Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Geison»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:») |
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}}» por «{{ReferenciasTer}}») |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos]] | [[Carpeta:Elementos arquitectónicos]] | ||
{{Terminología}} | {{Terminología}} | ||
{{ | {{ReferenciasTer}} | ||
{{W}} | {{W}} | ||
{{Clear}} | {{Clear}} |
Revisión actual - 08:00 20 abr 2025
En la arquitectura de un templo griego, se denomina geison a la primera parte de la cornisa sobre la que se asienta el plano inclinado que conforma la Sima.
Está situada encima del friso al cual excede en longitud, pero no en anchura. Cornisa, friso y arquitrabe o Epistilo, de arriba abajo, conforman el Entablamiento. El entablamiento se apoya en las columnas, que se componen, asimismo, de capitel, fuste y basa. Todo el conjunto descansa sobre una planta en varias alturas, la primera de las cuales, inmediatamente bajo la columna, es conocida como estilobato; así como las inferiores, Estereobato.
- Referencias:
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |