Diferencia entre revisiones de «Junzo Sakakura»

33 bytes añadidos ,  11 jun 2024
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Junzo Sakakura''' (Gifu, 1901-Tokyo, 1969) fue un arquitecto japonés. Colaborador de Le Corbusier en París, realizó el pabellón japonés de la Exposición Universal de París (1937). Considerado como uno de los más destacados representantes de la nueva arquitectura japonesa, fue el autor del Museo de Arte Moderno de Kamakura.
'''Junzo Sakakura''' (Gifu, 29 de mayo de 1901-Tokyo, 1 de septiembre de 1969) fue un arquitecto japonés. Colaborador de [[Le Corbusier]] en París, realizó el pabellón japonés de la Exposición Universal de París (1937). Considerado como uno de los más destacados representantes de la nueva arquitectura japonesa, fue el autor del Museo de Arte Moderno de Kamakura.


Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Tokio hasta 1927. Dos años después se trasladó a París, donde trabajó en el estudio de [[Le Corbusier]] desde 1931 hasta 1936 donde trabajó en varios proyectos ambiciosos que se centraron en la dimensión social de la arquitectura, colocando las necesidades de los usuarios y habitantes del edificio a la vanguardia. Fue en este contexto en el que Junzo Sakakura se presentó al movimiento moderno, que a su vez inspiró el diseño del pabellón nacional de Japón de 1937, así como sus proyectos posteriores en Japón.  
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Tokio hasta 1927. Dos años después se trasladó a París, donde trabajó en el estudio de Le Corbusier desde 1931 hasta 1936 donde trabajó en varios proyectos ambiciosos que se centraron en la dimensión social de la arquitectura, colocando las necesidades de los usuarios y habitantes del edificio a la vanguardia. Fue en este contexto en el que Junzo Sakakura se presentó al movimiento moderno, que a su vez inspiró el diseño del pabellón nacional de Japón de 1937, así como sus proyectos posteriores en Japón.  


El Pabellón Japonés para la [[Exposición Universal de París en 1937]] fue el primer testimonio que tuvo occidente del renacimiento arquitectónico del Japón. Fue la primera aportación a la Vanguardia Internacional en una fusión con la tradición japonesa.
El Pabellón Japonés para la [[Exposición Universal de París en 1937]] fue el primer testimonio que tuvo occidente del renacimiento arquitectónico del Japón. Fue la primera aportación a la Vanguardia Internacional en una fusión con la tradición japonesa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/698061
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.