arcos) y la mayoría de las aberturas a lo largo de la planta baja del lado del mar estaban destinadas a tiendas, almacenes y almacenes.

Otras obras

  • Iglesia de San Giuliano en Caltagirone en 1627.
  • Iglesia de Santa Maria della Grotta en Messina en 1639.
  • Capilla Grano u Oratorio della Pace en Messina en 1640.
  • Siglo XVII, Baldacchino o machina votiva, concepción y diseño, trabajos para la construcción del gran baldaquino, actividad continuada por la dinastía Maffei (Giovanni, Niccolò Francesco, Antonio), obra documentada y restaurada en el presbiterio de la basílica catedral metropolitana de la Madonna della Lettera.

Galería

Disegno della Palazzata di Simone Gullì
La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto dell'epoca
La Palazzata di Simone Gullì prima del Terremoto del 1783 in un dipinto di Louis François Cassas.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Simone_Gullì&oldid=848718