Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Encofrado»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «hormigón» por «hormigón») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
Sin resumen de edición |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
*'''Encofrado vertical:''' | *'''Encofrado vertical:''' | ||
-En pilares: de Cartón desechable ( pilares redondos ), | -En pilares: de Cartón desechable ( pilares redondos ), metálicos ( elementos ensamblados ), o de [[plástico]] ( articulados ) | ||
-En muros: de madera o de | -En muros: de madera o de metálicos | ||
*'''Encofrado horizontal:''' | *'''Encofrado horizontal:''' |
Revisión actual - 12:12 10 jul 2024
Se denomina Encofrado al elemento destinado al moldeo in situ de hormigones y morteros. Puede ser recuperable o perdido, entendiéndose por esto último el que queda englobado dentro del hormigón. Se elegirá el más apropiado en función del tipo de estructura, del elemento a encofrar, del tipo de obra, etc.
- Encofrado vertical:
-En pilares: de Cartón desechable ( pilares redondos ), metálicos ( elementos ensamblados ), o de plástico ( articulados ) -En muros: de madera o de metálicos
- Encofrado horizontal:
-De planta completa ( forjados reticulares ) o parcial ( vigas unidireccionales prefabricadas )
- Casetón perdido: La superficie se encofra totalmente y se soportará el encofrado con puntales.
- Casetón recuperable: El encofrado se realiza con cubetas plásticas recuperables. Se utiliza básicamente en forjados reticulares.